UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 22, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Faltaba más: La fabulosa fantasía de Feletti y su fideicomiso para los fideos fomentan un fenomenal festival de forradas que ya fastidia

Bichos de campo por Bichos de campo
23 marzo, 2022

No es para asombrarse porque todos sabíamos cómo venía la mano: el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, parece convencido de que la acelerada inflación es culpa de especulación de las cadenas productivas y comerciales, y que la política económica -con déficit fiscal, emisión monetaria y brecha del tipo de cambio- no tiene nada que ver. Tampoco debe llamar la atención, entonces, que el funcionario busque responsables afuera para sostener ese relato.

Lo increíble es el nivel de agresividad, plagada de falsedades y preconceptos, que utilizó el funcionario para dar a conocer su posición en una conferencia de prensa, donde ademán anunció una nueva de medidas de control de precios. Todo esto, lo dicho y lo hecho, configura un escenario preocupante para el sector agropecuario y la industria alimenticia.

La fabulosa fantasía de Feletti y su fideicomiso para fideos fomentan un fenomenal festival de forradas que fastidia. A los propios y a los ajenos fastidia.

No decimos que haya “poderes superiores” que están poniéndole límites a Julián Domínguez y lo dejen al borde del ridículo. Pero que parece, parece…

Desde la sede de Desarrollo Productivo, Feletti consideró que hubo ataques especulativos detrás de los aumentos de los alimentos en febrero y la primera mitad de marzo. Los atribuyó a quienes “quieren comprarse más departamentos en Miami, más 4×4 y salen a las rutas a exhibir el lujo que tienen porque quieren convalidar una suba de 50% en dólares en sus stocks por solo efecto riqueza. Lo dije la otra vez: si vamos así, la Mesa de Enlace va a decidir lo que comemos”, señaló Feletti.

La alusión a los productores agropecuarios -que rara vez pueden interferir sobre los sistemas de fijación de los precios de sus productos, que se forman en mercados lejanos como Chicago- estaba cantada. Aunque luego los principales dardos del secretario de Comercio apuntaron hacia las industrias alimenticias que venden alimentos elaborados y que son las que han acordado que algunos de sus productos se venden bajo el programa de Precios Cuidados.

Entrevista a Julián Domínguez: El ministro le pide “amistad” al campo para evitar males mayores que lleguen desde otras áreas de gobierno

“Nadie le pide a las grandes empresas que pierdan plata, pedimos el cumplimiento de Precios Cuidados y que no haya por fuera de eso ataques especulativos”, señaló el funcionario, desconociendo que la mayor parte de las empresas que comprometen congelar sus precios luego terminan sufriendo pérdidas porque sus costos continúan subiendo.

De todos modos, para Feletti esa no es una buena excusa: “A diferencia del 2018 o 2019, hoy (las empresas) presentan ganancias importantes, y está bien, pero también deben ayudar y acompañar políticas de regulación para llevar certidumbre a los argentinos y argentinas en su comida diaria”, advirtió.

El titular de Comercio Interior, como viene sucediendo últimamente, enfrentó también sin ruborizarse al minsitro de Agricultura, que había dicho que había cuidar al campo y lo consideró “la gallina de los huevos de oro” que tiene la Argentina.

“Yo propuse suba de retenciones a la soja, el trigo y el maíz. Y lo sostengo. No puedo entender cómo hay sectores de la producción argentina que quieren que se les convalide un efecto riqueza en dólares del 50% solo por acopiar un cereal“, subrayó, volviendo a hacer flamear la amenaza de una suba de derechos de exportación a los cereales.

Más adelante afirmó que “no es cuestión de tener la gallina de los huevos de oro, pero que el oro se lo queden en el gallinero”.

Mucho anuncio oficial de fideicomiso pero los molinos siguen subsidiando la harina de trigo con recursos de su propio bolsillo

Mezclando todo, productores primarios con grandes empresas alimenticias, productos estacionales con commodities agrícolas, y así… Feletti explicó que en febrero impactaron los aumentos de precios del rubro de las verduras y de los comercios de proximidad, en parte por “una política de algunas empresas alimenticias de canalizar por lugares menos controlados y regulados ciertos desvíos de precios mayores”.

“En marzo, hubo otro desafío y problemática, la invasión de Rusia a Ucrania provoca un dislocamiento del comercio internacional en alimentos, un cambio drástico del escenario que impacta en los farináceos harina, fideos, pan, pastas y derivados”, resumió Feletti en la conferencia de prensa.

Allí, tras anunciar que habrá una canasta de 60 productos alimenticios con precios custodiados en los llamados comercios de proximidad, el funcionario comentó una serie de medidas que podrían tener impacto directo sobre el sector agropecuario:

  • Dijo que se está “armando una canasta de productos frescos en frutas y verduras”, que complemente la de los cortes cuidados de carne, y permita evitar la estacionalidad de esos productos.”Va a estar vigente junto con la renovación de precios cuidados el 7 de abril”, informó Feletti.
  • Insistió que su flamante fideicomiso para desacoplar el trigo, y por primera vez confirmó que dentro de dicho mecanismo “se fijará la tonelada para la harina de consumo en 25 mil pesos, que es el valor que tenía el trigo antes de la guerra en enero”, con lo cual el subsidio directo a los molinos que venden harina para la elaboración de pan podría superar los 10 mil pesos por toneladas.
  • En ese marco, “la bolsa de harina industrial de 25 kilos se venderá a 1.150 pesos” al circuito de panaderías, por un total estimado de 3,5 millones de toneladas de trigo. “El Gobierno compromete entre 350 millones y 370 millones de dólares” para mantener el precio, indicó, haciendo referencia a la recaudación esperada por la suba de dos puntos en las retenciones al complejo sojero.
Etiquetas: control de preciosfideicomisomesa de enlaceroberto feletti
Compartir1418Tweet886EnviarEnviarCompartir248
Publicación anterior

La Niña sigue pasando factura: Ajustan la proyección de cosecha argentina de maíz a 49 millones de toneladas

Siguiente publicación

Marcelo Rossi, lapidario con el proyecto oficial: “El Fideicomiso del trigo se parece al Gran Bonete, nadie lo quiere”

Noticias relacionadas

Actualidad

Las entidades rurales comienzan a mostrar los dientes frente al avance de la Ley Fiscal 2026 en Buenos Aires, que concedería potestades excesivas a la gestión Kicillof

por Bichos de campo
18 noviembre, 2025
Actualidad

La Federación Agraria se acordó de su rica historia, reaccionó y trabajará para evitar el cierre del área de agricultura familiar dentro del INTA

por Matias Longoni
14 noviembre, 2025
Actualidad

En vez del “Desembarco de Normandía”, en 9 de Julio sucedió que “Un día desembarcó Norma”: La tía Pato Bullrich visitó la zona inundada y llevó medidas paliativas que serán insuficientes si los políticos no se toman en serio la emergencia

por Bichos de campo
8 noviembre, 2025
Actualidad

Ahora no quedan excusas para no sesionar: Luego de tres meses, Milei oficializó a cinco directores del INTA y debería ponerse a trabajar el principal órgano de conducción de ese organismo

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Fonterra? Una cooperativa que produce el 95% de la leche de Nueva Zelanda y mueve el 30% del comercio mundial de lácteos

22 noviembre, 2025
Actualidad

De limpiar su terreno a transformar la poda: la chipeadora casera que nació “como un juego” y se convirtió en la solución a un problema productivo de cada campaña

22 noviembre, 2025
Valor soja

En plena cosecha de trigo sigue flojísima la demanda de fertilizantes en el mercado argentino

22 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué significa ser “garrapatero”? “Ser hábil para descubrirlas y trabajar con responsabilidad”, dice el entrerriano Miguel Molina, que a sus 72 años sigue luchando contra ese parásito

22 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .