Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Freddy Valiante: El valiente porteño que un día dijo ‘no va más’ y se mudó desde Caballito a Pardo, un pequeño pueblo bonerense

Bichos de campo por Bichos de campo
10 octubre, 2022

Pardo. Así se llama este pequeño pueblo de solo 150 habitantes, que queda sobre la Ruta 3, unos 35 kilómetros más allá de Las Flores, y a 214 kilómetros de Buenos Aires. Algunos lo conocen porque allí pasó muchos de sus días el escritos Adolfo Bioy Casares, que tenía estancia en esta zona. Otros escritores amigos, como Jorge Luis Borges y Silvina Ocampo, solían visitarlo en aquellos dorados años 40.  

Pero Alfredo “Freddy” Valiante conoció Pardo no gracias a ellos sino por empecinado y tenaz, tras una intensa búsqueda de un nuevo lugar para instalarse lejos del ruido de Caballito, el barrio porteño donde vivía.

Sucedió hace trece años. Hoy ni loco lo sacan a Freddy de Pardo, su lugar en el mundo. Escuchá su historia:

-¿Cómo es que un porteño llega a tomar la decisión de venirse al campo y a un pueblo de estas características?.

-Buscábamos en un radio de 200 kilómetros de Buenos Aires y encontramos Pardo.

-Pero la primera pregunta debería ser por qué escaparse de Buenos Aires. ¿Qué es lo que no soportabas más de vivir allá?

-Yo quise buscar tranquilidad y buscar paz y seguridad en un montón de cosas. Esto para mí es un country gigante que no paga expensas. Es una cosa así. Es la paz total. Tengo 53 años y me gusta vivir de vuelta como cuando era chico, estar en la puerta, jugar y dejar abierto, lavar el auto, esas cosas que creo que todos los de mi generación vivimos. Eso es lo extrañaba, lo necesitaba y lo encontré a nada más que a 200 kilómetros de cualquier ciudad. No solamente de Buenos Aires, porque en Rosario o en Córdoba pasa lo mismo.

-¿Es cambiar de vida y no solo de lugar?

-Es cambiar de vida. Buscar la vida que uno necesita, con paz, tranquilidad.

-¿Y por qué no soportabas más la anterior vida?

-A mí me parecía que se vivía muy inseguro. Nunca me pasó nada, pero lo sentía y no me gustaba vivir así. Vivía como perseguido. Aparte amo la naturaleza, amo los animales. Para estar en contacto con los animales me hice ese espacio. Los espacios los encontrás lejos. Con la plata de un departamento en Buenos Aires acá te compras un pedazo grande de campo y a mí me gusta eso. Me gusta la naturaleza, me gustan los animales y las plantas. Entonces necesitaba hacer esto.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Luego de recorrer distintos pueblos en todos los puntos cardinales en torno a la capital federal, Freddy dio con Pardo y compró primero una vieja estación de servicio abandonada que convirtió en su hogar y en una agradable pulpería en la que recibe visitantes de toda la zona, en especial de Las Flores. Eso ya le genera un piso de ingresos para seguir adelante. El emprendimiento se llama “Vieja Estación” y entre muchas otras cosas ofrece una inmejorables picadas con fiambres de la zona.

Muchas de esas exquisitas facturas, como el jamón, el chorizo seco o la panceta, son hechas por el propio Valiante, que también adquirió un pedacito de campo a las afueras del pueblo, donde tiene algunos animales. Allí también construyó un par de cabañas para prestar servicios de turismo rural.

-¿Cómo fue que terminaste poniendo una pulpería?

-Mi padre era gastronómico. Yo me crie en un bar en Avellaneda, en Pavón y Galicia. O sea que esto lo mamamos de chiquito. Puse una pulpería porque acá no había bar. Cuando yo vine había uno, pero el hombre finalmente cerró. Entonces yo lo puse porque me gusta este ambiente, me gusta que sucedan estas cosas que suceden cuando hay un bar.

-¿Qué es lo que sucede?

-Sucede que viene gente y surgen cosas, surgen amistades, negocios, compañía. Un montón de cosas pasan acá, que de no estar no sucederían.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

-¿Cuando te mudaste para acá ya tenías decidido poner este bar?

-No, yo cuando vine acá lo que busqué era tranquilidad, pero algo tenía que hacer porque yo necesitaba conectarme con la gente, hablar. Lo que más me apuntaba era una forrajera. Yo iba al bar que había acá, y cuando se acabó el bar, me dije voy a hacer un bar.

-¿Y que te cambió respecto de cuando vivías en la ciudad?

-Soy feliz ahora. Es increíble. Es una cosa impresionante. No tiene explicación. De hecho yo esto no lo hago ni por necesidad económica, lo hago por placer, aunque sea trabajo. Me da mucho placer abrir los fines de semana. Es un desafío ver quién viene, quien me reservó mesa, ponerme contento, festejar con ellos y estar con ellos. Me hago amigos.

Etiquetas: freddy valiantelas florespardopueblo bonaerensespulperíasturismo rural
Compartir117Tweet73EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

En Voz Alta: Eduardo Borri expone las dos nuevas preocupaciones de los fabricantes de maquinaria agrícola

Siguiente publicación

Los frigoríficos ahora se venden por Mercado Libre: ¿Nueva moda o tendencia de fondo?

Noticias relacionadas

Actualidad

Murió el periodista agropecuario Daniel Valerio mientras cumplía su último gran sueño: Desde su querida Malargüe cruzaba la Cordillera junto a una familia de puesteros

por Bichos de campo
5 febrero, 2025
Notas

“Queremos que la gente conozca los sistemas productivos y todo lo que se puede perder”: La Red Polinizar propone hacer agroturismo entre familias campesinas de Bolivia

por Liudmila Pavot
4 enero, 2025
Actualidad

Después de años de impulsar el turismo rural, el Estado las despreció pero ellas igual se juntan: “Hemos crecido haciendo crecer”, resumen las integrantes de Cultivar Turismo

por Lola López
21 diciembre, 2024
Actualidad

¿Un observatorio astronómico en medio del campo en Alberti? Parece ciencia ficción, pero es el sueño de docentes y alumnos apasionados por los cielos que se inaugurará en 2025

por Lucas Torsiglieri
27 octubre, 2024
Cargar más
Destacados

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

15 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .