Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Freno de mano chino a la compra de carne argentina: "Esa burbuja de precios tenía que terminar", analiza Sebastián Colombini

Bichos de campo por Bichos de campo
28 enero, 2020

Urien Loza es una empresa argentina que se jacta de exportar los mejores bifes a los mercados más exigentes. Pero últimamente, como todo el sector de ganados y carnes, se muestra preocupada por las luces de alerta que se encendieron desde noviembre de 2019, cuando se produjo una notable desaceleración de las compras chinas de carne argentina, un dato que alarma si se tiene en cuenta que el año pasado, el 75% de las exportaciones argentinas fueron al gigante asiático. La inflación es una de las responsables que hizo que ese país pusiera un freno de mano.

“El negocio ganadero no será lo que fue el año pasado, pero de todos modos dará bastante bien. Eso sí, las plantas que tengan mercados que paguen menos valores estarán más complicadas por la suba del novillo. Y a su vez, habrá que evaluar el comportamiento del mercado interno, y si este dará un crecimiento más acelerado de lo que fueron los últimos años, que es lo que se espera”, dijo a Bichos de Campo Sebastián Colombini, jefe operativo de Exportaciones de Urien Loza, en referencia a la proyección del negocio ganadero argentino para 2020.

Colombini expresó que también se debe considerar la caída de la hacienda en el mercado australiano, lo que desaceleró la oferta de carne que se llevaba China, razón por la cual se buscó esa oferta en Argentina. “Y entonces, vivimos una especie de fiesta en cuanto a valores y nivel de demanda. Por eso digo que en algún momento esa burbuja de precios tenía que terminar”, agregó.

Escuchá el reportaje completo realizado a Sebastián Colombini:

Colombini declaró que los precios que supieron pagar los chinos por la carne argentina “eran exorbitantes, incluso en cortes que no eran de los más finos, y que se acercaban a valores similares a los de Hilton. Era lógico que el mercado no iba a poder soportar esa burbuja de precios”.

Para el jefe operativo de Exportaciones de Urien Loza, “es luego de los festejos del Año Nuevo chino que tendremos una vuelta normal de precios en el mercado. Yo pienso que luego de esa actividad, volveremos a los valores y volúmenes que teníamos en mayo o junio del año pasado, con un mercado bastante estable como es el chino”.

Acerca de si China seguirá traccionando la demanda de carne, Colombini expresó que “la cantidad infernal de habitantes que tiene hace que la demanda sea impresionante, pero además, el consumo tiende al crecimiento, ya que están empezando a consumir más carne por habitante. Cuando entrás en un mercado y reemplazás productos por el motivo que fuere, y la gente lo acepta, eso llega para quedarse”.

Etiquetas: carne vacunachinaconsignatariosdemandahaciendaSebastián Colombiniurien-loza
Compartir184Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Carlos Fiochetta analiza: ¿Puede crecer la vitivinicultura en medio de una crisis hídrica que "llegó para quedarse"?

Siguiente publicación

Aprender para el trabajo: El Centro de Educación Agraria de Olavarría ofrece cursos gratuitos para mayores de 16 años

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

por Sofia Selasco
14 mayo, 2025
Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
13 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

“A este ritmo, cada vez más paraguayos deberán ir modificando su consumo y renunciar lentamente a la carne bovina”, advierte Idilio Méndez Grimaldi luego de estudiar a fondo la ganadería local

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

15 mayo, 2025
Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: 3 grandes cerealeras ayudarán a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

15 mayo, 2025
Actualidad

“Salta produce bien, pero no compite en igualdad”, asegura el ministro de producción Martín de los Ríos, en busca de condiciones para equilibrar la cancha

15 mayo, 2025
Actualidad

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .