Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
lunes, enero 25, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, enero 25, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

Forzado a dejar los agroquímicos, un productor entrerriano cuenta su suerte con la agroecología: Por ahora, produjo la mitad

Bichos de campo por Bichos de campo
30 junio, 2019

En noviembre de 2018, frente al primer fallo de la Corte Suprema de Entre Ríos estableciendo como medida precautoria una prohibición exagerada para el uso de agroquímicos en torno a escuelas rurales y zonas pobladas, Bichos de Campo contó el caso de Adolfo Weber, un productor al cual -como si fuera Maradona- literalmente “le cortaron las piernas”. Su campo de 70 hectáreas quedó prácticamente íntegro dentro de la zona de veda.

Obligado a cambiar de la noche a la mañana, Weber salió presuroso a ofrecer su campo a préstamo por cinco años a diferentes entidades ambientales y grupos que promueven la agroecología como opción a la agricultura que actualmente se practica en todo el país, y que depende mucho de los insumos de síntesis química. Ahora nos enteramos que no consiguió a quién se hiciera cargo. Pero que él mismo decidió hacer algunos primeros ensayos.

Ver Un chacarero entrerriano ofrece su campo para que le demuestren que la producción orgánica es viable

Como el primer fallo judicial (luego salí un decreto reglamentario del gobierno provincial, que fue impugnado de nuevo por la Suprema Corte entrerriana) encontró al productor con el trigo por cosechar, lo que hizo frente a la discusión legal fue sembrar soja de segunda sobre el mismo rastrojo del cereal, la mitad con técnicas convencionales y usando agroquímicos y la otra mitad siguiendo los consejos de la agroecología. Es la soja que acaban de cosechar y que les permitió dar a conocer los resultados de esta experiencia.

“En la parte agroecológica usaron formulaciones caseras, y en la otra parte los productos que veníamos usando. llego el momento de la cosecha y los resultados fueron muy diferentes. La explicación que encontramos es que en tema de las malezas pudimos controlarlas con herbicidas y en otras no. Más adelante aparecieron enfermedades de las plantas, los hongos. En una parte usamos productos orgánicos y en otras parte utilizamos un producto químico”, explicó el ingeniero agrónomo y docente universitario Pablo Guelperin , que asesoró a Weber en todo este proceso. Guelperín también es integrante de AAPRESID.

Los resultados, según contaron ambos en una entrevista realizada por ElOnce TV de Paraná, fueron muy distintos. El rendimiento de la soja de segunda en el lote agroecológico fue de solo 1.000 kilos por hectárea frente a unos 2.000 kilos obtenidos en la parte destinada a la agricultura convencional. En dinero, y teniendo en cuenta que el campo es propio y no se pagan arrendamientos, en el primer caso tuvieron un resultado negativo de 10 dólares por hectárea y en el segundo una rentabilidad positiva de unos 100 dólares. Esto es, el ahorro en costos no llegó a compensar por ahora la pérdida de productividad.

Mirá la entrevista completa a Weber y su asesor en El Once TV:

El fallo de la justicia provincial -que volvió a estar vigente- estableció prohibiciones a distancias de 3000 y 1000 metros para la utilización de agroquímicos mediante aplicaciones aéreas y terrestres, respectivamente. El tema tiene en pie de guerra a los productores entrerrianos, que afirman que no pueden sembrar más hasta 300 mil hectáreas en toda la provincia. Al menos no con insumos químicos, como lo hacían hasta ahora.

Por esta razón, este lubnes habrá una nueva asamblea de productores en Crespo, en la cual no se destarta analizar medidas más vigorosas para protestar contra el fallo judicial. Esta es la convocatoria:

Weber que desarrolla su actividad productiva en el departamento Paraná, más precisamente, en la zona de El Espinillo, en el Distrito Quebracho. Debido a la disposición de la justicia, el productor puso a disposición 70 hectáreas de su propiedad que están cerca de una escuela, (sobre la ruta 35, y a pocos kilómetros de la ciudad de Seguí), para realizar una producción agroecológica. Pero primero no tuvo ofertas para el campo. 

Junto a Guelperin y a otro ingeniero ecologista decidieron embarcarse en el emprendimiento. “Como no se presentó nadie, dije: ‘Hagámoslo igual, por más que salga mal, pero podemos probar’. Lo vamos a hacer por cinco años y ahora, ya hicimos la primera etapa”, contó Adolfo al medio local.

“La primera experiencia resultó deficitaria para el modelo sin químicos, ya que hay una reducción importante de los rendimientos. Pero hay que aclarar que, esto es el primer capítulo. Vamos a insistir y buscando que el modelo sea exitoso”, remarcó el productor.

Compartir1560Tweet767EnviarEnviarCompartir215
Publicación anterior

Luis Macario cuenta la historia del maní en la Argentina: “La revolución empezó con el cambio del colorado por el Runner”

Siguiente publicación

La Hilton se repartió con cierta dosis de discordia y bastante concentración

Noticias relacionadas

Más vale no pinchar: Emilio Felcman contó que en 2020 lo que más subió para el trasporte de cargas fueron las cubiertas
Notas

Más vale no pinchar: Emilio Felcman contó que en 2020 lo que más subió para el trasporte de cargas fueron las cubiertas

25 enero, 2021
Tamberos bonaerenses piden no castigar las exportaciones lácteas: “En breve esas políticas producirán escasez e incremento de precios”
Notas

Tamberos bonaerenses piden no castigar las exportaciones lácteas: “En breve esas políticas producirán escasez e incremento de precios”

25 enero, 2021
José Luis Aiello avisa que “la Niña está muy activa”: Los cultivos necesitarán otros 100 milímetros en los próximos 15 días
Notas

José Luis Aiello avisa que “la Niña está muy activa”: Los cultivos necesitarán otros 100 milímetros en los próximos 15 días

25 enero, 2021
Un ex ministro de Vidal se pone a trabajar en proyectos para construir un agro más sustentable
Notas

Un ex ministro de Vidal se pone a trabajar en proyectos para construir un agro más sustentable

25 enero, 2021
Cargar más

Infancia

Tablet vs Campo…
pic.twitter.com/bId3cXYBkD

— Juan Pablo Swett (@juanpabloswett) January 23, 2021

¿Será?

#Pronostico de #lluvia a 10 dias
24/1/2021 al 2/2/2021
#Argentina #Brasil #Uruguay #Paraguay #Rain #Forecast pic.twitter.com/ylXPQiW1ZA

— aprilis meteorological services (@AprilisServices) January 24, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Advertisement
Facebook Twitter Youtube Instagram

Somos un grupo de periodistas especializados en el agro de la Argentina

Plataformas y productos:


Girl in a jacket

Hacemos una página web que se renueva a toda hora, todos los días, con la información clave sobre el sector agroalimentario argentino.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semanal de televisión que se emite por la señal de Canal Metro todos los sábados a las 12,30.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semana de radio que se emita por AM 630, Radio Rivadavia, todos los sábados de 6 a 8.


Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .