UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 3, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Finalizó el primer concurso de Mieles Pampeanas 2021: ¿Qué se busca premiar en este tipo de certámenes?

Sofia Selasco por Sofia Selasco
28 agosto, 2021

La provincia de La Pampa fue testigo del primer concurso de Mieles Pampeanas que se realizó entre productores apícolas locales, dirigido por miembros de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa y el INTA. El resultado fue la distinción de las tres mejores mieles, que obtuvieron un certificado avalado por el Ministerio de la Producción de La Pampa.

¿Qué es lo que se analiza en este tipo de concursos? La composición fisicoquímico de la miel que presentan los diversos productores y sus rasgos sensoriales. Por lo general se toman en consideración distintas categorías como las mieles claras y las oscuras, que se diferencian por el lugar en el que se obtuvieron o por la flora de la que se alimentaron las abejas.

En este caso en particular se trabajó sobre mieles claras, que debían cumplir con ciertos parámetros de humedad, acidez y color. También se analizó su origen polínico, es decir si eran mieles monoflorales o multiflorales, y la cantidad de polen que había en ellas.

¿De qué dependen estos parámetros? Principalmente de las especies florales a las cuales las abejas si dirigen, y su nivel de polen se mide en base a tablas pre existentes que pueden determinar, por ejemplo, si una miel tiene o no componente cítricos.

Los participantes de este primer concurso en La Pampa debían tener sus apiarios en la provincia y estas inscriptos en el registro de RENAPA, el registro de productores aícolas. Una vez que sus análisis fisicoquímicos dieron correctos, un jurado de ochos miembros realizó una evaluación sensorial gustativa.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

¿La calidad de la miel es una cuestión exclusiva de la abeja o el productor tiene incidencia? Para responder eso Bichos de Campo habló con Susana Paredes, técnica extensionista de la Agencia de Extensión del INTA Guatreche y una de las coordinadoras del evento.

La especialista explicó que el productor incide en el momento en que decide dónde colocar las colmenas, teniendo en cuenta la flora del lugar. Los análisis de laboratorio son los que permiten rastrear el camino de la abeja hacia atrás, y determinar de dónde vino esa miel.

-¿Qué genera este tipo de concursos? ¿Qué la gente quiera profesionalizarse más y llegar a estándares internacionales?- le preguntamos.

-Por un lado sí y por el otro lado todo que quieran conocer más de su miel. Si bien el productor sabe que si le fue bien en la cosecha, e intuye si viene de un monte o del girasol, al tener el análisis de polen él puede saber si es mono o multiflora, que esté bien de humedad, etc. Creo que entusiasmó eso, el saber que producto tenía.

-¿Cuál sería el rol del INTA en este tipo de nuevas actividades?

-La idea es que el productor conozca el producto que tiene, ayudarlo a seguir capacitándose y poder darle un valor agregado interesante. Por ejemplo El Caldén acá es único. Tener una miel mono flora de una especie particular le puede dar un valor agregado. En general nuestras mieles, por las condiciones climáticas que hacen que no llueva mucho, no tienen problemas de humedad como si lo pueden llegar a tener las mieles del Delta, que se pueden fermentar. Acá tenemos índices de humedad muy bajos que dan mieles muy claritas, algo valorizado a nivel mundial. Argentina de hecho vende la miel a granel para hacer cortes y mejorarla. La lástima es que no se valore la miel pura que sale. Habría que tratar de que nuestras mieles salieran de este lugar con estas características sin mezclarse con otras.

En este caso, la miel ganadora fue una de color ámbar extra claro, con una humedad del 15%. El segundo lugar se lo llevo una miel de color blanca con 15.4% de humedad, y la tercera, que también era de color ámbar claro, tenía una humedad del 17.6%.

En total participaron del concurso 41 muestras de mieles distintas, recibidas entre abril y mayo de este año. Las producciones eran de las localidades pampeanas de Santa Rosa, Toay, Castex, Quemú Quemú, Rancul, Coronel Hilario Lagos, Ingeniero Luiggi, Rucanelo, Trenel, Santa Isabel, Loventué, General Pico, Luan Toro, Alpachiri, Telén, Guatraché, Doblas, General Campos, Jacinto Arauz, Rio Colorado – La Adela, La Reforma, San Martín y Árbol Solo.

Etiquetas: Abejasapiarioscolorconcurso de mielesintainta deltainta guatrechela pampamielmiel monofloramiel multiflorapolensusana paredes
Compartir19Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

La insólita respuesta que recibieron los transportistas y compañías agroindustriales por parte de la Afip ante una consulta sobre la carta de porte electrónica

Siguiente publicación

Luego de estudiar química e investigar cultivos, Pablo Cúneo elabora cervezas “no domesticadas” con ingredientes raros como la remolacha

Noticias relacionadas

Actualidad

A la espera de un dictamen de Jurídicos, Nicolás Bronzovich reconoció la derrota libertaria y anticipó el regreso de una conducción colegiada en el INTA

por Bichos de campo
1 septiembre, 2025
Actualidad

El gobierno convocó a la Mesa de Enlace a debatir sobre el futuro del INTA, cuando debería ser al revés: En este punto, a los ruralistas no les queda otra que ponerse los pantalones largos

por Matias Longoni
31 agosto, 2025
Actualidad

Economía aceptó la decisión de la justicia y el Congreso, y ordenó dar marcha atrás con los despidos en el INTA y otros organismos

por Matias Longoni
29 agosto, 2025
Actualidad

Aunque aún no se recibió de agrónoma, Camila Benavides ya coordina los ensayos agrícolas de la Chacra Miramar, donde usan sembradoras a escala y hasta simulan el pastoreo animal

por Bichos de campo
27 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Pan para ayer y hambre para hoy: Cayó más de un 31% la recaudación por derechos de exportación

3 septiembre, 2025
Actualidad

Milkaut cumplió 100 años: Una historia iniciada por 29 inmigrantes europeos que actualmente gestiona una corporación europea

2 septiembre, 2025
Valor soja

Idígoras: “El 90% de la capacidad instalada de la industria de biodiésel está apagada por caprichos intervencionistas de gobiernos kirchneristas”

2 septiembre, 2025
Destacados

En el noroeste de Entre Ríos, Laura Varese está orgullosa del arroz que produce junto a su familia con aguas del Paraná, que luego industrializa con marca propia

2 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .