Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Federico Pognante estudió Agronomía para producir alimentos y Agroecología para cuidar el ambiente: Ahora combina las dos cosas investigando bioinsumos, para reducir costos sin perder eficiencia

Bichos de campo por Bichos de campo
21 noviembre, 2024

Cualquiera que le pregunté al investigador Federico Pognante por su pasión, rápidamente se dará cuenta de que ella está en la naturaleza. Por eso el traje de agrónomo le calza a la perfección, al igual que el de especialista en Agroecología, rama alternativa de la producción a la que adscribe hace más de diez años.

“Estudié agronomía pensando en producir alimentos pero también cuidando el ambiente”, dice. Aquella confesión también sirve para justificar la línea de trabajos que hoy lleva adelante en la Estación Experimental del INTA Reconquista, donde se aboca a la producción de bioinsumos, con vistas a encontrar alternativas a los insumos convencionales que reduzcan costos y cuiden el ambiente, sin perder eficacia agronómica.

“Veo que los agroquímicos perjudican a los procesos ambientales y no contribuyen a mantener un equilibrio natural. Por eso empecé a estudiar y me formé en Agroecología. Y en esto de la transición, los insumos a usar son fundamentales”, señaló Pognante en una charla con Bichos de Campo, durante la última edición del Congreso Latinoamericano de Agroecología en Paraguay.

Mirá la nota completa acá:

Si bien el profesional asiste a esos encuentros desde aquel realizado en La Plata en 2015, este último tuvo un gusto distinto porque el agrónomo presentó los resultados de algunos ensayos que realiza junto a sus colegas en Reconquista.

“Venimos haciendo ensayos con distintos productos que fabricamos, tanto para cultivos intensivos como extensivos, y la verdad es que estamos viendo muy buenos resultados. Lo que presentamos en el Congreso es un trabajo sobre cómo la consociación de cultivos de algodón, maní y maíz, con el uso de bioinsumos, en este caso de biofertilizantes, mejora la producción de los cultivos y además mantiene la biodiversidad de los artrópodos e insectos que están en los cultivos, donde ninguna plaga se dispara y no hace falta aplicar agroquímicos”, explicó Pognante.

Para eso se sembraron en el mismo predio distintos cultivos y se analizó el equilibrio de biodiversidad alcanzado.

“Más que cultivar, cuidar el suelo es servir a la patria”, reflexiona el agrónomo Walter Pengue, preocupado porque “al producir soja se extraen 16 nutrientes distintos” que no se reponen

“Para el trabajo aplicamos un súper-magro, que es un buen fertilizante líquido, y utilizamos los microorganismos eficientes para recuperar la vida del suelo, que se pierden cuando se utilizan fertilizantes químicos ya que se acidifican los suelos. Eso hace que los microorganismos desaparezcan y no hay posibilidades de reciclar la materia orgánica. También usamos el extracto fermentado de ortigas que es un muy buen bioestimulante, que le da fuerza a las plantas para que crezcan vigorosamente y tengan más defensas ante el ataque de insectos”, señaló el agrónomo.

Hasta ahora, el volumen elaborado de estos biopreparados en una pequeña fábrica alcanza para cubrir las necesidades de todos los ensayos de la Experimental. Los mismos pueden ser aplicados tanto en cultivos extensivos como en aquellos intensivos, en pasturas, en horticultura y en fruticultura.

“También se le convida a los productores de la zona para que los prueben y vayan viendo su funcionamiento y resultados, pero no los comercializamos porque todavía no están registrados en el Senasa. Pero vamos por ese camino”, afirmó Pognante.

Santiago Sarandon no teme que la Agroecología sea tildada como una corriente ideológica: “No existe ciencia sin ideología y esta viene a remplazar un conjunto de ideas por otras”, afirma

-A veces se discute que la Agroecología da buenos resultados en pequeños nichos hortícolas pero que en agricultura extensiva falla en términos económicos. ¿Cómo ves eso?– le preguntamos.

-Nosotros tenemos análisis y estudios presentados en otros congresos sobre la evaluación económica y vemos que son más rentables, porque si bien a veces los rendimientos son similares o un poco menores a los convencionales, los costos son tan bajos que al productor le queda más plata en el bolsillo.

-¿Y eso implica más tecnología de procesos y armarse de bioinsumos con lo que tenés alrededor?

-Claro, insumos propios de la misma chacra, del mismo campo y no estar comprando insumos externos. Eso hace que se bajen mucho los costos.

-Pero en esa rentabilidad vos bajaste la productividad… Y allí entra a jugar el dilema de que desde la región tenemos que alimentar al mundo.

-Yo diría que primero alimentemos a nuestro país. Hay mucha gente que tiene hambre en Argentina y sin embargo queremos alimentar al mundo. Empecemos por casa y después veamos eso.

-Ahí entra la discusión de pretender alimentar el mundo desde suelos que se van degradando.

-Claro, tenemos que recuperar los suelos, que realmente están muy agotados en nuestro país.

Ezequiel Wainer explica la fuerte apuesta del gobierno bonaerense a favor de la agroecología: “Es una herramienta válida para que muchos productores puedan seguir manteniéndose en la producción”

Etiquetas: agroecologíaagronomíaalimentosbiodiversidadbioinsumosensayosFederico Pognanteinsectosinta reconquistamedio ambienteproducción
Compartir1176Tweet735EnviarEnviarCompartir206
Publicación anterior

El pollo le perdió el respeto al novillo: Sus cortes se venden a veces más caros que los vacunos, e inclusive así da pelea por ver quien manda en el consumo

Siguiente publicación

A no relajarse: Si bien registran una fuerte reducción de la población de chicharritas, los expertos recomiendan no dormirse y “volver a embarrarse las botas”

Noticias relacionadas

Actualidad

Del Norte Grande a Tierra del Fuego, el biólogo Alejandro Brown quiere contagiar con su plan de Paisajes Productivos Protegidos a los ganaderos del fin del mundo: “Allí los espacios silvestres dominan”

por Sofia Selasco
7 mayo, 2025
Actualidad

Crónicas Robadas: Cinco años después, la Justicia entrerriana absolvió a Dolores Etchevehere (y a sus amigos del movimiento de Juan Grabois) por aquella toma de la estancia familiar en disputa

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

“El agro argentino habla de educación pero no se compromete”, define Mario Huber, histórico referente del CAR Venado Tuerto, donde los chicos aprenden a contar con pollitos y egresan estudiando biotecnología

por Lucas Torsiglieri
5 mayo, 2025
Actualidad

Con los múltiples colores de la Quebrada de Humahuaca, la cooperativa Cauqueva inauguró una planta elaboradora de papas fritas a partir de variedades andinas

por Bichos de campo
2 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Luis Sosa says:
    6 meses hace

    Buena información esas experiencias hay que aplicarlas para demostrar que si se puede. Soy prof en educación agropecuaria me apasiona la fitotecnia…

Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .