Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Feliz día de los inocentes: Salieron las compensaciones a pequeños productores de soja y maíz y son apenas un 10% de las que se habían prometido

Matias Longoni por Matias Longoni
28 diciembre, 2022

En septiembre pasado, con la aplicación de la primera edición del dólar soja, el ministro Sergio Massa se avivó que había muchos pequeños productores que ya habían vendido su cosecha de ese grano y no iban a poder aprovechar un mayor precio por e tipo de cambio especial y subsidiado de 200 pesos por dólar. Así nació la idea de compensar a los pequeños productores de soja y maíz, con la excusa de ayudarlos a encarar la siembra de ambos granos en el ciclo 2022/23.

De entrada se suponía que el gobierno iba a destinar a este objetivo, unos 40.000 millones de pesos, y que se podrían subsidiar a unos 19.500 chacareros. Es lo que dijo Massa en el acto para anunciar la medida. Entre los que escucharon la promesa estaba el matarife Alberto Samid, que ya había cumplido con sus días de prisión domiciliaria.

Según el gobierno, serán 19.500 los pequeños productores que podrán solicitar el subsidio para estimular la nueva siembra

El 12 de noviembre pasado, el titular del Palacio de Hacienda finalmente firmó la resolución correspondiente, que creaba y reglamentaba el fondo para pagar esas compensaciones a los pequeños productores de soja y maíz que no hubieran vendido con el primer dólar soja. Los aportes serían de 6.500 pesos por hectárea de soja declarada en la campaña anterior 2021/22, por hasta 400 hectáreas, y de 20.000 pesos por hectárea de maíz, hasta un tope de 100 hectáreas.

Un comunicado oficial de Agricultura, el 24 de noviembre, decía que solamente se habían anotado hasta esa fecha unos  4123 productores, “de los cuales más del 75% cumplieron con los requisitos, por lo que se prevé un aporte de 4.250.859.000 pesos”.

Un mes más tarde, y ya cumplidos todos los plazos de inscripción, el mismo organismo acaba de publicar en el Boletín Oficial la resolución 276/2022, con la lista de los productores que finalmente fueron beneficiados (o compensados, mejor dicho) con estos pagos. En este operativo, Economía llegó a cumplir la promesa a tiempo, pues había prometido hacer los desembolsos antes de fin de año. Ahora le quedan tres días hábiles de 2022 para transferir el dinero a los CBU de los beneficiarios.

¿Quién le arma la sarasa a Massa? Prometió $ 42.000 millones para 19.500 productores de soja y maíz, pero por ahora serán solo $ 4.200 millones para 3.100 chacareros

Eso si tiene plata, pues un articulo de la norma firmada por Juan José Bahillo establece que “el gasto que demande la implementación de lo establecido por la presente medida será atendido con cargo al presupuesto vigente de la Secretaría de Agricultura, sujeto a disponibilidad presupuestaria”.

Si hubiera “disponibilidad presupuestaria”, entonces, quizás usted pueda fijarse en el siguiente listado si aparece su nombre o el de su empresa, y el dinero que recibirá como regalo de fin de año. La lista es extensa y, por supuesto (para complicar la vida de los mortales), no está indexada. Pero al menos está ordenada por número de CUIT como para facilitar la búsqueda.

anexo_6772906_1

 

En total, según una primera mirada del extenso listado, serían mucho menos los productores beneficiados respecto de los 19.000 anunciados originalmente y de los 3.100 que se habían inscripto los primeros días y cumplían los requisitos.

La cuenta final, multiplicando el número de beneficiarios por página por las 28 páginas de anexo que define los pagos, quienes cobrarían serían apenas unos 1.760 pequeños productores de ambos granos. Es apenas el 10%, o menos, de lo que se anunció en septiembre.

En la resolución no se informa el monto final del operativo, pero la mayor parte de los productores cobraría (si hubiera fondos)  un promedio de entre 800 mil y 1 millón de pesos. La suma en juego, entonces, estaría en torno a los 1.800 millones de pesos, cuando inicialmente se había anunciado una disponibilidad de fondos por 40.000 millones.

Que la inocencia les valga.

Etiquetas: chacareroscopensaciones a pequeños productoresdolar sojajuan josé bahillosegmentaciónsetgio massa
Compartir86Tweet54EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

Si invertiste en “carne vegetal” más que un alimento basado en plantas te comiste una “piña”: Beyond Meat perdió más del 80% este año

Siguiente publicación

¿Quién es Morixe? Una empresa que cruza la historia de dos familias y representa una revancha para Ignacio Noel en la industria alimenticia

Noticias relacionadas

Actualidad

La columna del contador: Se armó polémica con la valuación de los stocks de soja por culpa del Dólar Soja de fines de 2022

por Bichos de campo
6 febrero, 2025
Actualidad

La presidenta de Federación Agraria, Andrea Sarnari, teme que se repita la experiencia de los 90 y pide por una urgente reducción de las retenciones: “El Estado lleva años dándonos la espalda”

por Nicolas Razzetti
9 diciembre, 2024
Especial Soja

La soja “billete” está pasando por un gran momento ¿Cuáles son las causas?

por Valor Soja
28 septiembre, 2024
Actualidad

Los productores de Entre Ríos reclaman que salga este mismo año una nueva Ley de Agroquímicos que ponga fin a un conflicto ambiental que arrancó en 2018

por Bichos de campo
25 septiembre, 2024
Cargar más

Comentarios 5

  1. Diegomartinez says:
    2 años hace

    Dejen de llorar…planeros con dólares…no lo cobren y listo….

  2. Emi says:
    2 años hace

    Existe algún lugar para verificar las inconsistencias? Porque calificaba para el plan pero no estoy en la lista.

  3. Leonardo Otarola says:
    2 años hace

    No entiendo cuál es el problema, si no se presentan, o si no cumplen con los requisitos, no deberían de pagarles, y no lo hacen. Quizás muchos en esto de negrear todo lo que se puede negrear ni se presentan para poder ser menos auditables. Sinceramente ¿no les da un poquito de vergüenza quejarse de esto? ¿Le reclaman a Wall Street compensaciones cuando venden a un precio y luego sube?

  4. José paz says:
    2 años hace

    Para la persona que ha hecho el comentario y no lo sabe: un productor tiene nulas posibilidades de negrear cereal. De todos modos el cereal pasa por el puerto y ahí paga todo lo que tiene que pagarle al estado..
    Para el otro señor o señora: No son planeros, son los que mantienen a los planeros. Y decirlo no es de derecha ni de izquierda, es el hecho.
    En cuanto a la medida del gobierno no se comprende en su intención ni en su aplicación.
    Soy productor y si pudiera sembrar hasta 400 ha no pediría nada. El que necesita es el de 50 ha para abajo. Pero si no lo estuvieran ahogando con impuestos tampoco necesitaría ayuda.
    El gobierno nos tiene en terapia intensiva y con suero. Cuando ve que nos estamos por morir o necesita dólares nos deja caer una gotita más de suero.

  5. Mairicio caballero says:
    2 años hace

    Queria conultarles si no está previsto abrir nuevame nte la inscripcion para acceder a las compensaciones ya que como yo hay muchos que quedamos afuera

Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .