Una nueva audiencia de mediación entre los trabajadores aceiteros y las patronales de las exportadoras de granos y aceites finalizó de forma fallida. Dispuesta por la Secretaria de Trabajo de Nación, la mediación no logró acuerdo y el final del conflicto es incierto.
Los trabajadores nucleados en la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) San Lorenzo lanzaron una huelga nacional el pasado 7 de octubre, que rápidamente fue neutralizada por la cartera nacional oficial que dictó la conciliación obligatoria. La medida se levantó y comenzó un período de negociación entre las partes.
Lo que piden los trabajadores es una mejoría en los salarios que perciben, aprovechando además la “extraordinaria renta” que percibieron las empresas con el mecanismo de eliminación de retenciones.
Esta segunda audiencia de conciliación no logró acuerdos, y la situación se tensa un poco más, con incierto desenlace. Desde las bases obreras, sostienen que el camino es el de la huelga.
CIARA Y CEC, las cámaras que nuclean a las empresas, aseguraron: “La segunda audiencia con los dos sindicatos aceiteros, en el marco de la conciliación obligatoria establecida por la Secretaria de Trabajo de Nación, no logro avances ni arribar a acuerdos salariales, a pesar del enorme esfuerzo de la industria en promover actualizaciones salariales siguiendo el índice de inflación mensual del INDEC”.
Además, los comandados por Gustavo Idígoras manifestaron: “Estamos a la espera de la próxima convocatoria a audiencia y exhortamos a las partes sindicales a traer propuestas concretas siguiendo los parámetros de inflación, que siempre han sido la forma de arribar a acuerdos salariales”.





