Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Factor alcista: Brasil blanqueó el desastre productivo que registró la campaña de maíz

Valor Soja por Valor Soja
10 agosto, 2021

El organismo oficial Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) finalmente ajustó a 86,6 millones de toneladas la proyección de cosecha de maíz en Brasil, una cifra 6,7 millones menor a la estimada apenas un mes atrás.

El ajuste corresponde en su mayor parte al considerar el golpe productivo que experimentó el cultivo de maíz tardío por efecto de restricciones hídricas seguidas de heladas intensas, lo que provocó que la cosecha prevista se redujera a 60,3 millones de toneladas versus 66,9 millones en la proyección realizada un mes atrás.

En función de ese nuevo escenario, el informe mensual de evolución de cultivos de Conab redujo la previsión de la oferta exportable de maíz brasileño 2020/21 a 23,5 millones de toneladas, cuando en la campaña anterior esa cifra había sido de 34,8 millones, al tiempo que también disminuyó la cifra correspondiente al consumo interno del cereal y al stock final de la campaña. En ese marco, mantuvo sin cambios la cifra estimada de importación de maíz en 2,30 millones de toneladas, el cual proviene fundamentalmente de la Argentina.

El dato es claramente alcista para el mercado mundial de maíz porque Brasil es el tercer exportador mundial, por detrás de EE.UU. y la Argentina. De hecho, con el brutal recorte de oferta previsto en el ciclo 2020/21 Brasil incluso podría eventualmente perder el tercer puesto en manos de Ucrania y pasar al cuarto lugar del ranking global.

En lo que respecta a la soja, Conab estimó que la cosecha total del cultivo en 2020/21 sería de 135,9 millones de toneladas, una cifra que consolida a Brasil como el mayor productor de soja del mundo.

El organismo explicó que el crecimiento de la cosecha de soja, que sería del 8,9% respecto al ciclo anterior, se explica por un aumento del área del 4,3% y un incremento de la productividad del 4,5%.

Foto @rallydasafra

Etiquetas: brasil maizbrasil maiz 2020/21brasil sojabrasil soja 2020/21conabconab brasilmaiz 2020/21maiz 2021
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Finalmente los precios de la carne bajaron casi 1% en julio: ¿Finalizará ahora el cepo a las exportaciones del alimento?

Siguiente publicación

“Acá hubo un desfalco programado, diseñado y ejecutado”, sostiene el abogado Gustavo Feldman, que no cree que Vicentin tenga intención de saldar la deuda con sus acreedores

Noticias relacionadas

Valor soja

Brasil sueña este año con una gran cosecha de trigo pero tendrá que seguir comprando grandes volúmenes a sus vecinos del Mercosur

por Valor Soja
13 marzo, 2025
Valor soja

Adiós al sueño del autoabastecimiento: Conab proyecta que este año caerá el área sembrada de trigo en Brasil

por Valor Soja
13 febrero, 2025
Valor soja

Premio a la paciencia: Sigue creciendo la necesidad de importación de trigo por parte de Brasil

por Valor Soja
13 diciembre, 2024
Valor soja

Comprá pochoclo para venir a ver la magnitud de las apuestas alcistas que están haciendo los fondos agrícolas en maíz

por Valor Soja
15 noviembre, 2024
Cargar más
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Actualidad

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .