Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 10, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

¿Fertilizantes convencionales o biológicos? Para el experto Martín Díaz Zorita, no hay contradicción y ambos deberían usarse de modo “complementario”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
18 abril, 2023

Los insumos de origen biológico “siempre existieron, pero en los últimos años han crecido en su incorporación en los sistemas extensivos”, indicó el especialista en fertilidad del suelo, Martín Diaz Zorrita, que en el próximo simposión organizado por la Asociación Civil Fertilizar moderará un panel especial para analizar cómo los bioinsumos también impactan en el mundo de la nutrición de cultivos. “Queremos conocer su grado de interacción, ya que muchas de estas tecnologías promueven efectos sinérgicos con otros insumos”, explicó el experto.

“Productos como los bioestimulantes y los fertilizantes biológicos son el primer paso hacia la mejora la mejora en la disponibilidad de recursos y a su captación. Lo que estamos viendo constantemente es que todos juntos en forma sinérgica, en forma combinada, aportan a la nutrición, al crecimiento y a la salud de los cultivos, entendiendo por salud no solo el estado sanitario frente a las enfermedades, sino también su capacidad de crecer y soportar condiciones sub-óptimas que son las más frecuentes y que conocemos como estrés”, indicó Díaz Zorita.

“Estamos atrasados en la adopción de biológicos porque no se enseña académicamente sobre ellos”, asegura Roberto Rapela, presidente de la Cámara de Bioinsumos

El especialista dijo que estos productos de origen biológico amplifican procesos y momentos en la vida de las plantas, y que les permite tener un mejor comportamiento frente al estrés. En definitiva mejorar y estabilizar los rendimientos, por supuesto siempre que el clima no juegue en contra de la actividad como sucedió este año.

Pero anticipó que “el punto de partida es la disponibilidad de los recursos”. Y explicó que en ese sentido “el primer paso es mejorar la eficiencia con la cual estamos fertilizando”. Y recomendó: “Usemos fuertemente el diagnóstico para identificar dónde tenemos limitaciones. Si ese recurso no vamos a lograr el crecimiento necesario de las plantas para construir rendimiento”.

Escuchá la entevista completa:

Diaz Zorita sostuvo que estos productos vienen a complementar a los fertilizantes más tradicionales, que son con los que vienen trabajando los productores. Eavluó que en esa relación habrá un encarecimiento del costo del cultivo pero una mejora mayor en el estado del suelo y en resultado productivo.

“No hay reemplazo ni comparación sino complementariedad. El costo final estará por debajo del beneficio, pero no significa que el cultivo sea más económico sino que el resultado será más estable y eficiente”, pronóstico para la adopciónd elos biofertilizantes.

¿Sirve o no sirve aplicar biofertilizantes y bioestimulantes? Para responder a eso, Aapresid se propuso investigar su efectividad en producciones extensivas

Díaz Zorita enfatizó que el uso de estos insumos no reduce costos. “Cambiemos la frase: vamos a producir más granos porque la planta va a ser más eficiente. No vamos a recomendar eludir el uso de insumos porque estamos lejos de tener sobre abundancia de nutrientes que es lo que nos falta”.

En cuanto a su función, destacó que “los productos biológicos en general están contribuyendo a mitigar el estrés abiótico. Lo que se busca es superar esas condiciones desfavorables de crecimiento. Lo que hacen es ir a buscar ese 5/6% del estrés manejable, y hacer más eficiente la incorporación de nutrientes de forma complementaria y sin reemplazar a los que se venía usando”.

Etiquetas: biofertilizantesbioinsumoscongreso fertilizarfertilizantesFertilizarmartín días zorita
Compartir665Tweet416EnviarEnviarCompartir116
Publicación anterior

El tercer análisis en la avícola correntina se realizará el miércoles 19 a las 7 am y recién dos días después, si sale negativo, la firma podrá volver a vender sus huevos

Siguiente publicación

Agradecido de haber aprendido “de todo” en la agrotécnica, Claudio Mazo comenzó a elaborar su propio vino en Brandsen y lo vende en el pequeño pueblo de Gómez, donde vive tranquilo

Noticias relacionadas

Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Actualidad

En el arranque de la cumbre anual sobre fertilización, el especialista Fernando García advierte que sólo devolvemos al suelo el 50% de los nutrientes que consumimos: “La factura ya llegó”

por Lucas Torsiglieri
7 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Roberto López Trinidad says:
    2 años hace

    Gracias por compartir la información, aspecto relevante en la producción actual de alimentos para consumo humano y animal.
    …..importante es que empecemos a poner en práctica esta información …..nuestras futuras generaciones nos lo agradecerán.
    Saludos….!

Destacados

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

10 mayo, 2025
Actualidad

Geopolítica al palo: China se prepara para eliminar a EE.UU. de la lista de proveedores de cereales con la ayuda de la Argentina

10 mayo, 2025
Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .