UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 17, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Fernando Canosa: “La ganadería argentina secuestra más carbono del que emite”

Bichos de campo por Bichos de campo
17 julio, 2019

El asesor ganadero Fernando Canosa desmitificó la creencia de que los rumiantes son los mayores culpables de la generación de gases de efecto invernadero. “Es cierto que emiten gases, fundamentalmente metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), pero consumen pasturas que absorben esos gases en forma de dióxido de carbono. Hasta ese forraje que consumen absorbe más carbono que el emitido por los eructos de los rumiantes”, describió Canosa.

“Algunos por ignorancia y otros por intereses le echan la culpa a los animales, porque no se pueden defender. Pero si matásemos a todas las vacas del planeta el cambio climático seguiría existiendo, y si no tuviéramos rumiantes en el mundo estaría lleno de celulosa y se viviría prendiendo fuego”, explicó a Bichos de Campo tras participar de una jornada sobre cambio climático llevada a cabo en Buenos Aires.

Aquí la entrevista completa con Fernando Canosa:

“El rumiante es una maravilla, tiene la capacidad de transformar el forraje en carne. Es cierto que emite gases, pero en buena hora que lo haga porque se consume todo el forraje”, siguió Canosa.

El especialista además indicó que “la ganadería argentina es la que menos emite. Distinto puede ser en los países del norte, donde nieva y tienen a los animales estabulados”, explicó. En ese sentido, precisó que “el 90 % de la energía que llega a un bife argentino viene del pasto y eso es celulosa que secuestró carbono”.

En cuanto a los feedlots, Canosa explicó que el problema aquí sería menor debido a en dietas con altas tasas de grano, el animal se comporta más bien como un monogástrico y por lo tanto no emite tantos gases.

Partiendo de todos estos conceptos, para el asesor ganadero “más que un problema estamos frente a una ventaja”.

Etiquetas: bovinoscambio climaticoemisiones
Compartir205Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Ruralistas critican proyecto para que Misiones sea proveedora de maíz para Brasil

Siguiente publicación

Soy Pirulo, el boludo: En todo el mundo se subsidia a los productores, pero acá se los exprime

Noticias relacionadas

Actualidad

Se fue julio y la industria frigorífica faenó menos bovinos, metiendo presión a los precios de vacas y novillos

por Nicolas Razzetti
1 agosto, 2025
Actualidad

Tensión entre ganaderos de Río Negro por el regreso de dos animales desde el norte de la Barrera Sanitaria, tras asistir a la Rural de Palermo: “Había un acuerdo para que esto no sucediera”

por Sofia Selasco
31 julio, 2025
Actualidad

¿Se pueden producir más kilos de carne con menos emisiones? Rodolfo Bongiovanni, de INTA, no solo cree que sí, sino que asegura que se puede llegar a la “carbono negatividad”

por Diego Mañas
28 julio, 2025
Actualidad

Desde Guillermo Moreno que esto no pasaba: El stock bovino de la Argentina cayó otro 2,4% y perforó el piso de las 50 millones de cabezas

por Nicolas Razzetti
24 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

La fortaleza de la demanda china dejó obsoletas las estimaciones de exportación de soja de la Secretaría de Agricultura

17 agosto, 2025
Destacados

¿Qué son y qué hacen son los contratistas forrajeros? “El circo es grande”, dice Pablo Destefanis al contar los secretos de esa actividad clave para la ganadería argentina

17 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Cecilia Rivas y Esteban López emprendieron en Laboulaye una huerta agroecológica y venden bolsones de verduras en toda esa comarca del sur cordobés

17 agosto, 2025
Actualidad

Se lo pidió un amigo y se animó: Federico Gartner hizo que su empresa familiar empiece a producir bolsas para hidroponia y, con el éxito que tuvieron, asegura que fue una gran idea

17 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .