UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Destacados

Francos confía en que las retenciones 0 “van a beneficiar más a los productores que a los exportadores” porque ahora estos “se van a encontrar con chacareros enojados” y precios altos

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
2 octubre, 2025

Los funcionarios del gobierno también dijeron presente en el foro AmCham Agribusiness, donde fueron a dar los habituales guiños al agro y hasta se animaron a definiciones electorales.

El jefe de gabinete Guillermo Francos tomó la posta con uno de los temas más espinosos dentro del sector los últimos días, la breve eliminación de las retenciones, que rigió por sólo 48 horas por la rápida respuesta de los exportadores para hacerse con el grueso del cupo de 7.000 millones de dólares.

A confesión de parte, relevo de pruebas. El funcionario, que evitó profundizar demasiado, admitió que “los productores más pequeños no van a acceder” de forma directa a ese beneficio y, a la pasada, deslizó lo que a viva voz ya se sabía: que las exportadoras firmaron Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) sin tener los granos en su poder.

“Los exportadores se apuraron a endeudarse para juntar los dólares y obtener el cupo”, señaló Francos. Aunque esa es una práctica muy común, en verdad contradice una ley vigente, la 26.351, que obliga a tener la producción ya adquirida antes de firmar una DJVE, lo que, a claras tintas, no ocurrió en las pocas horas que se inscribieron los 7.000 millones.

De hecho, esa obligación, por la que nadie vela y que fácilmente se esquiva con artilugios administrativos -como la postergación de embarques luego de liquidada la divisa- es la que hubiera permitido que la eliminación de retenciones alcanzara al productor de a pie, que podría haber vendido granos sin ese descuento a las exportadoras.

Juan Pazo trata de calmar a los productores, pero lo único que logra es confirmar que beneficiaron a las exportadoras

De todos modos, desde que se desató la bronca en varios sectores por este mecanismo, el gobierno pone todas sus fichas en que el precio se sostenga y argumentar que, finalmente, la eliminación de los DEX sí favoreció a los productores. Fue algo que ya señaló Pazo días atrás y que hoy Francos volvió a expresar en Amcham.

“Al final, la resolución va a beneficiar más a los productores que a los exportadores. Cuando estos tengan que salir a buscar granos para cubrir sus cupos, se van a encontrar con chacareros enojados que van a pedir un precio alto”, confió el jefe de gabinete.

Momentos después, como parte de otro panel, el secretario de Agricultura Sergio Iraeta repitió que el anhelo del gobierno -siempre que el equilibrio fiscal lo permita- es ir hacia la eliminación de retenciones. En efecto, fue lo mismo que afirmó Francos antes que él, confirmando que “a partir del año próximo” seguirá habiendo cambios en ese tributo.

Pero además de esa definición, que suele dar cada vez que diserta ante representantes del agro, Iraeta dejó un comentario pensando en las urnas: “Hagan lo que tienen que hacer, que es producir, y elijan bien a los funcionarios”, dijo, y destacó las desregulaciones y medidas de alivio pensadas para el sector.

Paños fríos sobre el esperado récord de la campaña gruesa: “Hace 7 años que el agro no crece, estamos estancados”, evalúa Ramiro Costa, de la Bolsa de Cereales porteña

Francos también buscó capitalizar las cifras récord que se esperan para la próxima campaña, que ya los especialistas apuntan como difíciles de festejar. “Cuando uno le muestra al sector que la decisión política es quitar trabas para su desarrollo, inmediatamente obtiene resultados”, señaló, en referencia a las rebajas de retenciones -primero temporarias y luego definitivas- que hubo este año.

Asimismo, de cara a lo que pueden esperar las exportaciones argentinas, adelantó que las negociaciones con Estados Unidos van a tener novedades en materia arancelaria. En Balcarce 50 hay expectativas de que el más allá del apoyo financiero al programa económico, que será de 20.000 millones de dólares, este acercamiento con la administración de Trump permita avanzar con nuevas bajas de impuestos.

Incluso, el jefe de gabinete le bajó el precio a la indignación de los farmers “yankees” por la eliminación temporaria de retenciones y dijo que, como eso atañe a las “políticas internas” de Estados Unidos, no tiene porqué afectar las decisiones locales en esa materia.

Etiquetas: Derechos de exportaciónexportacionesexportadorasguillermo francosmercado internacionalprecios de la sojaretencionessergio iraeta
Compartir40Tweet25EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Paños fríos sobre el esperado récord de la campaña gruesa: “Hace 7 años que el agro no crece, estamos estancados”, evalúa Ramiro Costa, de la Bolsa de Cereales porteña

Siguiente publicación

Del llanto histórico a la alegría merecida: Los ganaderos tienen márgenes positivos en los diferentes eslabones de la cadena

Noticias relacionadas

Actualidad

Paños fríos sobre el esperado récord de la campaña gruesa: “Hace 7 años que el agro no crece, estamos estancados”, evalúa Ramiro Costa, de la Bolsa de Cereales porteña

por Lucas Torsiglieri
2 octubre, 2025
Actualidad

Los exportadores ya ingresaron al país gran parte de los 7.000 millones de dólares que el gobierno buscó recaudar con la quita temporal de retenciones

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Actualidad

Causa y consecuencia: Iraeta aseguró que “vamos a ir a las retenciones cero” porque es lo que ocurre en “los países que se han desarrollado”

por Bichos de campo
30 septiembre, 2025
Actualidad

En medio de la polarización electoral, la joven Sofía de Hagen quiere ser diputada nacional para poder eliminar las retenciones: “Me voy a pelear con toda la clase política”, avisa

por Sofia Selasco
30 septiembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

El libre mercado es joda: Suben los precios de la soja en EE.UU. a fuerza de promesas de mayores subsidios agrícolas

2 octubre, 2025
Actualidad

Más de 2600 kilos de carne por hectárea, a bajo costo y con poca superficie: El uso de la remolacha como forraje convence a más productores con sus ventajas

2 octubre, 2025
Actualidad

Del llanto histórico a la alegría merecida: Los ganaderos tienen márgenes positivos en los diferentes eslabones de la cadena

2 octubre, 2025
Destacados

Francos confía en que las retenciones 0 “van a beneficiar más a los productores que a los exportadores” porque ahora estos “se van a encontrar con chacareros enojados” y precios altos

2 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .