Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Faltan cuatro meses para la implementación del cuarteo obligatorio, pero ni siquiera se instrumentaron los créditos para readecuar instalaciones

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
23 agosto, 2021

El gobierno presentó días  atrás un nuevo “plan ganadero” a los representantes del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), quienes están evaluando el contenido del documento.

“Para que sea creíble ese plan, tenemos que partir de la base de que haya libertad de comercio y restringiendo exportaciones no es un buen comienzo para cualquier plan de estímulo que busque que el sector crezca, que haya inversiones”, aseguró Daniel Urcía, presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas de Argentina, entidad que representa a las empresas de la región central del país (Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos).

Urcía recordó que, en el marco de negociaciones realizadas con el Gabinete Económico del gobierno nacional, se habían consensuado diferentes políticas que jamás se implementaron. “Es el gobierno el que está demorado en eso. Hoy se paga impuesto a las Ganancias por la simple tenencia de hacienda, cuyo valor cambia por el efecto de la inflación, cuando en realidad se tienen las mismas existencias sin que se genere ganancia alguna”, explicó a Bichos de Campo.

Otras de las políticas solicitadas corresponden al IVA “para que el servicio de faena, como otros insumos y servicios, tengan una alícuota de 10,5%” y no del 21%, que termina generando saldos de IVA a favor de las empresas que luego no se recuperan”.

Por otra parte, destacó que “en la parte industrial el plan no habla nada del estatus sanitario y sí del sistema de comercialización de carne, pero si no partimos de la base de contar con un estándar sanitario único, eso no sirve”.

Escuchá la entrevista completa acá:

El titular de Fifra dijo que en muchas provincias hay multiplicidad de mataderos sin las condiciones laborales, higiénicas ni sanitarias necesarias y que esas empresas no necesitan del “desarrollo tecnológico” que menciona el plan oficial, sino “del compromiso político y ejecución” para que puedan contar con una caldera, sistema de frío y cerco perimetral.

“Cuando ves que Chaco tiene 40 mataderos y comparás eso con su población, existencias ganaderas y mirás lo que faenan, entonces es posible ver que nunca van a crecer porque no tienen escala y las condiciones seguramente son paupérrimas en lo laboral, sanitario y fiscal”, sostuvo.

Como esa base tecnológica no está disponible en muchas regiones argentinas, Urcía no cree posible que se pueda poner en marcha el cuarteo de las medias reses que el gobierno pretende implementar en 2022.

La resolución 4/2021 de los ministerios de Agricultura, Trabajo y Desarrollo Productivo establece que a partir del 1 de enero próximo la carne vacuna deberá salir de los frigoríficos en trozos de hasta 32 kilos. Menciona también la subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa pondrá a disposición de las empresas líneas de financiación para la adecuación a esa exigencia.

Pero nada de todo eso sucedió hasta el momento y quedan apenas unos pocos meses para la entrada en vigencia del sistema, en el medio dos elecciones, que suelen ser prioridad en la agenda política.

“La línea de crédito para la adecuación no está disponible y si no tengo las condiciones de infraestructura no puedo hacer el cuarteo. Estamos hablando de que hay mataderos que operan sin caldera y sin frío, es decir, no hay condiciones para hacer el cuarteo”, afirmó.

“Todos los camiones están preparados para transportar medias reses, también hay que readecuar eso; si no nos ponemos a trabajar, el 1 de enero no van a estar las condiciones para hacerlo y vamos a empezar con las prórrogas o generando más asimetrías entre los que cumplen y los que no, y eso es lo que queremos evitar; se tiene que hacer esto de manera equitativa, que no genere tampoco competencia desleal”, agregó.

También se refirió al cierre de exportaciones de carne vacuna y a las perspectivas del mercado ganadero. “El cepo a la exportación generó una desestimulo tremendo y hay muy poco interés por la actividad; si bien se sostienen los valores de la invernada para reposición de planteles existentes, no hay inversores externos ni más gente que quiera apostar a la ganadería”.

Con respecto al mercado ganadero, Urcía dijo que al menos por los próximos meses no espera cambios en las cotizaciones de la hacienda. “Veo un mercado local estabilizado en consumo y demanda, por lo que no visualizo a futuro movimientos de precios en categorías del consumo, sino que estarán estabilizadas y en tal caso movilizadas por la inflación que el Estado busca atribuir a otros sin hacerse cargo que es su responsabilidad”.

Argentina insólita: El propio documento oficial del “Plan Ganadero” reconoce que el problema real es la inflación y no la falta de oferta

 

Etiquetas: cepo carnicocuarteoDaniel Urcíafifrafrigorificos argentinaganadería argentinaintervencion exportacion carnemedias reses
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Las nuevas caras del agro en la política: Mariela Gallinger cree que en el Congreso muchos discuten las problemáticas del sector a partir de informes pero no conocen el territorio

Siguiente publicación

Peregrinación gaucha sin caballos: El municipio de Luján tomó “una decisión histórica” para dar por terminada una tradición histórica

Noticias relacionadas

Actualidad

Proteínas animales en acción: Empresarios ganaderos y lecheros CREA tienen expectativas favorables sobre la evolución del negocio

por Bichos de campo
8 abril, 2025
Actualidad

Mientras los números de la ganadería florecen, en la industria frigorífica ya se habla de la llegada de la tormenta perfecta

por Nicolas Razzetti
25 marzo, 2025
Actualidad

“La barrera sanitaria en la Patagonia era un contrasentido”, dijo Daniel Urcía desde FIFRA, quien señaló que ya estaba entrando carne de manera informal a la región

por Nicolas Razzetti
18 marzo, 2025
Actualidad

El consumo de carne vacuna recupera posiciones a pesar de una baja en los envíos a faena, motivado en parte por la caída de las exportaciones

por Nicolas Razzetti
23 febrero, 2025
Cargar más
Destacados

El agrónomo Juan Pablo Casal ama las plantas y canaliza esa pasión como docente en el CAR Venado Tuerto: Junto a los chicos, cuida 20 hectáreas de jardines y mantiene una envidiable colección de rosas antiguas

13 mayo, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli apaga las alarmas por la elevada faena de vaquillonas y descarta una liquidación: Espera terminar 2025 con un stock vacuno en alza

13 mayo, 2025
Actualidad

Agricultura snob: El gobierno convoca empresas alimenticias a exponer gratis en Caminos y Sabores, pero las prefiere veganas, vegetarianas o “plant based”

13 mayo, 2025
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .