Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 12, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Factor alcista: Proyectan que Rusia tendrá un rol mucho menos relevante en la campaña global de trigo 2024/25

Valor Soja por Valor Soja
21 octubre, 2024

Si bien el inicio de la exportaciones rusas de trigo en la campaña comercial 2024/25 alcanzó valores récord, el panorama para lo que resta del ciclo no luce muy alentar y representa un factor alcista para los cereales.

“Para los embarques realizados entre agosto de este año y los programados para noviembre hubo precios muy agresivos por parte de exportadores rusos”, comentó Guillermo Benedit, Jefe de Trading de Trigo de LDC en Europa, Medio Oriente y África.

Con la producción de trigo de primavera ya recolectada y un stock remanente de la cosecha 2023/24 muy significativo, muchos exportadores despacharon embarques del cereal con gran ímpetu.

Pero cuando las principales regiones cerealeras rusas comenzaron a experimentar déficits hídricos en pleno período de siembra de trigo de invierno, el gobierno de esa nación comenzó a intervenir el mercado de exportación.

En ese marco, comenzó a incrementar derechos de exportación del trigo de manera progresiva. El último ajuste al respecto –que comienza a regir este miércoles 23 de octubre– ubica la retención en 1872 rublos/tonelada sobre un precio de referencia FOB de 217,4 u$s/tonelada.

Vale recordar que en el hemisferio norte gran parte del trigo producido en la zona del Mar Negro se emplea con fines forrajeros, lo que implica que compite con el maíz.

“Mientras que en 2023/25 las exportaciones rusas de trigo fueron de 55 millones de toneladas, nuestra estimación para la presente campaña es de 44 millones”, señaló Benedit en un evento en línea organizado por la asociación que integra a la industria molinera brasileña (Abitrigo). La última estimación oficial al respecto por parte del USDA es de 48 millones de toneladas.

“Seguramente van a implementar cuotas de exportación a partir del 15 de febrero (de 2025) junto con la reintroducción de barreras técnicas”, remarcó el funcionario de LDC.

“Hace una semana empezaron a aparecer los primeros signos en ese sentido con ‘problemas fitosanitarios’ en algunos barcos cargados por exportadores más pequeños. Un buque en Rusia necesita un certificado fitosanitario para poder salir; entonces, esa es una manera de pasar una ‘factura’ a los exportadores, que corren con demoras de 15.000 dólares por día de retraso en la emisión del certificado; así el gobierno emplea eso como una suerte de extorsión para evitar que no exporten tan rápido la cosecha”, apuntó.

Adicionalmente, el gobierno implementó “precios indicativos” de exportación de trigo, lo que tiene un doble propósito: evitar una rápida salida del cereal del país y, en caso de embarcarse, asegurarse una mayor provisión de divisas ante una cosecha menor a la esperada por problemas climáticos.

“Rusia va a querer competir mucho menos en el mercado internacional”, anticipó Benedit, lo que representa un factor alcista para los cereales en los próximos meses. “Los embarques a partir de noviembre y especialmente diciembre deberían caer significativamente”, resumió.

Una buena y una mala noticia para el trigo argentino que no deja de experimentar sobresaltos

Etiquetas: Guillermo Beneditldc trigoretenciones trigorusia cerealestrigotrigo 2024/25trigo mar negrotrigo rusiawheat 2024/25wheat russia
Compartir155Tweet97EnviarEnviarCompartir27
Publicación anterior

Al final Juan Pazo defendió las caravanas electrónicas que el gobierno impuso a los ganaderos argumentando que el nuevo sistema coloca a la Argentina “a la vanguardia del comercio internacional”

Siguiente publicación

Milei disolvió la AFIP y construyó el ARCA, que no salvará por ahora al agro del creciente ahogo impositivo

Noticias relacionadas

Actualidad

Aprovechando la promo de rebaja de retenciones y un récord de ventas al exterior, Cargill “la vio” y lideró el ranking de agroexportadoras del primer semestre

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Valor soja

Internacionalización: El trigo fue una de las mayores decepciones de la campaña agrícola argentina 2024/25

por Valor Soja
10 julio, 2025
Actualidad

En lo que podría ser una semana bisagra para el Inase, el organismo insiste en su gestión y eleva los mínimos de poder germinativo para acreditar la “Calidad Superior” en ciertas semillas

por Lucas Torsiglieri
7 julio, 2025
Valor soja

El gobierno flexibilizó las exigencias cambiarias contenidas en el régimen de rebaja temporaria de retenciones de trigo y cebada

por Valor Soja
27 junio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Qué hacía un Pérez Esquivel con los trabajadores del INTA? Leonardo, el hijo del Premio Nobel de la Paz, dice apoyar la causa para evitar que los grandes “se llenen los bolsillos” a costa del organismo

12 julio, 2025
Actualidad

Ampliaron la baja de calificación crediticia de Rizobacter luego del default de Bioceres

11 julio, 2025
Valor soja

¿Y ahora quién podrá defendernos? Los fondos agrícolas tiraron la toalla y liquidaron sus posiciones en soja

11 julio, 2025
Valor soja

Titanic agrícola argento: Faltan vender 28 millones de toneladas de soja y los precios alcanzaron el nivel más bajo de las últimas dos décadas

11 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .