Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Feliz año nuevo: Pero si le agarra nostalgia, estas fueron las diez notas más leídas en Bichos de Campo 2022

Bichos de campo por Bichos de campo
31 diciembre, 2022

Bichos de Campo es un medio especializado en el sector agropecuario argentino, que es vasto y complejo, y contra lo que se puede suponer ofrece novedades y títulos abundantes todos los días, especialmente en esta Argentina vulnerable que tanto depende de los ingresos que genera el campo aunque tenga una clase dirigente que no siempre entienda ésto ni que el mejor camino, en vez de pelear con ellos, es tratar de apoyar a sus productores.

El 2022 fue un año rico en historias y también en discusiones. De algún modo, esta selección de los diez títulos más leídos entre los publicados en este medio confirma la diversidad de situaciones y debates que cruzan al sector agropecuario local. Por eso nos pareció oportuno compartir con ustedes, nuestros lectores, las diez notas con más lecturas del año que termina. Es esta:

1) Creíste que lo habías visto todo? El gobierno argentino ahora quiere cobrarle retenciones a los productores de soja paraguayos

En noviembre se supo que el ex ministro de Transporte, Alexis Guerrera, dispuso, a través de la resolución 625/2022, que comenzaría a cobrar un peaje de 1,47 dólares por tonelada al transporte de cabotaje que se circule por el tramo Puerto de Santa Fe-Confluencia, que es precisamente por donde pasan las barcazas con soja paraguaya que luego se embarcan en terminales portuarias desde Rosario. Para la Cancillería paraguaya, que forzó una negociación por este tema, se trataba de una imposición a sus productores inaceptable, semejante a las retenciones que padecen los chacareros argentinos.

¿Creíste que lo habías visto todo? El gobierno argentino ahora quiere cobrarle retenciones a los productores de soja paraguayos

2) La imagen más triste: Una empresa limonera líder comenzó a arrancar árboles para enfrentar la sobreoferta de esa fruta cítrica:

Argenti Lemon, una de las compañías líderes en la producción y exportación de limones desde Tucumán, y cuyas ventas llegaban a representar el 6% del mercado global de esa fruta, tomó la decisión más drástica de todas: erradicar el 15% de sus árboles para morigerar así el impacto de la sobreproducción mundial de la fruta. La situación era la cara más visible de la crisis de las economías regionales exportadoras, incluyendo aquellas como la del limón, en la que Argentina todavía es líder a escala mundial.

La imagen más triste: Una empresa limonera líder comenzó a arrancar árboles para enfrentar la sobreoferta de esa fruta cítrica

3) Más ajuste: Massa implementará un anticipo extraordinario del impuesto a las Ganancias que impactará en las empresas agrícolas

A principios de agosto la llegada de Sergio Massa a un reforzado Ministerio de Economía dio noticias para todos los gustos. En este nota se contaba que el flamente funcionario -necesitado de corregir fuertemente el sendero de las cuentas públicas para evitar un desastre- buscaba una fórmula para icnrementar la presión tributaria sin pasar por el Congreso. Se trataba de un anticipo extraordinario del Impuesto a las Ganancias, que por supuesto se presentó como una medida de justica redistributiva.

Más ajuste: Massa implementará un anticipo extraordinario del impuesto a las Ganancias que impactará en las empresas agrícolas

4) Cosa de locos: Estaban cosechando un lote de trigo y se encontraron nada menos que… un cohete espacial

Sucedió el verano pasado, cuando en la Argentina se batían todavía los récords de producción de trigo, y no como ahora que hay una fuerte sequía y la producción caerá a la mitad. En plena cosecha, Matías Schmidt y Santiago Ucci, contratistas y socios desde hace varios años, en el partido bonaerense de Lobería encontraron cohete espacial. “Fue una experiencia tremenda. Estábamos cosechando, tirando melga por melga –es decir tramo por tramo- y tuvimos que parar porque encontramos eso. Casi nos lo llevamos por delante”, dijo Ucci. La nota contaba el origen de tan extraño hallazgo.

Cosa de locos: Estaban cosechando un lote de trigo y se encontraron nada menos que… un cohete espacial

5) Devaluación por tiempo limitado: Argentina acaba de desbloquear un nuevo nivel de delirio económico

Poniendo justo valor a las palabras, nuestro especialista Ezequiel Tambornini dejó en esta crónica al desnudo el Programa de Incremento Exportador lanzado por Massa en septiembre pasado, más conocido como “dólar soja”. Según esta crónica, ese programa “no es otra cosa que una devaluación sectorial por tiempo limitado. Es decir: una depreciación de la moneda local con fecha de vencimiento destinada a un rubro específico”. De hecho, con el correr de las semanas se supo que el único beneficiado sería el propio gobierno, tanto que repitió el tipo de cambio mejorado en este diciembre que finaliza.

Devaluación por tiempo limitado: Argentina acaba de desbloquear un nuevo nivel de delirio económico

6) Mientras vos gritabas “Vamo, vamo, Argentina”, el gobierno aprovechó para subir las retenciones sojeras

Otra esclarecedora nota sobre los desaguisados económicos y los vericuetos que encuentra el gobierno para recaudar más. En este caso, oculto detrás de la euforia que provocó la obtención del campeonato mundial de fútbol, develamos cómo se incrementaba la recaudación por retenciones a la exportación de soja -un rubro clave en ese ingreso- manipulando los precios oficiales de exportación que define el ex Ministerio de Agricultura y sobre el cual se calcula el 33% de derechos de exportación.

Mientras vos gritabas “Vamo, vamo, Argentina”, el gobierno aprovechó para subir las retenciones sojeras

7) Luego de tres años de penurias climáticas, ¡se viene finalmente el Niño! 

Tal es la angustia que provocó la intensa sequía, cuyo origen ha sido la continuidad por tres años de periodos caracterizados como La Niña, que esta noticia de hace unos días estalló de lecturas, porque vaticinaba por primera vez el inicio de un periodo inverso, con más precipitaciones, denominado Niño, a partir de 2023. La nota surgió del pronóstico elaborado por el Climate Prediction Center e International Research Institute for Climate and Society (CPC/IRI) que indicaba que la fase “Niña” tendería a diluirse en el primer cuatrimestre de 2023 para dar paso a una fase neutra primero y posiblemente a una etapa lluviosa entre julio y septiembre de 2023.

Luego de tres años de penurias climáticas, ¡se viene finalmente el Niño!

8) El chico del clima: Leo de Benedictis dice que las lluvias comenzarían a normalizarse en otoño, pero aclara que es temprano todavía para hablar de un Niño

Los temas climáticos, en realidad, siempre atrajeron mucho la atención de nuestros lectores este año, y se entiende. Tanto es así que esta nota reciente, una entrevista al climatólogo especializado en agro Leo de Benedictis, también ingresó en el ránking de las más leídas. Por fortuna, Leo confirmaba un otoño de 2023 más generoso en lluvias, aunque todavía era muy cauto al hablar de un nuevo fenómenos Niño en el horizonte.

El chico del clima: Leo de Benedictis dice que las lluvias comenzarían a normalizarse en otoño, pero aclara que es temprano todavía para hablar de un Niño

9) El sorprendente pedido de un productor a sus colegas: “Cuando vean un puma, no lo maten”, reclamó Juan Balbín 

Juan Balbín, productores del oeste bonaerense, miembro CREA y ex presidente del INTA, sorprendió con una faceta desconocida: la de conservacionista. En este sentido, reclamó a sus pares tener más cuidado con la fauna silvestre que recorre los campos, no agredirlos. En especial habló de los pumas, que han vuelto en buen número a poblar zonas rurales de las que antes casi habían desaparecido. Balbín consideró que esta convivencia incluso podía ser aprovechada a futuro para dar certeza de la biodiversidad del agro local.

El sorprendente pedido de un productor a sus colegas: “Cuando vean un puma, no lo maten”, reclamó Juan Balbín

10) Massaso: Comenzó el “operativo cerrojo” del gobierno argentino contra las grandes empresas exportadoras

Finalmente, tal como anticipó Bichos de Campo, el ministro de Economía Sergio Massa anunció a principios de su gestión que se iba a implementar un anticipo extraordinario del impuesto a las Ganancias con la excusa de que el mismo se destinaría para mejorar los ingresos de jubilados. Si bien la norma que implementará tan insólita manera de financiarse aún no se publicó, comenzaron a aparecer señales que indican que la misma se instrumentará en el marco de un “operativo cerrojo” contra las grandes compañías exportadoras que general el grueso del ingreso de divisas, la mayor parte de las cuales son agroindustriales. Eso preocupó bastante a nuestros lectores.

Massaso: Comenzó el “operativo cerrojo” del gobierno argentino contra las grandes empresas exportadoras

Etiquetas: Bichos de Campofin de añolas mas leidas de 2022noticias
Compartir17Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

En Voz Alta: Pablo Vernengo espera que en el 2023 el gobierno y el Congreso se acuerden de las economías regionales

Siguiente publicación

La Peña del Colorado: Despedimos el año viejo con un poema reo del poeta -y agrónomo- Daniel Giribaldi

Noticias relacionadas

Actualidad

El ránking de notas más leídas en Bichos en 2024 lo lideró una que sintetiza lo que pasó este año: Mientras dice que “no hay plata”, Milei le saca cada vez más dinero al agro

por Bichos de campo
31 diciembre, 2024
Actualidad

Tirón de oreja para Agricultura: Fopea calificó el despido de dos abogadas como “un antecedente preocupante para el acceso a la información pública”

por Bichos de campo
3 marzo, 2024
Actualidad

Feliz 2024: El año que pasó fue tan extraño que Bichos de Campo terminó siendo el sitio agropecuario de habla hispana con mayor tráfico del mundo

por Bichos de campo
1 enero, 2024
Actualidad

Molestos con una nota de Bichos de Campo, los técnicos de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena salieron a defender su trabajo y toman distancia de los ñoquis del Estado

por Bichos de campo
5 octubre, 2023
Cargar más
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .