Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Frustración dentro de la estructura del INTA por la “intervención” encubierta dispuesta por Economía con aval de las entidades rurales: El Director Nacional elegido por concurso analiza su renuncia

Matias Longoni por Matias Longoni
1 abril, 2025

El contexto es más o menos así: Juan Pazo, el funcionario a cargo de las políticas productivas en el gobierno de Javier Milei, para hacer el ajuste colocó una suerte de “interventor” en cada organismo bajo su tutela, pero en el INTA se le complicó porque existe un sistema de gobernanza propio, donde las decisiones políticas las toma un Consejo Directivo donde las entidades del campo tienen mayoría y luego esas políticas las ejecuta una Dirección Nacional con cargos elegidos por concurso.

Nada más difícil para meter la motosierra que una ley propia del INTA, que viene de 1973 y ha sobrevivido todo tipo de gobiernos, incluso la dictadura.

Juan Pazo y otra piedra en el zapato de la negociación por el ajuste en el INTA: Quiere poner ocho funcionarios propios, sin concurso, en gerencias claves del organismo

Pazo, que tiene la decisión tomada de despedir a unos 1.500 trabajadores de ese organismo (es el proyecto blanqueado por el actual presidente del INTA, Nicolás Bronzovich y la vice Pilu Giraudo) y poner a la venta miles de hectáreas de campos que pertenecen al organismo, viene tropezando con esta piedra en los últimos meses.

En diciembre intentó una avanzada con cuatro delegados interventores que fracasaron y fueron despedidos. Siempre la “línea” se resistió con el eslogan de que “en INTA no sobra nadie” y el dique de contención fueron los propios representantes de la Mesa de Enlace y los grupos CREA (que ocupan 5 sillas de un consejo directivo de diez miembros).

La presión del gobierno surtió efecto y las entidades rurales accedieron a modificar la estructura directiva del INTA, donde Economía nombrará un interventor como paso previo al ajuste

Hasta la semana pasada, que esta estrategia de rechazo al ajuste comenzó a ceder, cuando el propio Consejo Directivo (con 9 votos contra 1) aprobó la reducción violenta de la estructura de la Dirección Nacional, reduciendo los directores de 11 a 3, y acumulando todas las funciones administrativas (personal, presupuesto, jurídico, informática y hasta comunicación) en una sola “Secretaría de Coordinación de Gestión”. En este escenario, el poder de acción de la Dirección Nacional se resumiría a manejar las áreas de Investigación y Extensión. Nada más.

Finalmente, con apoyo de las entidades rurales, Pazo podría hacer con mayor libertad de las suyas, porque la “línea inteana” había sido derrotada.

Los sindicatos se apuraron a hablar de una “intervención” sobre el INTA, y el representante de CRA en el Consejo Directivo, Sergio Melgarejo, salió a aclarar lastimosamente que “no es una intervención. Nadie de Economía ni nadie de la Secretaría (de Agricultura) va a poner su gente en el área de administración. Lo vamos a poner nosotros, al igual que en comunicación”, reivindicando que el control político de la situación lo seguía manteniendo el Consejo Directivo.

Pedimos perdón a nuestros lectores: El representante de CRA desmiente una intervención de Economía en el INTA y aclara que el control administrativo lo seguirán teniendo desde la Mesa de Enlace

Por cierto, esta estrategia para neutralizar la resistencia de los propios directores del INTA y así poder avanzar con el ajuste (y la tentadora venta de campos) ya había sido consensuada por el equipo de Economía con los popes de las entidades agropecuarias en la Expoagro 2025. Bichos de Campo informó sobre esas “presiones”.

La conformidad de las entidades rurales (que ahora deberán ser corresponsables de cualquier desaguisado institucional que se produzca en el organismo) con la estrategia desplegada por Pazo quedó clara en algunos detalles. Por ejemplo, en su reunión de diciembre habían pedido a la Dirección Nacional, a cargo de Ariel Pereda, habían pedido un estudio interno para motorizar un ajuste en la estructura del Instituto. La DN lo presentó en febrero y el Consejo Directivo lo avaló ese mismo mes. Pero un mes más tarde desechó por completo esas propuestas internas, para abrazar la órdenes que llegaban desde Economía.

 

La Dirección Nacional del INTA elaboró una propuesta de ajuste y reestructuración más moderada que la impulsada por el gobierno nacional: ¿Cuáles son sus principales puntos?

La simulación de Melgarejo y otros representantes de la Mesa de Enlace en la conducción del INTA es que ellos -como organismo político- seguirán manejando los hilos de este proceso. Por eso -luego de desechar la semana pasada el ajuste “moderado” que se proponía desde la línea- se apuraron a aprobar la nueva estructura organizativa (con la super secretaría administrativa) y designar provisoriamente allí a Ignacio “Nacho” Erquiaga, quien ya venía interactuando como nexo entre la presidencia de Bronzovich y la Dirección Nacional. En esta transición, Erquiaga ocupará ese puesto clave  con carácter “interino” durante 180 días. Y luego se especula llegarán los ocupantes reales del cargo, enviados directamente desde Economía.

Obviamente esta debatida “intervención” provocó zozobra en toda la estructura de comandos del INTA. El lunes por la tarde hubo una reunión entre el director nacional Pereda con los directores de las diferentes regionales que integran el organismo, y de los cuales dependen tanto las Estaciones Experimentales, como los centros de investigación como las agencias de extensión.

La queja principal de estos cuerpos orgánicos es que finalmente el Consejo Directivo finalmente “no trató” la propuesta de modernización en la que todo el organismo había trabajado desde diciembre de 2024, y que contemplaba un ajuste mucho más moderado (básicamente sin despidos) del que reclamaba Economía.

Ariel Pereda, el actual coordinador del Programa Nacional de Salud Animal de INTA, será el nuevo Director Nacional de ese organismo: Reemplazará en funciones a Carlos Parera

De esa reunión además trascendió que Pereda, un veterinario que ganó el concurso para sumir como director nacional del INTA en julio de 2023,  considera que la última resolución del Consejo Directivo que fue favorable a la reducción de la estructura del INTA es violatoria de la ley 20.340. Lo mismo argumentan los gremialistas, que están analizando el texto para decidir si hacen una presentación a la justicia.

Esa ley determina con claridad que “la Dirección Nacional será el organismo ejecutivo del INTA. Estará integrado en su parte técnica por un Director Nacional y Directores Nacionales Asistentes, que entenderán en cada una de las ramas fundamentales de las actividades del INTA, y en su parte administrativa por un Director General de Administración que dependerá del Director Nacional y tendrá en el escalafón la misma jerarquía que los Directores Nacionales Asistentes”.

Por eso, para la línea del INTA está más que clara que esta movida apañada por Pazo y consensuada con las Mesa de Enlace constituye una intervención, ya que se establecen por resolución una modificación del sistema de designación y de las competencias de los directores.

Pereda, el actual director nacional, dejó trascender que una vez que esté firmada la nueva resolución del Consejo Directivo (donde además de los cinco ruralistas hay dos representantes de las universidades y tres delegados directos del Poder Ejecutivo), él presentaría su renuncia al puesto al que accedió por concurso. “Es decisión del Director Nacional no seguir si se avanza con estas decisiones, dejaría su cargo una vez firmada la resolución con la nueva estructura”, dice una esquela informativa de la reunión con directores regionales.

“Todos los directores estamos preocupados por cómo se gestó esta propuesta de modernización de INTA”, agrega esa comunicación interna a la que accedió este medio. Golpeada por los sucesos, y sintiéndose medio traicionada por los representantes de las entidades rurales.

Etiquetas: ajuste en el intaAriel Peredaintaintervención en el INTAjuan pazoley del intanicolás bronzovich
Compartir1738Tweet1086EnviarEnviarCompartir304
Publicación anterior

Pablo Abdon, el abogado libertario que va de pueblo en pueblo impulsando una alzada contra las tasas municipales que se cobran en el interior productivo

Siguiente publicación

Sigue el conflicto: Dos organizaciones misioneras denuncian que la “mesa yerbatera permanente” fue un fracaso, e insisten con el paro y la designación de autoridades en el INYM

Noticias relacionadas

Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 9

  1. martín says:
    1 mes hace

    En el INTA sobra mucha gente, la reorganización pasa por ahí.
    Ejemplos: sociólogos, economistas, biólogos y otras profesiones similares

    • Juan says:
      1 mes hace

      No tenés ni idea de las actividades que se realizan en INTA.

    • Guille says:
      1 mes hace

      Hola Martín, Entiendo que pueda haber distintas miradas sobre cómo debería organizarse una institución como el INTA, pero me gustaría explicarte por qué profesiones como la sociología, la economía o la biología —entre otras— son fundamentales para cumplir con la misión del INTA.

      El INTA trabaja en generar tecnología para el campo, y también en comprender e intervenir en sistemas complejos que combinan lo productivo, lo ambiental y lo social. Por ejemplo:

      Los economistas son clave para analizar la viabilidad y el impacto económico de tecnologías o modelos productivos. También permiten entender cadenas de valor, mercados y políticas públicas.

      Los sociólogos ayudan a interpretar cómo se adoptan y adaptan las tecnologías en los territorios, cómo influyen las culturas locales, las formas de organización y las dinámicas rurales. Sin esto, muchas innovaciones no llegan a ser sostenibles ni escalables.

      Los biólogos son esenciales por ejemplo para el manejo de recursos naturales, el estudio de la biodiversidad, el control biológico de plagas, y la evaluación del impacto ambiental de distintas prácticas productivas.

      En resumen, el campo y el desarrollo rural no se resuelven solo con agronomía o veterinaria. Requieren una mirada integral, interdisciplinaria, que entienda no solo cómo producir más, sino cómo hacerlo de forma sostenible, equitativa y adaptada a cada territorio.

      ¡Abrazo!

  2. Roberto says:
    1 mes hace

    Las renuncias solo dejan el terreno para que designen interinos qué avancen en el desarmadero propuesto por el PE. Hay que judicializarlo

  3. Andrés Roberto del Pino says:
    1 mes hace

    “Medio traicionada no”, muy traicionada. Desde el comienzo de todo este proceso de destrucción.

  4. Sergio Angel says:
    1 mes hace

    Cada vez que se desfinancio o redujo la posibilidades de accion del INTA, pro ejemplo el Menemismo, al campo le fue peor. En el INTA no sobra nadie. Es clave para una de las patas productivas del país.

  5. Leo says:
    1 mes hace

    La.mesa de enlace por unas monedas siempre traiciona.

  6. Jorge Zanovello says:
    1 mes hace

    Vergonzante traición de las entidades ruralistas. Debe judicializarse, además que el congreso de inútiles haga alguna declaración en contrario.

  7. Horacito says:
    1 mes hace

    Al joraca con todos esos parásitos del estado.
    Muchos militantes marxistas y socialuchos K.
    Y si son bonaerenses , peor.
    A ver como saltan los aplaudidores maoístas a defender su tajada.

Actualidad

Las cuentitas de Roulet: Según el agrónomo y productor, para la próxima campaña los números de la agricultura están en un rojo intenso

13 mayo, 2025
Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

13 mayo, 2025
Destacados

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

13 mayo, 2025
Actualidad

Con cariño, del campo a Milei: “La baja de retenciones no debe ser transitoria, seguimos con el anhelo de llegar a la eliminación total”, dijo Castagnani en la apertura de Jonagro

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .