Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Federico Santángelo actualiza las pérdidas acumuladas por el cepo a la carne: “La Argentina decidió bajarse del tren en un mercado altamente demandante”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
29 octubre, 2021

El cepo a las exportaciones de carne vacuna produjo perjuicios para toda la cadena. Según el analista Federico Santángelo, perdieron los frigoríficos, también los productores y especialmente a los criadores, que malvendieron durante varios meses sus vacas.

Además debe tenerse en cuenta que esto se dio en un contexto de suba de los valores internacionales de la carne. “La Argentina decidió bajarse del tren en un mercado altamente demandante, sobre todo de parte de China, que sigue teniendo problemas de abastecimiento y que encima dejó de comprarle a Brasil por los casos atípicos de vaca loca”, explicó Santángelo, socio de la consultora Agroideas, durante una charla organizada por la Federación de frigoríficos regionales Fifra.

A partir de 2018, las vacas que se descartan de los campos de cría (porque se considera que ya no pueden quedar preñadas), encontraron un gran cliente en China. Según el analista ganadero, el ingreso que perciben los criadores por su venta significa entre 20 y 40% de sus ingresos totales.

Si bien en las últimas semanas los precios de las vacas se fueron recuperando desde la intervención del gobierno, desde mayo pasado aumentaron entre 9% y 12% cuando la inflación acumulada en estos meses fue de 17%. Los valores de venta de esa categoría de hacienda también perdieron contra la inflación acumulada en los últimos 12 meses.

“Por esas bajas y en función de las vacas vendidas el criador perdió ingresos por 2.700 millones de pesos entre mayo y agosto”, aseguró Santángelo.

Por la intervención oficial en el mercado a través de la implementación de cupos, también hubo pérdidas de ingresos en exportaciones. “Las ventas al extranjero venían creciendo en torno al 20% en el primer cuatrimestre del año para luego frenarse y caer 7% entre abril y junio, y hasta 30% en el acumulado de julio a septiembre”, puntualizó el analista.

Santángelo señaló que por esa baja en las ventas a los mercados internacionales “la facturación se cayó en 425 millones de dólares, suponiendo que desde mayo a esta parte se hubieran podido despachar los mismos volúmenes que en 2020”. En realidad, si nadie interrumpía este comercio, los flujos podrían haber sido superiores en función de la tendencia que se registraba en el inicio del año.

El referente de Agroideas destacó que además esa pérdida se dio en un contexto de suba de los precios internacionales, ya que el valor promedio de la carne exportada en enero era de 4.127 dólares por toneladas y en septiembre llegó a 5.700 dólares. El incremento entre puntas fue del 38% y las pérdidas afectaron a toda la cadena ganadera, ya que el menor ingreso de divisas impacta en todos los eslabones.

Para redondear, el especialista indicó que la intervención que tanto le costó al sector privado finalmente no hizo bajar el precio de la carne al mostrador, tal como pretendía el Gobierno. A lo sumo logró impedir nuevas subas.

En su charla, Santángelo se refirió a las perspectivas de precios para la hacienda con destino a la faena. En tal sentido destacó que por la caída en los niveles de encierre en los feedlots y la recría a la que apuestan algunos productores (para sumar kilos a bajo costo9, la oferta disminuiría pronto y de forma marcada, lo que sería un factor alcista.

Pero como contrapeso remarcó la pérdida de poder adquisitivo del consumidor argentino. Dijo que en ese contexto y a su criterio, las mejoras no serían superiores al 25%.

Finalmente destacó que la gran pregunta es qué va a hacer el gobierno si se dan un salto importante en los valores del ganado y de la carne. Esa es la gran incógnita a develar.

En tal sentido, el titular de Fifra, Daniel Urcía, destacó que la cadena ganadera “requiere de certidumbres para poder desarrollarse, de medidas claras que apuntalen a la producción y a las inversiones tanto en el eslabón de la industria como en el de la producción”-

Además, destacó que los frigoríficos tienen una larga lista de temas pendientes de solución, que deben ser tratados con las autoridades. Por caso citó las cuestiones impositivas que distorsionan el funcionamiento y las finanzas de las empresas.

Etiquetas: agroideascepo a la carneDaniel Urcíaexportaciones de carnefederico santángelofifrafrigoríficos
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Bienes culturales: Como había prometido, el ministro Domínguez comenzó a hablar con el INTA y las Universidades para definir el saldo exportable de trigo, maíz y carne

Siguiente publicación

Rodolfo D’Onofrio, presidente de River, estuvo a un paso de comprar un campo pero no lo hizo ¿Por qué?

Noticias relacionadas

Actualidad

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

El día del trabajador desde la visión del gremio de la carne: Entre despidos y paritarias, comprar asado es un lujo incluso para los empleados de frigoríficos

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Actualidad

En abril se redujo la faena de vacas y se frenó la de vaquillonas: Ignacio Iriarte se ilusiona con una moderación de la liquidación ganadera

por Nicolas Razzetti
1 mayo, 2025
Actualidad

Problema sistémico: Mientras que los frigoríficos argentinos están “sangrando”, en Brasil se registra un récord de exportaciones de carne

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

15 mayo, 2025
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

15 mayo, 2025
Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .