UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 31, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 31, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Anuga 2025

Franco Santángelo, de la avícola Soychú, es tajante: Para que el sector pueda crecer, se necesita renovar 1200 galpones para pollos, que valen 300.000 dólares cada uno

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
10 octubre, 2025

La firma Soychu se levantó de las cenizas, pues hace un par de años gran parte de su frigorífico entrerriano se prendió fuego. El accidente causó importantes pérdidas productivas y económicas. Pero la empresa logró recuperarse y continúa siendo un actor de peso en el sector avícola. El mal trago ya es historia y desde hace dos años trabaja a capacidad plena.

Franco Santángelo, titular de esa empresa, estuvo en la muestra alimentaria Anuga 2025 y contó que están faenando en la planta de Gualeguay 4,5 millones de pollos por mes, equivalentes a más de 9 millones de kilos, logrando recuperar por completo la capacidad productiva..

En este contexto, aclaró que el problema del sector no está en las industrias sino en los galpones de engorde de los productores integrados a las grandes avícolas. Allí está el cuello de botella de la actividad y por eso en 2019 desde la cámara sectorial presentaron un plan para la renovación de esas granjas, que se fue atrasando, pandemia y crisis económica de por medio.

“Para ser competitivos tenemos que hacer inversiones en las granjas de crianza de pollo. Hoy la gran diferencia con Brasil está en eso y por su puesto en los volúmenes de producción”, dijo el empresario. En uno de esos modernos galpones pueden criarse unos 40 mil pollos, diez veces más que en un galpón tradicional.

Listo el pollo: El ingeniero Manuel Bonvín explica por qué la avicultura moderna requiere galpones cade vez más grandes y tecnificados, que se parecen a naves espaciales

Según los presupuestos que manejan las avícolas, renovar un galpón cuesta cerca de 300 mil dólares, y como se requiere actualizar 1200 de estas construcciones, la inversión necesaria se aproxima a los 360 millones de dólares.

Ante la falta de financiación por parte del sector bancario, muchas de las renovaciones se hacen con dinero de las mismas empresas que apuestan a reconvertir sus galpones y los de sus integrados.

“Muchos tienen temor de endeudarse, de hipotecar la granja. Es lo que venimos peleando hace rato, que haya un crédito que sea garantizado con el galpón mismo. Pero vamos a tener que encararlo las empresas, ya lo estamos haciendo en las granjas propias”, agregó Santángelo en diálogo con el enviado de Bichos de Campo.

¿Quién es Soychú? La segunda empresa avícola de la Argentina comenzó siendo un peladero de pollos y se sobrepuso al más voraz de los incendios

El empresario consideró que el productor integrado que no se sume a la ola se quedará afuera del negocio porque su granja no tendrá la capacidad de competir con las nuevas, mucho más modernas y equipadas, y su productividad será mucho menor. “En los momentos que se gana plata somos todos iguales, cuando se empieza a empatar o perder, tener costos más bajos hace a la diferencia”, señaló.

Con respecto al mercado mundial resaltó que hay demanda y que los importadores europeos en Anuga estaban interesados en cerrar negocios por pollos de origen argentino. De todos modos, este interés se vio limitado porque ese destino está cerrado para la Argentina ante los últimos brotes de influenza aviar. Santángelo también resaltó la fuerte demanda de los demás mercados como China y Medio Oriente.

Etiquetas: anuga 2025aviculturafranco santangelofrigoríficos avícolasgranjas avícolassoychú
Compartir1757Tweet1098EnviarEnviarCompartir307
Publicación anterior

Jorgelina Montoya, aquella joven becaria que ingresó al INTA para investigar sobre malezas y cultivos de servicio, ahora ocupará una merecida silla en la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria

Siguiente publicación

Díganle adiós a la soja estadounidense que se va: Trump canceló una reunión con Xi y los “farmers” se quedaron sin poder acceder al principal mercado comprador

Noticias relacionadas

Actualidad

El plan del maní: El sector quiere consolidar los mercados externos y sumar consumo interno, porque cada argentino come apenas 1 kilo anual

por Nicolas Razzetti
22 octubre, 2025
Actualidad

La mosca y la sopa: Investigadores del Conicet proponen soluciones para el control de la mosca doméstica en las granjas avícolas, ante la creciente resistencia a insecticidas

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Anuga 2025

Los empresarios frigoríficos Javier Peralta y Sebastián Bendayán destacaron la buena recepción que tuvo Visec Carne entre los importadores europeos

por Nicolas Razzetti
16 octubre, 2025
Anuga 2025

Los criadores de Angus, felices con el desempeño de su carne certificada: Luego de cumplir un exigente protocolo, exportan 9.000 toneladas anuales de cortes avalados por esa raza

por Nicolas Razzetti
16 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

El valor de la soja en EE.UU. tiene grandes posibilidad de subir en 2026 (y en Sudamérica, veremos)

31 octubre, 2025
Destacados

Sorpresa y media: En el campeonato mundial de la carne realizado en Buenos Aires el bife que resultó el gran ganador de la noche llegó desde… Perú

30 octubre, 2025
Valor soja

La “soja Visec” no está en la agenda comercial argentina luego de que mucho poroto comprado para ese propósito terminara (¿en Europa? ¡no!) en China

30 octubre, 2025
Actualidad

La crisis del vino, en números: Un informe económico advierte que la vitivinicultura mendocina enfrenta su peor escenario en una década

30 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .