Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Finalmente se supo que quería decir la sigla CREA: Confianzudos Realmente Extraños para esta Argentina

Bichos de campo por Bichos de campo
31 marzo, 2021

Nos permitimos el chiste del título, cambiar el nombre de los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), porque en la última encuesta realizada entre los socios y técnicos de esta entidad éstos han mostrado una vocación productiva admirable. En rigor, planean crecer en sus niveles de producción de trigo, leche y carne aún a pesar de padecer el impacto de la sequía y en el medio de un contexto político y económico muy inestable.

Es por eso que nos permitimos rebautizar a esta organización que agrupa a unos 1.800 productores de punta, organizados en grupos, en todo el país como “Confianzudos Realmente Extraños para esta Argentina”.

Vemos los datos de la última encuesta cuatrimestral, realizada en marzo entre 1.100 integrantes de la Red CREA. Se trata del primer relevamiento de expectativas de 2021, un año que arrancó mal porque -según se explica- “la mayor parte de las empresas agrícolas CREA registró dificultades generadas por la sequía”.

Sin embargo, y a pesar de que el contexto político tampoco colabora demasiado, al preguntar sobre las intenciones de siembra de la campaña 2021/22, la mayoría declaró que sembrará más cultivos de invierno para la rotación respecto de años anteriores, llegando a un 28% de la superficie, contra 22% del año anterior.

Además, casi un 12% del área prevista para sembrar en invierno, siempre en el ámbito de los productores CREA, corresponde a cultivos de servicio.

La confianza es un rasgo que también domina en los CREA dedicados a la ganadería. “En marzo de este año un 46% de los ganaderos encuestados manifestó planes para aumentar la cantidad de vientres, una cifra diez puntos superior a la del mismo mes de 2020”, reveló la encuesta.

Por otro lado, en promedio, las empresas de cría aumentarían la cantidad de vientres por entorar un 3,8%, mientras que en marzo de 2020 el incremento medio esperado era del 0,6%. Es decir, hay una apuesta mayor por hacer crecer la producción de terneros ahora que hace un año.

Otro síntoma. El 39% y 49% de los empresarios ganaderos indicaron que incrementarían la superficie de verdeos de invierno y pasturas en implantación, respectivamente, en 2021 versus el año anterior. El aumento promedio interanual planificado de la superficie de verdeos de invierno sería del 7%, mientras que en el caso de las pasturas se ubicaría en 10%.

“A pesar de las dificultades generadas por las restricciones hídricas presentes en muchas regiones ganaderas, el destete promedio aumentaría un 2,1% en 2021 respecto del año anterior”, dice el informe de la entidad. De la encuesta surgió que el 40% de los grupos CREA se planea incrementar la cantidad de terneros por destetar con relación al ejercicio anterior.

También la actividad lechera, jaqueada por una suba de los costos muy fuerte, priman las buenas expectativas. El 68% de las empresas tamberas encuestadas espera aumentar la producción total en los próximos doce meses, con un incremento promedio del 6% respecto del año anterior.

Este incremento se espera alcanzar tanto en base a un aumento de la cantidad de vacas en ordeñe como de la mejora en las producciones individuales logradas. Y eso que “un 39% de los tamberos consultados manifestó contar con una menor proporción del pasto en la composición de la dieta de las vacas debido al impacto productivo generado por la sequía”.

Y por si no faltaran razones para rebautizar a esta entidad técnica, en una nueva pregunta de la encuesta el 71% de los empresarios CREA anticipó sus intenciones de realizar inversiones en 2021, tanto en lo que respecta a mantenimiento (alambrados, corrales, etcétera) como en equipos y maquinaria agrícola.

De todas maneras, un 28% de los 1147 empresarios encuestados indicaron que planean realizar inversiones destinadas a generar mejoras en la capacidad productiva o la eficiencia, mientras que un año atrás esa proporción era 41%.

Etiquetas: campaña 2021/22creacultivos de servicioexpectativasgrupos crea
Compartir114Tweet62EnviarEnviarCompartir17
Publicación anterior

Bingo: Un informe alcista del USDA catapultó los precios de todos los granos

Siguiente publicación

Decisión tomada: la Argentina avanzará en un año hacia la prohibición total del insecticida Clorpirifós

Noticias relacionadas

Notas

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

por Juan I. Martínez Dodda
15 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

Tras formarse en la Pampa Húmeda, Maxi Bordas volvió a Mendoza con el sueño de acercar la siembra directa a las producciones hortícolas cuyanas: Hoy preside la última filial de Aapresid

por Bichos de campo
13 abril, 2025
Agricultura

En Chaco confirman que asociar el pastoreo rotativo a cultivos de servicio mejora los índices productivos y permite recuperar suelos degradados

por Bichos de campo
7 febrero, 2025
Cargar más
Destacados

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con Iel secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Actualidad

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

15 mayo, 2025
Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: 3 grandes cerealeras ayudarán a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .