UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Fatídico cambio climático: Se murieron de hipotermia unas 5 mil ovejas en Corrientes

Bichos de campo por Bichos de campo
18 octubre, 2019

En las redes sociales de productores laneros circularon en las últimas horas tristes fotografías que muestran decenas y hasta cientos de ovinos que quedaron muertos en el campo. La explicación de los productores afectados, que estaban muy sorprendidos por el fenómeno, fue que esta mortandad masiva se produjo debido a los bruscos cambios de temperatura que se sucedieron esta semana.

¿Qué fue lo que sucedió para que se produjera esta inédita situación que afectó a varios campos de la provincia de Corrientes? Las temperaturas de octubre eran muy altas a principios de esta semana, de más de 30 grados, pero repentinamente llegó a la zona una tormenta que provocó que los termómetros descendieran violentamente hasta los 6 grados.

Las ovejas, que acababan de ser esquiladas, no soportaron semejante amplitud térmica. Según la explicación de la mayoría de los productores, murieron de hipotermia, que es el descenso involuntario de la temperatura corporal por debajo de los límites normales. “Les agarra como una neumonía, se pasman”, describió uno de ellos en las redes.

“Es una relación de salida del invierno, más esquila , más lluvia y cambio repentino de temperatura. La oveja sufre mucho el estrés”, indicó un avezado productor de ovinos. “Fue una conjunción de cosas. Esquila. Pasar de calor a frío intenso repentino y mucha lluvia”, confirmó otro.

Lo cierto es que las ovejas habían sido esquiladas bien entrado el mes de octubre porque nadie podía imaginarse tan brusco descenso de la temperatura. Otro ovejero remarcó que la insólita situación además encontró a los animales en un estado de “debilidad post invierno”. Es decir que “había mucha seca, poco pasto y el cordero al pie”, resumió.

Uno de los productores afectados precisó que en el caso de su establecimiento (con una mortandad de más de 1.400 animales) se habían esquilado las ovejas la semana pasada, cuando había temperaturas de entre 37 y 38 grados. “Luego llovió el domingo a la noche y bajó la temperatura a 7 grados. Esa diferencia hizo que murieran de hipotermia”, indicó. Las razas predominantes en la zona son Corriedale e Ideal.

Lo cierto es que la fatídica combinación de factores adversos dejó un tendal de entre 4.500 y 5.000 ovejas muertas en pleno campo. Y una enorme demostración de todo el daño que es capaz de provocar el denominado cambio climático.

Etiquetas: cambio climaticocorrienteshipotermiamortandadovinos
Compartir157Tweet49EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

Lucas Norris: “El Belgrano Cargas nos permite duplicar la capacidad de carga, y eso es una satisfacción enorme”

Siguiente publicación

Denuncian que en Villa Constitución quieren cobrar un “Derecho de Inspección e Higiene” a los productores

Noticias relacionadas

Actualidad

De nuevo estoy de vuelta: Corrientes pega la vuelta al INYM y busca reposicionarse en el negocio yerbatero

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Destacados

El arroz entrerriano y el cooperativismo: El dirigente Enrique Funes destaca el importante rol que tiene juntar fuerzas para subsistir aún cuando los costos son altos o no hay rentabilidad

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

Misiones, las ovejas y una ley con polémica: Se aprobó en esa provincia un régimen para impulsar la producción ovina y caprina, pero no sin voces en contra

por Bichos de campo
2 octubre, 2025
Notas

Mujer trashumante: Sin comodidades y mucho menos camiones, la criancera Rosario Soto sigue eligiendo llevar sus chivas por caminos a los que solo se puede acceder a caballo

por Leticia Zavala Rubio
23 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Caputo publicó un gráfico que pretende mostrar la viabilidad de su programa económico, pero como no sabe nada de agro en realidad refleja otra cosa

7 octubre, 2025
Valor soja

El girasol alto oleico fue el gran negocio de la campaña 2024/25 y quiere repetir la hazaña en el nuevo ciclo

6 octubre, 2025
Valor soja

Sigue el “tire y afloje” entre productores y agroexportadoras para determinar la formación del precio de la soja: Cuál es el dato clave que hay que analizar

6 octubre, 2025
Actualidad

En el noroeste de Entre Ríos, “la coope” de La Paz avanza hacia un nuevo puerto de barcazas y una “mayor integración productiva”, según afirma su presidente, Roland Garnier

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .