UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Francisco Ciucci: “Con la soja con retenciones, el productor mira con cariño al girasol”

Matias Longoni por Matias Longoni
5 marzo, 2018
Por Jeremías Drobot (@JereDrobot).-

La menor importancia que se le daba al girasol cuando todos los granos tenían retenciones se debía a que no había forma de que compita con los márgenes que arrojaba la soja, sobre todo en la región pampeana. Pero -ya sin la carga de ese tributo- hoy el girasol vive un renacer y ha ganado importancia en las pampas. Según nuestro entrevistado del servicio técnico de Syngenta: “En el sur de Buenos Aires es más fácil llegar a los 3.300 kilos por hectárea de girasol que de soja, con los híbridos actuales”, señala el agrónomo Francisco Ciucci.

El técnico cuenta que en los últimos años además se ha mejorado mucho el rinde, la sanidad y el porcentaje de grasa de los granos. “Este último factor es algo sobre lo que se ha trabajado mucho y se ha llegado hasta el 52%. El productor obtiene bonificaciones por el nivel al que llegue y le permite cubrir muchos costos. La evolución de la genética desde hace cinco años atrás ha sido formidable”, señala Francisco. Y agrega: “Antes el productor destinaba el girasol a los lotes malos, pero ahora cambió esta mentalidad y busca que el cultivo exprese el máximo potencial”.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2018/03/Girasol-en-buenos-lotes-y-rinde.-Francisco-Ciucci.mp3

En cuanto a las zonas girasoleras argentinas, se pueden identificar claramente tres núcleos productivos. 

Uno está en el NEA, dentro del Chaco y el norte de Santa Fe, donde se utilizan materiales con alta estabilidad y resistencia a ciertos hongos, como la roya negra y el “downy mildew”, y no se siembran ciclos cortos porque se acota demasiado la floración (momento que se define rinde) y queda muy escueto el tiempo de necesidad de agua, con resulta arriesgado.

Otra zona productiva es el centro del país, la zona que abarca el oeste de Buenos Aires, La Pampa y sur de Córdoba. Allí se buscan materiales con mayor potencial productivo que en el norte y ya se empieza a marcar el porcentaje de grasa y el rinde.

Por último, la zona sur de Buenos Aires es la más apropiada del país para el girasol, con altas marcas en cuanto a rinde y contenido de grasa. Allí se pueden utilizar tanto híbridos de ciclo largo como de ciclo corto.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

En la última campaña se sembraron 1.750.000 hectáreas con la oleaginosa, pero según el técnico especialista en el cultivo “hay mucho por crecer, sobre todo en la zona sur de Buenos Aires. Siempre y cuando la soja siga siendo menos rentable con las retenciones actuales”.

Las adversidades que mantienen en vilo al girasol son fundamentalmente las malezas, las palomas y cotorras, y algunos hongos. Para las malezas existe la tecnología “Clearfield”. Se trata de híbridos resistentes al Clearsol, un herbicida de amplio espectro con poder residual. Luego de la siembra puede aplicarse este herbicida que se activa con el agua y la idea es que funcione hasta que el cultivo logre cubrir el surco y ya no existan riesgos de que las malas hierbas consuman recursos.

“Siempre debe realizarse un buen barbecho para que este plan tenga éxito”, aconseja el técnico. Esta tecnología no es tan nueva, tiene ya diez años en el mercado, pero hoy en día se volvió de gran importancia por la gran cantidad de malezas resistentes. En el sur de Buenos Aires ya se siembra un 90% del total girasolero con estos híbridos CL.

En cuanto a las plagas de aves, en el sur de Buenos Aires preocupa bastante la paloma. “Tampoco es que lleve al productor a dejar de sembrar”, dice Ciucci. En La Pampa los ataques han sido importantes. Pero los criadores han ido seleccionando materiales que “escondan” bien el capítulo una vez maduro, para minimizar el daño por las torcazas.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2018/03/Mensaje-para-sembrar.-Francisco-Ciucci.mp3

Por último, cabe mencionar que en el mercado existen dos tipos de híbridos de girasol, según el nivel de ácido graso que posean. Están los tradicionales con mayor proporción de ácido linolénico y los “alto oleico”, con mayor contenido de este último. Serán las demandas del mercado las que marquen la decisión del productor en cuanto a qué híbrido a elegir.

 

Etiquetas: clearfieldcultivosgirasolhongosmalezasoleaginosasplagassyngenta
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Postales de Río Negro: “Los defensores de la barrera”

Siguiente publicación

Etchevehere avisó que va y cobra fuerza el acto de San Pedro por la Resolución 125

Noticias relacionadas

Destacados

¿Quién es “El Daño” según Benito Condorí? Este productor cría llamas en las alturas de Ovejería y pierde de 40 a 50 animales por año a manos de este extraño fenómeno

por Matias Longoni
5 noviembre, 2025
Actualidad

Alerta agronómica: El gusano cogollero venció la resistencia y aparecen ataques a lotes de maíz en Santa Fe

por Bichos de campo
31 octubre, 2025
Actualidad

Lo que mata es el calor: En INTA evalúan el uso de “parches plásticos” que reducen hasta 50% la aparición de malezas

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Actualidad

Volvió el clásico del verano a la Patagonia: A la espera de un brote de la plaga Tucura Sapo, el Senasa declaró la emergencia fitosanitaria y estableció medidas de control y vigilancia

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

¿Cómo es la carne Premiun que se puede exportar a los Estados Unidos? Los Bernardo se especializan en ese mercado y dicen que los precios que pueden lograrse superan con creces a los de la Cuota Hilton

5 noviembre, 2025
Actualidad

Preguntas: ¿Qué hizo el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, por los productores inundados luego de visitar la zona afectada de 9 de Julio?

5 noviembre, 2025
Destacados

¿Quién es “El Daño” según Benito Condorí? Este productor cría llamas en las alturas de Ovejería y pierde de 40 a 50 animales por año a manos de este extraño fenómeno

5 noviembre, 2025
Actualidad

Comedia de enredos: Aseguran que Milei es el responsable de la cosecha récord de trigo con un argumento tan insólito como ridículo

5 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .