UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 17, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Fernando Carretero, productor inundado de Urdampilleta: “No pido un transbordador espacial sino que limpien 500 metros de canal”

Bichos de campo por Bichos de campo
2 junio, 2020

Fernando Carretero es productor de Urdampilleta, una localidad del partido de Bolívar, en Buenos Aires. En las últimas semanas su campo se volvió a inundar por falta de obras luego de la caída de 120 milímetros de lluvias. Fernando es “cuarta generación” y no se resigna. Trabaja sobre unas 1500 hectáreas con agricultura y ganadería. Su establecimiento queda a sólo 9 kilómetros de una zona poblada, pero tampoco tiene acceso a la luz eléctrica.

“Hace 30 años que luchamos por limpieza de canales y electrificación rural”, declaró Carretero a Bichos de Campo.

Carretero manifestó que producir en Bolívar ya de por si es complejo, al formar ese partido parte de la Cuenca del Salado. “Es una producción complicada por tener suelos encharcables cuando cae mucha agua de precipitación. De modo que los problemas de anegamiento son frecuentes, aunque tengamos suelos buenos. La realidad de Urdampilleta es que cada dos años nos inundamos”, describió.

El productor afirmó que “hace más de 70 años que nos inundamos. Como productores agropecuarios tuvimos un aumento de entre el 15% y el 70% de la tasa vial y del Inmobiliario. Por nuestro campo puntual pasa un canal que hace 70 años que no tiene mantenimiento, y por eso toda el agua de lluvia se acumula, y ahora en invierno los días son más cortos y le cuesta más salir al agua”.

Escuchá la entrevista completa realizada a Fernando Carretero:

Para dimensionar el problema originado en la falta de obras hídricas que enfrentan en Urdampilleta, Carretero graficó: “Hicimos miles de reclamos con los vecinos y todo sigue igual. Hoy mi abuelo tiene 84 años, y la última vez que se limpió el canal que pasa por nuestro campo mi abuelo tenía 6”.

Describió el agrónomo que “conozco zonas mucho más bajas que la de Bolívar y con buenas obras de infraestructura, esos campos se vuelven más productivos. Entonces el problema está más que claro”.

El productor confesó que en este momento “estamos cosechando adentro del barro y a consecuencia de esto se nos rompió el diferencial. Por eso, todo se hace cuesta arriba y más complicado con el agua. Tratamos de terminar con la soja y de continuar con el maíz”.

 

 

1 por 7
- +

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

Carretero declaró que manejan 1500 hectáreas entre campo propio y alquilado. “De 700 hectáreas que son propias, unas 200 hectáreas quedan bajo el agua que no se va en todo el invierno. La verdad es que esta situación te frustra”, se lamentó.

“Mi reclamo no es político. Nuestra idea es seguir pagando impuestos para la limpieza del canal, si la hicieran. Pero eso no pasa. En 2019, el presupuesto del partido de Bolívar en todo lo que es Hidráulica fue 0. No se hizo absolutamente nada, y el dinero está, pero no están los medios para hacer las obras”, concluyó. Fuentes de ese municipio consultadas por Bichos de Campo aclararon que la responsabilidad sobre esas obras corresponde a la dirección provincial de Hidráulica, cuyos funcionarios han  prometido una visita a la zona que todavía no se concretó.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2020/06/WhatsApp-Video-2020-06-01-at-17.54.33.mp4

En un video que compartió en las redes sociales, Carretero manifestó: “Acá teníamos 160 vaquillonas entoradas listas para parir, y tuvimos que salir corriendo con ellas. A no ser que consiguiéramos una lanchita para cada ternero que fuera naciendo y un barco para las vacas, era imposible sostenerlas acá”.

“Este es el abandono que tenemos en Bolívar, esto es la falta de canales reflejada en 120 hectáreas. Yo no miento cuando digo que hay agua. Es infernal el agua que hay, y no se va. Lo que hace falta es algo tan simple como unas alcantarillas y un canal. No pido un transbordador espacial, pido que limpien 500 metros de canal. En esto pagamos vial e inmobiliario y las soluciones no existen”, imploró el productor.

Etiquetas: bolívarelectrificación ruralFernando Carreteroinfraestructurainundacióninundacioneslimpieza de canalesUrdampilleta
Compartir110Tweet26EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Gabriel De Raedemaeker, tras el incendio de su campo: “No hay un mensaje condenando la situación y eso puede dar pie a que la gente lo siga haciendo”

Siguiente publicación

Estado de situación en el mercado de insumos: La suspensión de ventas se siente sobre todo en fertilizantes y no tanto en agroquímicos

Noticias relacionadas

Actualidad

Llegó el pronóstico extendido: Sin lluvias excesivas, pero con algunas disparidades, parece que los bonaerenses tendrán un mejor invierno que los productores de Córdoba y el Litoral

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

Ante la falta de respuestas por retenciones, a la Mesa de Enlace le prometieron ahora reactivar algunas obras de infraestructura

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Actualidad

De ganadero a industrial cárnico: Maximiliano Bellesi puso todo al asador y en pocos meses reconstruyó un frigorífico en el que ya proyecta duplicar el personal contratado

por Nicolas Razzetti
26 junio, 2025
Actualidad

La desidia sale cara: Carbap estimó en 5 mil millones de dólares las pérdidas anuales por las obras incompletas en la Cuenca del Salado bonaerense

por Bichos de campo
14 junio, 2025
Cargar más
Mercados

¿Estamos Wantan fritos? Tras su investigación sobre las importaciones de carne vacuna, China podría establecer una cuota anual y global que beneficiaría a Brasil

17 julio, 2025
Actualidad

Cuando la chicharrita se iba alejando, llegó un nuevo y peligroso invitado: El picudo negro de la soja, que puede destruir 70% del cultivo, se detectó por primera vez en Córdoba

17 julio, 2025
Ciencia y Tecnología

Otro hito histórico para el agro… de Brasil: Con edición génica lograron producir terneros Angus de pelaje corto y mejor adaptados al clima tropical de ese país

17 julio, 2025
Destacados

Desmerecido por los prejuicios, el fascinante mundo funghi de Misiones no tiene nada de psicodélico: Agustín Ortiz organiza un festival que destaca aspectos productivos, medicinales y ambientales de los hongos

17 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .