UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 4, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Federico Gadea: ¿por qué se achica la producción de arroz?

Matias Longoni por Matias Longoni
18 julio, 2017

En los últimos años el área sembrada y la producción de arroz vienen en caída. Los datos del Ministerio de Agroindustria confirman que en las últimas ocho campañas la superficie sembrada y la producción han registrados un retroceso cercano a 7%. ¿Qué es lo que sucede?

Se lo preguntamos a Federico Gadea, que es presidente de la Cámara de Industriales Arroceros. Entrevistado en Bichos de Campo Radio (en AM630, Radio Rivadavia), el empresario nos explicó que el arroz no escapa a la problemática que afecta a todas las economías regionales. Escuchá la charla con Nicolás Razzetti y Fernando Bertello:

https://bichosdecampo.com/new/wp-content/uploads/2017/07/AUD-20170718-WA0000.mp3

Este crisis “arrancó de forma importante con el cepo cambiario, donde se desfasó el ingreso por las exportaciones versus los costos internos, es decir hubo inflación alta de los costos internos en dólares”, precisó.

Según Gadea la falta de rentabilidad expulsó a productores del sistema: “Hoy quedan el 50% de los que había en 2008/09. La única forma de sobrevivir a esto a pérdida es aumentando escala. Los que quedaron son los que tuvieron más oportunidades para sobrevivir, pero ni así se puede”, se lamentó.

El industrial agregó que además de caer el área y la superficie se redujo la inversión en insumos, lo que llevo a una menor productividad: “El rinde promedio en Argentina es de 6.300 kilos. Está debajo del que se obtiene en Brasil y también en Uruguay que anda en 8 mil kilos, y eso no es por contar con diferentes ambientes sino porque hay menos inversión”.

El empresario comentó también que tienen buena comunicación con las autoridades de Agroindustria y que piden al Gobierno medidas que reviertan esta situación. Por ejemplo, el incremento de los reintegros a las exportaciones y la reducción de la carga impositiva.

Etiquetas: . concentración. economías regionalesarrozfederico gadea
Compartir21Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

La Rural de Palermo durante aquellos días previos a la década perdida

Siguiente publicación

Una nueva raza bovina llegará a Palermo: la Greyman Argentino

Noticias relacionadas

Agricultura

En el noroeste de Entre Ríos, Laura Varese está orgullosa del arroz que produce junto a su familia con aguas del Paraná, que luego industrializa con marca propia

por Diego Mañas
2 septiembre, 2025
Agricultura

Cuando la maleza se viste de cultivo: Un estudio de Aapresid asegura que el 60% del arroz maleza del NEA es resistente a un poderoso herbicida

por Bichos de campo
30 agosto, 2025
Actualidad

Shuichi Tokumoto, el productor japonés que, en vez de enamorarse de “Messi”, se fanatizó con la siembra directa y hasta le compuso un hit para instalarla en su país

por Lucas Torsiglieri
8 agosto, 2025
Actualidad

En el semáforo de las economías regionales, solo hay verde esperanza para la ganadería: El resto de las actividades, en alerta o crisis

por Bichos de campo
29 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Justo cuando se dispararon casi 4% los costos del transporte de cargas, el gobierno de Milei eliminó las tarifas de referencia que se negociaban desde 2016

4 septiembre, 2025
Valor soja

¿Cómo le cierran los números a los farmers? Este año EE.UU. incrementará ¡en un 300% los subsidios agrícolas!

4 septiembre, 2025
Destacados

“Arrancar sin contactos es duro, pero con convicción se puede”, dice la agrónoma Maira Castañeda, que junto a su esposo armó una empresa agrícola en Villaguay

4 septiembre, 2025
Agricultura

Argentina tiene una nueva variedad de quinua: Fue obtenida por investigadores de INTA San Juan y es capaz de adaptarse a suelos salinos, sequías y heladas

4 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .