UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 25, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Federación Agraria reclamó por el cierre de sucursales del Banco Nación en La Pampa: “Atenta contra el interior productivo”

Bichos de campo por Bichos de campo
4 octubre, 2024

Luego de conocerse que el Banco Nación cerrará 9 sucursales en La Pampa en medio de una disputa entre el gobierno nacional y el provincial por las tasas de ingresos brutos a créditos familiares y Pymes, Federación Agraria se manifestó al respecto, argumentando que esta decisión “atenta contra el interior productivo”.

En concreto, las sucursales que cerrarán son las ubicadas en las ciudades de Bernasconi, Colonia Barón, Eduardo Castex, General Acha, Guatraché Ingeniero Luiggi, Intendente Alvear, Winifreda y Victorica.

En ese sentido, desde la entidad ruralista manifestaron mediante un comunicado de prensa, su más enérgico repudio a la medida: “Esta decisión, supuestamente basada en un incremento impositivo ordenada por el gobierno provincial, no va en contra de la medida arbitraria de un gobernador, sino que atenta directa y fuertemente contra la actividad agropecuaria, golpea fuertemente al interior productivo de esa provincia, y con más dureza a los productores de menor escala, ya que la entidad tiene una enorme relevancia financiera para los productores y la economía provincial en general”.

“Sin lugar a dudas nos oponemos a la voracidad fiscal con la que gobierno pampeano decidió duplicar la alícuota del Impuesto a los Ingresos Brutos que grava los créditos a las familias y a las PyMEs. Pero eso no puede implicar que el gobierno nacional aproveche esta medida (que también perjudica a los productores) para avanzar sin consultar ni considerar consecuencias en un achique del Estado. En este caso, el cierre de sucursales y de la gerencia zonal, atenta contra el modo de vida del productor, azotando al interior productivo en su conjunto, y limitando el país federal que queremos, al someter a los productores que necesitan de la banca pública a tener que hacer más distancias, o al no poder acceder a los beneficios y servicios que ofrece el BNA”, agregan desde la conducción de la FAA.

Poco antes de ser electa como presidenta de Federación Agraria, Andrea Sarnari ya avisaba: “Nos preocupa la desaparición de productores si no hay un cambio que mejore la rentabilidad”

“Defendemos hoy, como siempre al Banco Nación. De hecho, así lo hemos hecho históricamente allá en los ‘90, frente a los embates nacionales que fomentaban la ola privatizadora a la cual nos opusimos fuertemente. Por eso hoy, como ayer, decimos no al cierre de las oficinas y de la regional en La Pampa, sin explicaciones, ni alternativas para todos sus clientes y para quienes viven en esa provincia. En pos de frenar una arbitrariedad de la política local, la política nacional no puede desarmar toda esa estructura de apoyo al productor, sin darnos alternativas”, recalcaron y recordaron los federados.

A su vez, Ulises “Chito” Forte, histórico dirigente de la entidad y actualmente director del distrito 8 La Pampa de FAA expresó: “Me parece que la desacertada decisión del gobierno provincial de La Pampa, que lo único que piensa es recaudar y repartir sin administrar nada sus fondos, es una medida apurada y desorientada, pero lo único que hizo es darle letra a los que tienen la tremenda ilusión de eliminar la banca pública”.

En ese sentido, el también exvicepresidente de la entidad reforzó: “Entonces, los pequeños productores, las pymes, los empleados, los laburantes, los jubilados, todos los que trabajamos con el Banco de la Nación, que no es un banco privado que está creado para ganar plata, sino es una banca de fomento, somos víctimas de la tremenda grieta ideológica que hay entre Nación y provincia, lo cual se retroalimenta entre ellos para su negocio político, porque es negocio político para el gobernador pelearse con el presidente, es negocio del presidente pelearse con el gobernador. Entonces siguen fomentando la grieta, siguen discutiendo todo, y los pampeanos terminamos siendo la mortadela del sándwich, porque no llegamos ni a jamón”.

El largo brazo de la motosierra llegó a los parajes rionegrinos: Advierten que los créditos del Banco Nación no llegarán hasta donde lo hacía la Ley Ovina

Desde la entidad también remarcaron el rol que tienen las sucursales del BNA en el interior, y resaltaron que la decisión tomada desde un escritorio en Buenos Aires es arbitraria.

En concreto, argumentaron: “Preocupa e indigna esta medida contra la banca pública porque es una herramienta clave que ha sostenido a los productores en las crisis, en las emergencias climáticas, o frenando los desalojos rurales en otras épocas. Entonces el cierre de sucursales o de gerencias no se trata solo de medidas que se puedan tomar arbitrariamente desde escritorios en el centro porteño, sino que debe evaluarse el impacto que tendrá al dejar de promover el desarrollo, en este caso, en esa provincia, y de dar apoyo a las actividades productivas”.

Foto de portada: Diario Pampero

Etiquetas: andrea sarnariBanco Naciónbanco nación en la pampaBNAchito forteFAAfederacion agrariala pampaSergio Ziliotto
Compartir109Tweet68EnviarEnviarCompartir19
Publicación anterior

LDC compró un acopio en Entre Ríos capaz de almacenar 7.500 toneladas de cereales y oleaginosas

Siguiente publicación

El retorno de la reina: Gustavo Sutter Schneider sembrará soja en campo alquilado contra todos los pronósticos, pero asegura que “si no bajan retenciones, desaparece”

Noticias relacionadas

Actualidad

La Federación Agraria se acordó de su rica historia, reaccionó y trabajará para evitar el cierre del área de agricultura familiar dentro del INTA

por Matias Longoni
14 noviembre, 2025
Actualidad

¿Salvavidas? Tras la visita de Bullrich, el Banco Nación anunció una línea de créditos para los afectados por las inundaciones, con topes de hasta 50 millones de pesos

por Bichos de campo
10 noviembre, 2025
Actualidad

La crisis ya está entre nosotros: Para evitar despidos, el frigorífico Carnes Pampeanas implementó suspensiones preventivas de su personal con baja de salarios

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Notas

El ganadero Ariel Raiteri expone una perplejidad moderna: Mientras en la ciudad sueñan con tener un campo, en el campo avisan que hace falta gente para trabajar y sucesores que quieran hacerse cargo

por Nicolas Razzetti
28 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Hay mucho, no todo es bueno y no queda lugar: Frente al aluvión de trigo 2025/26, los analistas agrícolas aconsejan prudencia y serenidad

25 noviembre, 2025
Destacados

De investigar microorganismos súper resistentes y elaborar bioinsumos a partir de ellos, a ser fichados por Bill Gates y trabajar contra el hambre en África: Puna Bio despega con apoyo internacional

25 noviembre, 2025
Actualidad

Mal debut: La Bolsa de Comercio de Rosario estrenó un nuevo índice para medir toda la actividad agroindustrial, que empezó con números en rojo

25 noviembre, 2025
Actualidad

Rosa, rosa, tan apetitosa… En la Argentina ya se incorporaron al código alimentario una decena de flores comestibles, incluyendo a la favorita de Sandro

25 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .