Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 1, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Fondo de Infraestructura Hídrica: El gobierno de Milei tiene a disposición más de 75 millones de dólares para realizar obras que por alguna razón decidió paralizar

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
21 mayo, 2025

Las recientes inundaciones registradas en el norte de la provincia de Buenos Aires fueron inevitables porque en cuestión de días llovió lo que debería haber caído en el transcurso de meses. Sin embargo, el rápido escurrimiento de los excesos hídricos sí puede ser promovido con obras de infraestructura adecuadas.

En 2001 el entonces ministro de Economía Domingo Cavallo creó, por medio del decreto 1381/01, el Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica con el propósito de resolver los desastres generados por la gran inundación registrada ese año en vastas regiones productivas de la provincia de Buenos Aires.

El Fondo de Infraestructura Hídrica pasó entonces a financiarse con una alícuota del 5% sobre la nafta y del 9% sobre el gas natural comprimido (GNC) para el uso como combustible en automotores.

Lo que comenzó como una iniciativa para mitigar los excesos hídricos en una de las regiones agrícolas más productivas del país terminó en gran medida desvirtuándose durante el kirchnerismo, ya que, por ejemplo, buena parte de los fondos se derivaron a la construcción de represas en la provincia de Santa Cruz.

El Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica, que se creó para terminar con las inundaciones, terminó siendo usado por la política para cualquier otra cosa

A partir de 2017 el gobierno macrista impulsó, con aportes del instrumento fiduciario, avances en el Plan Maestro de la Cuenca del Salado y el reacondicionamiento del Canal San Antonio-Arroyo de las Tortugas en el límite entre Córdoba y Santa Fe. Esas obras, con algunos altibajos, fueron continuadas durante la gestión de Alberto Fernández.

Durante la gestión de Javier Milei la “canilla” del fideicomiso fue prácticamente cerrada, lo que paralizó gran parte de las obras hídricas realizadas en la zona pampeana. Sin embargo, el flujo de ingresos del fondo jamás se detuvo.

Un documento oficial señala que el Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica registró en 2024 ingresos por 98.538 millones de pesos, la mayor parte de los cuales (93.403 M/$) se explican por los aportes forzosos realizados por propietarios de vehículos particulares y transportistas.

Como la inversión en obras de infraestructura se redujo –sin explicaciones oficiales–, el fideicomiso a fines del año pasado contaba  con fondos por 85.129 millones de pesos, una cifra equivalente a más de 75 millones de dólares al tipo de cambio actual.

El dato que no puede dejar de tenerse en cuenta es que esos fondos, por la característica del instrumento en cuestión, no están auditados, lo que implica que el gobierno puede hacer con esos recursos lo que mejor le parezca sin experimentar inconvenientes.

Mientras que el ministro Luis Caputo descabezó varios fideicomisos en el último año, extrañamente el Fondo de Infraestructura Hídrica sigue gozando de buena salud. Liquidarlo generaría un ingreso de fondos frescos al erario público, pero se acabaría la excusa para seguir extrayendo recursos a través de un impuestos sobre la nafta y el GNC. Todo un dilema.

En cualquier caso, con grandes recursos disponibles en el Fondo de Infraestructura Hídrica para hacer frente a las obras del Plan Maestro de la Cuenca del Salado, además de planificar nuevas en las zonas actualmente afectadas, no existe argumento alguno paralizar las inversiones en el área, a menos que los recursos en cuestión estén siendo empleados en la sombra con otros propósitos ajenos al espíritu original del fideicomiso.

Milei, soltá la plata: En medio de nuevas inundaciones, el Consejo Asesor del Plan Maestro del río Salado exhortó al gobierno a reanudar las obras pendientes

Foto @ColaneriAdrian
Etiquetas: fideicomisosFondo de Infraestructura Hídrica.Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídricainundacionesinundaciones buenos aires
Compartir182Tweet114EnviarEnviarCompartir32
Publicación anterior

Los precios de los futuros de trigo 2025/26 ya venían asumiendo la continuidad del régimen de rebaja de retenciones

Siguiente publicación

Productores de Corrientes piden más dureza en las penas contra el abigeato: “Roban y a las pocas horas la carne se vende por Whatsapp”

Noticias relacionadas

Actualidad

La desidia sale cara: Carbap estimó en 5 mil millones de dólares las pérdidas anuales por las obras incompletas en la Cuenca del Salado bonaerense

por Bichos de campo
14 junio, 2025
Actualidad

La Patria olvidada: Cuando los caminos se vuelven intransitables, Marcelo Peña abre igual el colegio rural para los chicos que puedan llegar y dicta clases de lo que haga falta

por Lucas Torsiglieri
12 junio, 2025
Actualidad

La Patria olvidada: Pato Gorza ya pasó por tres grandes inundaciones que marcaron su vida y no quieres sufrirlas más, aunque ahora vuelve a tener el agua a 10 metros de su ventana

por Bichos de campo
9 junio, 2025
Actualidad

Inundaciones en Carlos Casares: El intendente respondió a los reclamos rurales y dijo que “con la tasa municipal no se pueden hacer grandes obras”

por Lucas Torsiglieri
3 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Brasil busca en Mendoza los minerales que necesita para consolidarse como la gran potencia agrícola mundial

1 julio, 2025
Destacados

Una historia poco conocida: La expropiación de YPF también fue una desgracia para el sector agroindustrial argentino

1 julio, 2025
Valor soja

Caputo es un capo: En apenas cinco días consiguió que el sector agroindustrial le adelante 3100 millones de dólares

30 junio, 2025
Valor soja

Buenas noticias en el Congreso de EE.UU. lograron sostener los precios de la soja en Chicago

30 junio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .