UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 25, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Federico Sánchez, del INTA: “El productor ganadero debe tener en su campo casi un patio de comidas”

Matias Longoni por Matias Longoni
18 marzo, 2019

Federico Sánchez trabaja en el INTA Manfredi. Es muy joven, por lo que poco debe recordar aquellos días en que la ganadería se hacía llevando las vacas hacia el alimento y no a la inversa, llevando el alimento hacia las vacas. Sánchez, de todos modos, se ha convertido en uno de los principales especialistas del país en forrajes conservados. Por eso conoce muy bien la historia que nos cuenta.

“Hace 25 años el común denominador eran las vacas en el campo, comiendo en los lotes, haciendo autoconsumo. Con el auge de la agricultura y la necesidad de ir liberando más superficie, la ganadería se fue intensificando”, explica. Los procesos fueron dos en simultáneo: los bovinos se fueron agrupando en menores espacios y se intentó producir más alimento por hectárea para alimentarlos.

Un dato nos tira Federico que muestra la intensificación en toda su dimensión: con las vacas comiendo a campo solo se cosechaba entre 50 y 60% del pasto que se le ofrecía, pero con la mecanización se llega a levantar hasta el 90% de la pastura.

Escuchá la explicación de Federico Sánchez.

Sánchez hace sencillo lo que parece difícil. Compara los mixer ganaderos con una multiprocesadora gigante, en la que se meten los distintos ingredientes para hacer alimentos que le ofrezcan a las vacas una dieta balanceada entre fibras, proteína y energía. Las dietas son diferentes para cada actividad. “Hay categorías que necesitan más fibra y entonces le damos más pasto. O en el engorde no es lo mismo la etapa inicial que la final, donde el animal necesita más energía, y entonces le damos más granos”, explica.

“Forrajes conservados es conservar el forraje. Lo que hacemos es deshidratar la planta. Sacamos el agua, porque es la única forma en que no vamos a tener pudriciones ni ningún otro problema. Cortamos la pastura y la dejamos secar hasta que tenga menos de 20% de humedad. Luego lo hacemos rollo, fardo o megafardo”, relata el técnico del INTA. El formato elegido tiene que ver con el uso y la comodidad para mover el alimento y almacenarlo. “Es el mismo alimento en distintas presentaciones, de acuerdo a lo que necesite el usuario”, resume.

Hay otro gran método de conservación, pero esta vez para los granos, en especial el maíz y el sorgo. El “silaje”, que ya consume 2 millones de hectáreas implantadas.

“No es un método de conservación seco como el del heno sino un método químico. El concepto es picar la planta húmeda, con más de 60% de humedad, pero lo que vamos a hacer en este caso es acidificarlo. Es como si estuviéramos haciendo un pickle, aunque el vinagre se hace solo”, relata Federico. El 70% de ese grano picado se conserva luego en silobolsas. Se utiliza luego como reserva y puede durar varios años.

Simplifica todo el experto del INTA: “Nosotros hablamos de un patio de comidas, que es lo que tiene que tener un productor en su campo. Tiene los silos de maíz, los de alfalfa que le dan proteína, tiene el heno, etcétera. Dos o tres veces por día debe mezclar los ingredientes para hacer la ración y llevarla a los comederos”.

Etiquetas: federico sanchezforrajes conservadosinta manfredisilaje de maíz
Compartir40Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Mucho chino, mucho chino… pero los indios anduvieron rondando por la Expoagro

Siguiente publicación

Pasó Expoagro y las fábricas siguen esperando créditos para reactivar las ventas de maquinaria agrícola

Noticias relacionadas

Actualidad

Una extraña vuelta de tuerca: Federico Sánchez, experto de John Deere, explica por qué en la maquinaria agrícola ya no se habla tanto de fierros, sino de datos y autonomía

por Diego Mañas
20 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué tienen que ver la intensificación ganadera con los piratas que usaban un parche en el ojo? La singular mirada filosófica de Pablo “Pollo” Cattani para contagiar entusiasmo a los productores

por Bichos de campo
13 octubre, 2025
Ciencia y Tecnología

De película: John Deere presentó una cosechadora que es capaz de predecir cuánto rendirá el cultivo que tiene delante y adaptarse en 3,6 segundos para sacarle el mejor provecho

por Matias Longoni
20 agosto, 2025
Actualidad

¿Se pueden producir más kilos de carne con menos emisiones? Rodolfo Bongiovanni, de INTA, no solo cree que sí, sino que asegura que se puede llegar a la “carbono negatividad”

por Diego Mañas
28 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Con el corazón en la marca: “Los primeros 18 litros de leche fueron una gloria”, cuenta Guadalupe Sorzana, que pudo cumplir (y disfrutar) el desafío que heredó de su padre para mantener vivo un histórico tambo en Zapala

25 noviembre, 2025
Valor soja

El nuevo régimen para patear al 2027 la devolución de recupero de IVA y reintegros a exportadores es un ruleta rusa cambiaria con plazos inciertos de cobro

25 noviembre, 2025
Actualidad

Dudoso: En el marco del acercamiento a Estados Unidos, el secretario Iraeta hizo entrar por la ventana a una firma norteamericana al cupo de exportación de tabaco a ese país, pese a que acaba de despedir a 120 trabajadores

25 noviembre, 2025
Actualidad

Construcción de capital social: Carlos Ares explica la razón detrás de la decisión de organizar la “Fiesta del Pan”

25 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .