A3 Mercados y Control Union se unieron para comenzar a ofrecer el servicio de emisión y registro de warrants con trazabilidad digital respaldados en mercadería.
La nueva plataforma permite acceder a financiamiento respaldado en granos, para lo cual Control Union –empresa dedicada a emisión de warrants, controles de calidad y certificaciones– brindará el servicio de inspecciones de sobre las mercaderías comprendidas en el instrumento.
La nueva plataforma de A3 gestiona de manera íntegra y digital todo el proceso de emisión y registro de certificados de depósito y warrants con firma electrónica y validación fiscal.
El warrant es un título de crédito que permite al dueño de una mercaría darla en custodia a una empresa emisora para obtener a cambio un certificado de depósito (que acredita la titularidad de la mercadería) y un warrant (documento que permite acceder al financiamiento dando en garantía las mercaderías depositadas). Si el préstamo no fuese cancelado, el acreedor puede solicitar el remate de la mercadería “warranteada”. La cuestión es que, gracias al avance tecnológico, actualmente es factible instrumentar ese proceso por medio de plataformas digitales que reducen a la mínima expresión la intermediación de ese proceso.
Una vez registrados, esos instrumentos pueden utilizarse como garantía de financiamiento o garantía operativa, lo que permite generar nuevas alternativas de generación de liquidez para productores, acopios y cooperativas.
El decreto 70/2023 fue una de las primeras medidas tomadas por el gobierno de Javier Milei, el cual se instrumentó con el propósito de facilitar la financiación en el sector agropecuario al permitir que los productores puedan constituirse en depositarios y emitir certificados de depósito y warrants sobre las mercaderías por ellos producidas.
A mediados de 2024, con la reglamentación del decreto, se determinó que los warrants y certificados de depósito pueden ser expedidos y negociados de manera electrónica en plataformas propias del emisor o de un tercero.