Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

“Fruteá tu escuela”: Un concurso intenta entusiasmar a los más chicos para que reviertan el desatino de no comer más fruta

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
4 agosto, 2020

¿Por qué los argentinos comemos tan mal mientras a los productores, muchas veces, le sobran frutas y verduras que no encuentran lugar en el mercado? La periodista Ana Laura Campetella, especialista en el comecio frutihortícola, aseguró en Bichos de Campo que “esta controversia tiene que ver con el cambio de hábitos que muchos tenemos, y no pasa solo en Argentina, sino en el mundo; tendemos a comer alimentos ultra procesados y el consumo de frescos viene con tendencia a la baja”.

Editora de la revista especializada InterNos, Campetella confirmó que “en frutas y verduras consumimos menos de la mitad: cuando debiéramos tener una dieta de 800 gramos diarios, los argentinos con suerte estamos en los 200 gramos diarios”.

Del otro lado, los productores perciben bajos precios por sus cosechas y hasta terminan tirándola en muchas ocasiones. De hecho, los descartes de los mercados mayoristas son monumentales. “Es un gran dolor esto para un país como Argentina en donde hay montones de chicos que pasan hambre”, lamentó Ana Laura.

Mirá la entrevista completa a Ana Laura Campetella:

A su vez, según Campetella, se da la paradoja de que no hay sólo desnutrición sino también malnutrición. “En Argentina, uno de cada cuatro niños sufren sobrepeso u obesidad. Y en el medio tiramos gran cantidad de alimentos, y los productores que producen sin contraindicaciones, o tienen mucho descarte, o no encuentran mercados”, manifestó.

¿Cómo salimos de esta trampa? Campetella hace su pequeño aporte. Como integrante del Estudio Malaquita, donde hacen campañas de comunicación, desde hace tres años promueve una iniciativa llamada “Fruteá tu escuela”, mediante la cual, con ayuda de empresas y organismos del sector, fomentan el consumo de frutas en los establecimientos educativos.

“Quisimos dar vuelta el juego y hacer una apuesta desde el sector para trabajar por la promoción saludable. Trabajamos sobre una acción intersectorial que tenga la plasticidad de poder ir sumando actores. Si bien es una idea creativa de nuestro estudio, trabajamos en articulación con diferentes empresas y organismos, aunque la empresa principal que aporta la mayor parte de los recursos es Tropical Argentina“, agregó Campetella.

En esta propuesta, la comunicadora dijo que decidieron descartar a los adultos, porque, “en lo que es cambio de hábitos, el proceso en un adulto es mucho más largo y difícil; por eso nos enfocamos en una población más dúctil, la de niños y adolescentes. Allí hicimos grupos focales y nos enfrentamos a mitos del tipo que no se llevaban frutas porque eso indicaba que ´era de pobre´; el mito de asociar el concepto de fruta a la pobreza”.

La periodista explicó que la iniciativa se basa en un concurso que lanzan en las escuelas públicas y privadas, donde se les propone a los propios chicos, que se conviertan en publicistas del consumo de frutas, y que sean ellos mismos los que armen pequeñas campañas de comunicación para tal fin. A la escuela ganadora, la empresa Tropical Argentina les regala 1 año de fruta, un viaje a Buenos Aires, tablets etc, y los ministerios y otros organismos como la Federación Nacional de Mercados (Fenaomfra) son miembros del jurado.

Al principio lo hicieron en Córdoba, pero luego lo extendieron a escuelas de todo el país. El año pasado lograron que participaran unos 50 mil alumnos, y en mayo de este año lanzaron la cuarta edición de Fruteá tu Escuela, con una propuesta adaptada al contexto de aislamiento social.

De este modo, bajo la premisa de seguir promoviendo el consumo de frutas frescas y construyendo hábitos de consumo saludables, el concurso se desdobló en dos categorías dado el hecho de que las clases están suspendidas en la totalidad del país: Desde Casa y Desde el Aula.

https://twitter.com/fruteatuescuela/status/1262376051214290944

“La categoría Desde El Aula está en pausa hasta se retomen las clases, pero ya tenemos más de 1200 inscritos que van trabajando desde la virtualidad, y por ejemplo, desde la secundaria trabajan con cuentas de Instagram, a nivel inicial los chiquitos del jardín hacen poemas recitados, y en primaria, arman historietas, todos abocados a explicar lo importante que es comer frutas”, resaltó la periodista.

Este año particular, Campetella comentó que “tienen que hablar sí o sí de frutas que se produzcan en sus localidades y provincias; esto fue por un acuerdo con el minsiterio de Agricultura de La Nación, de vincular la promoción del consumo a las economías regionales”, en alusión a que tomen consciencia a lo que se produce en su entorno.

Se arman equipos de trabajo en donde deben producir piezas de promoción gráficas, o bien mediante fotos y videos, los cuales son recepcionados por los docentes, quienes tendrán a cargo la creación de la pieza final con la que competirán.

Las inscripciones ya están abiertas. Para más información acerca de esta nueva forma de participación, pueden visitar el sitio web: www.FruteaTuEscuela.com.ar

Etiquetas: alimentaciónalimentacion saludableAna Laura Campetelladesperdiciosfrutas y verdurasFruteá tu escuelatropical argentina
Compartir19Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Inseguridad Rural: Para empezar, se va a construir una estadística nacional sobre los casos

Siguiente publicación

Ricardo Parra, del MAPO: “Este año por primera vez hay más técnicos en agricultura orgánica que ingenieros tradicionales”

Noticias relacionadas

Actualidad

“Hasta el día de hoy la polenta es comida de perro o de pobre… Nos cuesta salir de esos discursos y miradas”, afirma Cecilia Trillo, bióloga especializada en “etnobotánica”

por Lola López
29 marzo, 2025
Actualidad

Los cambios en el régimen de etiquetado frontal de los alimentos mejoraron la situación de los lácteos, que además ahora podrán destacar sus atributos

por Elida Thiery
6 enero, 2025
Destacados

Ovinos del fin del mundo: Leopoldo Henin dedicó 40 años de su vida a las ovejas, 28 de los cuales fueron al frente de las 335 mil hectáreas que posee la Estancia Coronel en Santa Cruz

por Sofia Selasco
23 diciembre, 2024
Actualidad

¿Cuánta comida desperdician las verdulerías? Solo en CABA, hay 2300 locales que tiran en promedio 22 kilos de residuos orgánicos todos los días

por Bichos de campo
11 diciembre, 2024
Cargar más
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Actualidad

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .