UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 3, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Francisco Corredoira: “Esta cosecha de olivos podría caer hasta 80%”

Bichos de campo por Bichos de campo
2 abril, 2018
dav

dav

Después de una campaña inusitadamente buena en 2017, Francisco Corredoira, productor y presidente de la Asociación Olivícola de Catamarca (Asolcat), advirtió que “la cosecha 2018 sería una de las mas bajas desde que yo estoy en esto, hace 15 años. La producción es muy chica, de hasta un 80% menos que el año pasado, cuando la Argentina hizo unas 40 mil toneladas de aceite y unos 120 millones de kilos de aceituna de mesa. Estamos hablando del 20% de lo que se hizo el año pasado”, repitió para los incrédulos.

El experto aclaró que “el año pasado veníamos de una explosión y este año naturalmente la producción iba a ser menor. Pero a esto se suma que la actividad viene muy golpeada y no se pudo hacer la tarea de fertilización. Hoy No todos los campos fertilizan y riegan como deberían, porque los costos están muy pesados”.

Desde hace rato que el sector olivícola viene realizando gestiones con las autoridades del Gobierno Nacional porque la fuerte suba de los precios de la electricidad para regar lo estaría dejando fuera de competencia. Salvo en una pequeña fracción de Mendoza donde el riego es por inundación, en el resto de las 70 mil hectáreas ocupadas con olivos se riega con bombas que se mueven gracias a la energía eléctrica.

Escuchá el reportaje completo a Francisco Corredoira:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2018/03/Francisco-Corredoira.mp3

“La energía esta siendo una parte importante del costo. Generalmente hablábamos de que la tarifa eléctrica debía ser el 20% del costo agrícola, sin contar el costo de cosecha,. Hoy estamos hablando que llega al 40% del costo agrícola,. al doble”, explicó Corredoira.

Respecto de los reclamos para generar una tarifa especial para “regantes” de diversas actividades, el dirigente de la Federación Olivícola Argentina (FOA) comentó que una semana atrás hubo una reunión del sector con el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, donde se volvió a plantear eñ asunto. “No hay nada certero. El gobierno sabe de la problemática que tenemos”, dijo el productor.

Corredoira además advirtió que a la suba de costos se suma otro problemas. “Competimos contra países que tienen hasta el 30% del precio de venta con subsidios”. Esto en referencia a que la Argentina es el décimo productor mundial de aceite de oliva, un mercado dominado por países de la Unión Europea donde los subsidios agrícolas son moneda corriente, como España e Italia.

En ese sentido, el sector olivícola argentino planteó en la reunión con Etchevehere sus temores a que avance la negociación entre el Mercosur y la UE sin que se tomen en cuenta estas asimetrías. “Esto se habló en la mesa olivícola, porque se está proponiendo que la aceituna no entre en la negociación y sí lo haga el aceite de oliva. Sería un golpe muy fuerte para nosotros”, opinó el productor catamarqueño, temeroso de que el aceite subsidiado de Europa inunde Brasil, uno de los principales mercados para el aceite argentino.

Etiquetas: . economías regionalesaceite de olivaaceitunascatamarcaCompetitividadenergíafrancisco corredoiraolivotarifas
Compartir29Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Roberto Palomo: “Expo Apronor es un punto de encuentro para todas las actividades de Tucumán”

Siguiente publicación

Claudio Francou: “La competitividad en el arroz no ha mejorado para nada”

Noticias relacionadas

Actualidad

La llama que llama: Rogelio Allignani quiere hacer honor a su profesión de veterinario tratando de impulsar la producción de camélidos y mejorar así la vida de los productores de la Puna

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Actualidad

Nada se pierde, todo se transforma: En Corrientes hay una fábrica de energía entre los bosques, que convierte los residuos forestales en electricidad para abastecer al 20% de la provincia

por Diego Mañas
24 octubre, 2025
Ciencia y Tecnología

¿Por qué motivo Oscar Jensen manejó 5.000 kilómetros, entre Chubut y Catamarca? Para colocar la primera vacuna contra la hidatidosis, una peligrosa enfermedad contra la que luchó toda su vida

por Matias Longoni
22 octubre, 2025
Actualidad

Incompetencia: Según un informe, Argentina produce con insumos más caros y granos más baratos que en los principales países competidores

por Bichos de campo
20 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Gastón says:
    8 años hace

    Más riego por gravedad y que los productores paguen los cánones…..

    • Victor says:
      8 años hace

      Perdón Gaston, a que te referís por riego por gravedad y de que cánones estas hablando?

Destacados

“Con los pies en la tierra y el futuro entre las manos”: Mujeres rurales de Argentina y la región se reunieron en el 2º Foro Internacional de Género y Ruralidad en Santa Fe

3 noviembre, 2025
Actualidad

El INTA abrió una nueva sucursal en Malargüe, en el sur de Mendoza, donde no crece la soja ni llega el asesoramiento privado que tanto pregona Sturzenegger

3 noviembre, 2025
Actualidad

Un “museo vivo” abrirá sus puertas por última vez: El histórico desarmadero El Universo organiza un gran remate para desprenderse de todas las “reliquias” acumuladas por 60 años en Villa Elisa

3 noviembre, 2025
Valor soja

Financiación agrícola 2025/26: Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza

3 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .