Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Factor incertidumbre: Se hace más visible la retención de ventas de soja por parte del productor

Bichos de campo por Bichos de campo
10 julio, 2022

La comercialización interna de soja de la campaña 2021/22 continúa a ritmo lento en el país y a la fecha alcanzó un retraso respecto a las ventas del ciclo anterior de 4,16 millones de toneladas. Según la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios, al 29 de junio el sector industrial y exportador había adquirido 19.507.200 toneladas, cuando al cierre del sexto mes del año pasado ese volumen ascendía a 23.673.300 pertenecientes a la campaña 2020/21 de la oleaginosa.

La gran diferencia entre una campaña y la otra es la inestabilidad cambiaria.

Si se toma en cuenta que la estimación oficial de producción de soja, con la cosecha ya finalizada, se ubica de manera provisoria en 44 millones de toneladas, el porcentaje ya comercializado es del 44,3%, mientras que al año pasado ya se había vendido el 51,5%, de la soja disponible, con una producción de 46 millones de toneladas.

Según un cable de la agencia oficial Télam, se trata del volumen comercializado se posicionó como uno de los más bajos de las últimas dos décadas.

Con la renuncia de Guzmán se potencia la incertidumbre que explica la desaceleración del ritmo de comercialización de soja argentina

Los datos de Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC) son coincidentes, ya que afirmaban que al 22 de junio los productores llevaban vendidas 18,2 millones de toneladas de soja pertenecientes a la campaña 2021/22, por lo que el retraso respecto a la comercialización de la cosecha 2020/21 era de 4,8 millones de toneladas.

Teniendo en cuenta los precios FOB del poroto, fuentes agroindustriales estimaron que este volumen equivale aproximadamente a US$ 2.800 millones. Desde la especulación oficial, que necesita que esos dólares ingresen más rápidamente en el mercado oficial de cambios, esa es plata que faltaría ingresar en las reservas del Banco Central.

La cámara de empresas agroexportadoras  da cuenta que en el primer semestre de este año, el menor ritmo de ventas ubicó en volumen adquirido por las industrias y la exportación en 14.339.000 toneladas, lo que significó una caída de 3,3 millones de toneladas respecto a igual período de 2021.

¡Es un afano, suspéndalo! La soja MEP tiene un valor de 113.000 $/tonelada

Según explicaron desde Ciara-CEC, “el retraso en ventas está dado por la menor cosecha debido a la sequía, el faltante de gasoil desde febrero hasta junio, que retrasó cosecha y entregas, los piquetes en las rutas en junio que demoraron la entrega de 400.000 toneladas de granos y la incertidumbre macroeconómica que reduce siempre el interés del productor en vender granos”.

El presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (Acsoja), Luis Zubizarreta, marcó que “el principal motivo es que el productor no quiere vender ante la volatilidad y sobre todo la brecha (cambiaria) que se va agrandando, viendo que no hay señales claras en la política económica y que el mercado está accionando sobre el dólar, por lo cual no se quiere desprender de su activo, que es su moneda de ahorro”.

Zubizarreta subrayó que “estos son los menores flujos de venta en los últimos años y eso tiene un impacto muy fuerte en la industria, por su gran capacidad ociosa. Por lo tanto, tiene una gran necesidad de originar la mercadería para poder procesarla y exportarla. En general, hay compromisos de ventas que son por adelantado, por lo que si el productor no vende, genera un gran estrés para la industria”.

Etiquetas: agroexportadorascampaña 2021/22comercialización de sojaluiz zubizarrettamercado de divisasventas de soja
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿El futuro será negro o hay chance de cambiar algunas cosas? Ricky Negri dice que aprendieron varias lecciones y que ya trabajan para volver al gobierno en 2023

Siguiente publicación

A pedido de la única (y poderosa) bodega de la zona, el gobierno reconoció una nueva Indicación Geográfica: Balcarce

Noticias relacionadas

Agricultura

La agroexportadora LDC compró un acopio y puerto de barcazas sobre el río Paraná, pero del lado entrerriano, en Santa Elena

por Bichos de campo
11 abril, 2025
Agricultura

¿Viste que Victoria? Viterra absorbió buena parte de las operaciones de Vicentin y ahora lidera el VIP de las agroexportadoras

por Bichos de campo
5 abril, 2025
Actualidad

Macri felicitó a Milei por la discutida rebaja de retenciones y el Presidente confirmó que será “temporal”

por Bichos de campo
4 febrero, 2025
Actualidad

Gustavo López, uno de los más reconocidos analistas agrícolas argentinos, revisa la rebaja de retenciones anunciada por el gobierno de Milei: “Genera incertidumbre”

por Matias Longoni
28 enero, 2025
Cargar más
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .