UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 17, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Fernanda González, ministra de Producción de La Pampa, quiere debatir sobre la Barrera Patagónica: “Senasa nos dijo que sanitariamente no hay riesgos, es un tema político”

Bichos de campo por Bichos de campo
2 mayo, 2024

Si hay un tema que en la provincia de La Pampa no deja de estar en agenda es la vigencia de la barrera sanitaria patagónica. Creada con el objetivo de proteger el estatus de la región más austral del país, desde hace décadas divide a aquellas provincias que, al sur del Río Colorado, son consideradas “libres de fiebre aftosa sin vacunación” del resto del país que aún aplica ese compuesto preventivo. Esto limita el comercio desde el norte. perjudicando especialmente a los ganaderos, que están al lado y pretenden proveer de carne con hueso a los mercados del sur.

En La Pampa todos argumentan que la Barrera ya ha quedado obsoleta y, por el contrario, se ha transformado en una traba de tipo comercial.

“Es un reclamo histórico. Tuvimos una reunión con el vicepresidente de Senasa y volvimos a reiterar nuestro pedido. Técnicamente desde ese organismo nos han dicho que sanitariamente no hay riesgos. Ya se transforma en un tema político”, dijo a Bichos de Campo Fernanda González, ministra de Producción de La Pampa.

Mirá la entrevista a la ministra de Producción de La Pampa.

De acuerdo con la funcionaria pampeana, “el sistema sanitario ha ido creciendo y no tenemos riesgos”, al punto de que “la vigilancia epidemiológica determina que no hay circulación viral hace más de diez años”.

“Seguimos teniendo esa barrera que se transforma en comercial, porque se encarece este precio del producto por debajo de la barrera. Es algo que ya tiene que ver con decisiones políticas. No estamos haciendo el reclamo por nosotros solamente. Es en realidad para que se elimine esa condición de no pasar el animal vivo o el asado con hueso”, afirmó González.

La ministra pampeana añadió a continuación que esto aplica también para las enfermedades venéreas, que han demostrado “tener baja prevalencia”.

Eterna polémica: Un agrodiputado pampeano propuso eliminar la barrera sanitaria que impide el ingreso de asado a la Patagonia y de inmediato lo cruzaron las rurales de esa región

“Como somos una provincia cuyo principal destino de la exportación es China, acá tenemos mucha vaca de descarte. Eso hizo que el porcentaje de establecimientos que han hecho el sangrado haya ido aumentado durante los años, de la mano del Plan Ganadero Provincial. Uno de los objetivos fue disminuir las enfermedades venéreas y se elaboró un plan de control y erradicación de ellas que fue consensuado en la mesa provincial, que es la Comisión Provincial de Sanidad Animal (Coprosa)”, sostuvo la funcionaria.

En la entrevista con Bichos de Campo, González dio cuenta de que otros temas igual de relevantes que los productores pampeanos buscan meter en agenda.

“En el transcurso de estos años se fue diversificando la matriz productiva. Nuestra provincia abrió en los últimos 10 años seis frigoríficos exportadores que antes no estaban. Tenemos áreas bajo riego y se sumaron 300 hectareas de viñedos. Tenemos cinco bodegas y un sector vitivinícola que ya está tomando punta. Tenemos riego para la producción intensiva de alfalfa; una empresa que produce energía de biomasa a través de un feedlot, y logramos un 70% de destete en promedio en tota la provincia”, celebró la ministra.

Ganaderos patagónicos en alerta porque temen una decisión “temeraria” del Senasa sobre la barrera sanitaria

A esa lista debe sumarse el intento por recuperar la ganadería ovina provincial, que durante mucho tiempo fue la producción local por excelencia.

“La mayoría de los productores pampeanos se dedicaron a los ovinos. Mi abuelo vino de España y su campo lo pudo comprar gracias a los ovinos. Después hubo una reconversión de la producción y se trasladó a la actividad bovina. Pero si viajas por la provincia, los establecimientos tienen un lote de ovinos. La majada de consumo siempre está. Es difícil que el productor que tiene experiencia de muchos años con el bovino vuelva al ovino, pero con el acompañamiento de la Ley Ovina Nacional estamos viendo qué va a suceder”, indicó González.

Etiquetas: aftosabarrea sanitariabarrerabarrera comercialestatus sanitariofernanda gonzalezfiebre aftosaganaderíala pampaministra de produccionsenasa
Compartir402Tweet251EnviarEnviarCompartir70
Publicación anterior

Emilio Satorre, el cocinero inesperado que soñaba con ser Batman y terminó siendo maestro de agrónomos

Siguiente publicación

Agrodivisas: Te mostramos el gráfico sobre comercialización de soja que tiene más que preocupado al ministro Caputo

Noticias relacionadas

Actualidad

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

Como un misil dirigido al HLB: Científicos del Conicet desarrollan un biopesticida contra esa enfermedad de los cítricos, que promete reemplazar agroquímicos con menor impacto y resistencia

por Lucas Torsiglieri
16 julio, 2025
Actualidad

Las rurales patagónicas se reunieron con Sergio Iraeta y Pablo Cortese, tras la flexibilización de la barrera sanitaria: “Su intención es mantenerlo y el enojo es grande”

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

La Pluma de Firpo integró todos los eslabones ganaderos y ahora hace pie en el comercio de carne envasada y con marca: “Estamos viviendo un boom ganadero”, dicen sus dueños

por Nicolas Razzetti
16 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de Lipsa

17 julio, 2025
Actualidad

Se amplía el repudio a la “reestructuración” del INTA: Crecen los pedidos para que los legisladores deroguen el decreto que lo reformó

16 julio, 2025
Actualidad

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

16 julio, 2025
Actualidad

Para destrabar la negociación por el sueldo básico de los peones rurales, Nicolás Pino se reunió con José Voytenco de la UATRE: El viernes se presentará una nueva propuesta

16 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .