UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 20, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Federico Gadea: ¿por qué se achica la producción de arroz?

Matias Longoni por Matias Longoni
18 julio, 2017

En los últimos años el área sembrada y la producción de arroz vienen en caída. Los datos del Ministerio de Agroindustria confirman que en las últimas ocho campañas la superficie sembrada y la producción han registrados un retroceso cercano a 7%. ¿Qué es lo que sucede?

Se lo preguntamos a Federico Gadea, que es presidente de la Cámara de Industriales Arroceros. Entrevistado en Bichos de Campo Radio (en AM630, Radio Rivadavia), el empresario nos explicó que el arroz no escapa a la problemática que afecta a todas las economías regionales. Escuchá la charla con Nicolás Razzetti y Fernando Bertello:

https://bichosdecampo.com/new/wp-content/uploads/2017/07/AUD-20170718-WA0000.mp3

Este crisis “arrancó de forma importante con el cepo cambiario, donde se desfasó el ingreso por las exportaciones versus los costos internos, es decir hubo inflación alta de los costos internos en dólares”, precisó.

Según Gadea la falta de rentabilidad expulsó a productores del sistema: “Hoy quedan el 50% de los que había en 2008/09. La única forma de sobrevivir a esto a pérdida es aumentando escala. Los que quedaron son los que tuvieron más oportunidades para sobrevivir, pero ni así se puede”, se lamentó.

El industrial agregó que además de caer el área y la superficie se redujo la inversión en insumos, lo que llevo a una menor productividad: “El rinde promedio en Argentina es de 6.300 kilos. Está debajo del que se obtiene en Brasil y también en Uruguay que anda en 8 mil kilos, y eso no es por contar con diferentes ambientes sino porque hay menos inversión”.

El empresario comentó también que tienen buena comunicación con las autoridades de Agroindustria y que piden al Gobierno medidas que reviertan esta situación. Por ejemplo, el incremento de los reintegros a las exportaciones y la reducción de la carga impositiva.

Etiquetas: . concentración. economías regionalesarrozfederico gadea
Compartir22Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

La Rural de Palermo durante aquellos días previos a la década perdida

Siguiente publicación

Una nueva raza bovina llegará a Palermo: la Greyman Argentino

Noticias relacionadas

Actualidad

El dirigente Marcelo Carbonell advierte que en Paso de Los Libres y otras zonas recostadas sobre el Río Uruguay “se están abandonado campos” frente al avance del delito rural

por Bichos de campo
13 octubre, 2025
Destacados

El arroz entrerriano y el cooperativismo: El dirigente Enrique Funes destaca el importante rol que tiene juntar fuerzas para subsistir aún cuando los costos son altos o no hay rentabilidad

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Agricultura

Diversificación sobre el Paraná: Fernando Guzmán describe el cambio de matriz productiva en La Paz, que abrió paso a la agricultura para que conviva con la ganadería

por Diego Mañas
12 septiembre, 2025
Actualidad

En el semáforo de Coninagro hay menos luces rojas, pero el verde sólo es para la actividad animal: Las economías regionales siguen en alerta

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Y el producto estrella de Paraguay es… Luego del boom de la soja, se duplicaron los embarques de maíz desde el vecino país

20 octubre, 2025
Actualidad

En una tradicional feria de semillas en el Parque Pereyra Iraola, el ministro bonaerense del agro anticipó que resistirán los reclamos de Estados Unidos para “patentar” los vegetales

20 octubre, 2025
Destacados

Yerba mate “libre de humo” y té negro para el imperio del té verde: Algunas de las innovaciones de una empresa misionera que intenta sortear la crisis de las economías regionales exportando más

20 octubre, 2025
Valor soja

Un mapa preocupante sobre la probable dinámica comercial del trigo argentino 2025/26

19 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .