UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 19, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Fernando Vilella sobre el Blockchain: “Ningún producto va a llegar a mercados importantes si no tiene un seguimiento”

Bichos de campo por Bichos de campo
5 junio, 2019

En el reciente congreso de Maizar, el especialista en agronegocios de la UBA, Fernando Vilella, habló de las posibilidades que abre una nueva tecnología llamada Blokchain para la producción agropecuaria de la Argentina, a la que permitiría monitorear desde su origen. En ese marco advirtió que “hacia adelante ningún producto va a llegar a mercados importantes si no tiene este requisito de trazabilidad y certificación”.

Vilella explicó a Bichos de Campo que el Blockchain se trata de “un sistema de aseguramiento de la calidad en el cual cada uno los integrantes la cadena -desde el proveedor de insumos hasta el consumidor final- puede agregar información que es secreta y se almacena en bloques”.

“Una vez que la información ingresó al bloque es inviolable y no puede ser modificada, por lo cual el consumidor está seguro de que todo el tránsito de un producto -desde los insumos hasta el final- está asegurado y responde a un protocolo de calidad”, añadió.

Mirá la entrevista completa con el director de la Cátedra de Agronegocios de la FAUBA:

Según el especialista en los mercados internacionales, “en el caso de los alimentos (el Blockchain) tiene más que ver con la trazabilidad y con el aseguramiento. Cuando hacés eso lo que generás es confianza” en los diferentes emercados, dijo el especialista, para quien “hacia adelante ningún producto va a llegar a mercados importantes si no tiene este seguimiento”.

Por otro lado, consultamos a Vilella sobre la cosecha récord de maíz y las chances de encontrar mercados para un volumen cercano a 56 millones de toneladas.

“Este año vas a tener un récord de producción y exportación de maíz. El problema que no podemos seguir creciendo en exportaciones si sólo exportamos el grano. Ya lo hacemos con 60% de nuestra producción, cuando Brasil exporta solo 30% de su cosecha y Estados Unidos el 17%”, comparó el especialista. Por eso Vilella consideró que el camino a seguir es agregar valor transformando localmente una mayor proporción del maíz en proteínas, biocombustibles u otros productos más elaborados.

El docente de la Fauba cree que con la alta mortandad de cerdos en China debido a la crisis sanitaria por la Peste Porcina Africana, “hay una ventana de oportunidad para crecer en los próximos cinco o diez años (colocando carnes en ese destino).

“Ojalá lo hagamos”, se ilusionó, aunque reconoció también que la macroeconomía de la Argentina no ayuda a cumplir ese objetivo.

Etiquetas: blockchainfernando vilellamaíztarzabilidad
Compartir16Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Manuel Ron, productor de bioetanol: “Somos el pato de la boda dentro de un litro de nafta”

Siguiente publicación

Una cosecha récord en un país con pobreza récord: La explicación del economista Claudio Zuchovicki

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Quién es Ingredion? El gigante silencioso que le pone textura y dulzor a buena parte de los alimentos del mundo

por Yanina Otero
18 octubre, 2025
Valor soja

Caso de estudio ¿Por qué razón el maíz argentino está inmunizado contra la inestabilidad macroeconómica y política?

por Valor Soja
16 octubre, 2025
Actualidad

En el Día Mundial de los Fertilizantes, destacan que sin ellos el mundo produciría sólo la mitad de los alimentos que necesita

por Bichos de campo
13 octubre, 2025
Agricultura

Un hongo patógeno contra tres hongos benéficos: Estudian cómo combatir en forma biológica a una enfermedad del maíz que puede intoxicar al ganado

por Bichos de campo
13 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Un mapa preocupante sobre la probable dinámica comercial del trigo argentino 2025/26

19 octubre, 2025
Destacados

“Me parece inteligente y maravilloso utilizar las funciones de la naturaleza a nuestro favor”, dice la agrónoma valenciana Pepa Ramírez Soria, mientras difunde el control biológico de plagas y poliniza tomates con abejorros

19 octubre, 2025
Actualidad

En la NASA y otros centros espaciales investigan cómo hacer crecer verduras utilizando luces artificiales: Es lo que también hace Rodrigo Iribarren, en la casa de su tía abuela en Villa Luro

19 octubre, 2025
Actualidad

¿Quién es Ingredion? El gigante silencioso que le pone textura y dulzor a buena parte de los alimentos del mundo

18 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .