UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 29, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Freno de mano chino a la compra de carne argentina: "Esa burbuja de precios tenía que terminar", analiza Sebastián Colombini

Bichos de campo por Bichos de campo
28 enero, 2020

Urien Loza es una empresa argentina que se jacta de exportar los mejores bifes a los mercados más exigentes. Pero últimamente, como todo el sector de ganados y carnes, se muestra preocupada por las luces de alerta que se encendieron desde noviembre de 2019, cuando se produjo una notable desaceleración de las compras chinas de carne argentina, un dato que alarma si se tiene en cuenta que el año pasado, el 75% de las exportaciones argentinas fueron al gigante asiático. La inflación es una de las responsables que hizo que ese país pusiera un freno de mano.

“El negocio ganadero no será lo que fue el año pasado, pero de todos modos dará bastante bien. Eso sí, las plantas que tengan mercados que paguen menos valores estarán más complicadas por la suba del novillo. Y a su vez, habrá que evaluar el comportamiento del mercado interno, y si este dará un crecimiento más acelerado de lo que fueron los últimos años, que es lo que se espera”, dijo a Bichos de Campo Sebastián Colombini, jefe operativo de Exportaciones de Urien Loza, en referencia a la proyección del negocio ganadero argentino para 2020.

Colombini expresó que también se debe considerar la caída de la hacienda en el mercado australiano, lo que desaceleró la oferta de carne que se llevaba China, razón por la cual se buscó esa oferta en Argentina. “Y entonces, vivimos una especie de fiesta en cuanto a valores y nivel de demanda. Por eso digo que en algún momento esa burbuja de precios tenía que terminar”, agregó.

Escuchá el reportaje completo realizado a Sebastián Colombini:

Colombini declaró que los precios que supieron pagar los chinos por la carne argentina “eran exorbitantes, incluso en cortes que no eran de los más finos, y que se acercaban a valores similares a los de Hilton. Era lógico que el mercado no iba a poder soportar esa burbuja de precios”.

Para el jefe operativo de Exportaciones de Urien Loza, “es luego de los festejos del Año Nuevo chino que tendremos una vuelta normal de precios en el mercado. Yo pienso que luego de esa actividad, volveremos a los valores y volúmenes que teníamos en mayo o junio del año pasado, con un mercado bastante estable como es el chino”.

Acerca de si China seguirá traccionando la demanda de carne, Colombini expresó que “la cantidad infernal de habitantes que tiene hace que la demanda sea impresionante, pero además, el consumo tiende al crecimiento, ya que están empezando a consumir más carne por habitante. Cuando entrás en un mercado y reemplazás productos por el motivo que fuere, y la gente lo acepta, eso llega para quedarse”.

Etiquetas: carne vacunachinaconsignatariosdemandahaciendaSebastián Colombiniurien-loza
Compartir184Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Carlos Fiochetta analiza: ¿Puede crecer la vitivinicultura en medio de una crisis hídrica que "llegó para quedarse"?

Siguiente publicación

Aprender para el trabajo: El Centro de Educación Agraria de Olavarría ofrece cursos gratuitos para mayores de 16 años

Noticias relacionadas

Actualidad

Revés para Trump: El senado de Estados Unidos suspendió los aranceles extra a la importación de productos desde Brasil y festejan los ganaderos del vecino país

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Mercados

¿Trump? ¿Quién es Trump? China y Brasil, los dos grandes jugadores del negocio mundial de la carne vacuna, marchan a todo vapor en 2025

por Nicolas Razzetti
28 octubre, 2025
Actualidad

Si se confirma que Trump habilita la importación de 80 mil toneladas de carne argentina, la cuota americana será mejor negocio que la histórica Cuota Hilton para Europa

por Sofia Selasco
23 octubre, 2025
Actualidad

Preocupación de los exportadores por la entrada en vigencia del Reglamento Antideforestación en Europa: Sin prórroga, en los próximos días invitarán a los productores a sumarse gratuitamente al Visec

por Nicolas Razzetti
23 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

La Justicia ordenó al productor Enzo Mariani devolver más de 800 hectáreas en las islas entrerrianas, pero prometió apelar la medida

29 octubre, 2025
Actualidad

Revés para Trump: El senado de Estados Unidos suspendió los aranceles extra a la importación de productos desde Brasil y festejan los ganaderos del vecino país

29 octubre, 2025
Actualidad

En el sur cordobés, una zona compleja, el agrónomo Adrián Milanesio asesora a los mismos productores desde hace 30 años: Nota que lo único que no ha cambiado es la lucha por subsistir

29 octubre, 2025
Actualidad

Reparando su propio olvido, el gobierno ahora promete la prórroga de la norma que permite la compatibilidad del empleo rural con los planes sociales

29 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .