Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Fabricantes de fideos advierten que si se mantienen los precios congelados “nos sumergimos progresivamente en una gran crisis”

Bichos de campo por Bichos de campo
9 enero, 2021

Los sectores que pudieron seguir trabajando durante el aislamiento obligatorio no estuvieron exentos de sobresaltos durante el año 2020. Especialmente si se dedican a elaborar alimentos la canasta básica.

Los integrantes de la Unión Industrial de Fideeros de la República Argentina (Uifra) son uno de ellos, dado que quedaron comprendidos en el congelamiento de precios dispuesto por la resolución Nº 100 de la Secretaría de Comercio Interior, la cual, en principio, iba a aplicarse solamente durante 30 días para evitar movimientos especulativos de precios durante el comienzo de las restricciones implementadas para intentar evitar la expansión del Covid-19.

El congelamiento de precios de los fideos coincidió con un aumento explosivo de la demanda, dado que la mayor parte de las familias argentinas comenzaron a sobreestoquearse con alimentos básicos.

“Desde el primer momento, se puso en evidencia que trabajar en el contexto de la pandemia ocasiona sobrecostos y reduce la productividad. Tal es así que al mes de decretarse el congelamiento ya se advertían los primeros desfasajes”, comenta un artículo publicado por Uifra en su Anuario 2020.

Por ese motivo, el 17 de abril los representantes de Uifra solicitaron una reunión con funcionarios de Comercio Interior para explicarles que, además de los problemas operativos y logísticos generados por la pandemia, el congelamiento de precios resultaba especialmente perjudicial para un sector integrado mayormente por Pymes familiares de capitales argentinos.

Las gestiones no tuvieron mayor éxito porque la resolución Nº 100, además de prorrogarse de manera sucesiva hasta finalmente extenderla hasta el próximo 31 de enero, obligó a las empresas a producir “al máximo de su capacidad”.

Uifra explica que eso obligó “a las empresas a vender productos incluso a contra margen en algunos casos” y que se pasó por alto “el hecho de que la demanda solo se ha mantenido respecto de productos de primera necesidad”, mientras que las ventas de alimentos con mayor valor agregado cayeron.

“Incontables fueron las reuniones mantenidas entre la Secretaría de Comercio y el sector privado desde que se iniciara el congelamiento. Y en todas ellas eran reiterados los mismos conceptos: el privilegio del que gozaban las actividades esenciales por estar operativas y el congelamiento tarifario del que nos beneficiábamos. Sin embargo, no se tuvieron en cuenta los sobrecostos provocados por la pandemia, ni tampoco las “micro” devaluaciones (prácticamente a diario) que fueron una constante durante el período del congelamiento”, señala el artículo de Uifra.

“A pesar de que la necesidad de aplicar ajustes se demostró en cada oportunidad con solidez técnica, nuestro sector recibió autorización para la aplicación de apenas un insuficiente 4% a mediados de julio, más un 3% en octubre”, añade.

“A esta altura, la incomodidad más grande consiste en no tener una previsión sobre cómo se hará para normalizar el sistema de precios. La reiterada propuesta del sector privado ha sido la de solicitar deslizamientos graduales a ser implementados de forma urgente. La agroindustria ha cumplido un rol social clave en la emergencia y puede tenerlo también para la recuperación. Pero al contrario de esto, nos sumergimos progresivamente en una gran crisis”, advirtió.

Etiquetas: aislamiento obligatoriocongelamiento preciospandemia covid argentinapastasprecios masximosresolucion100secasuifraUnión Industrial de Fideeros de la República Argentina
Compartir22Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los fondos de inversión comenzaron a “recular” en soja pero están más comprados que nunca en maíz

Siguiente publicación

¿Por qué el gobernador Schiaretti intercedió para que las empresas de bioetanol de maíz acepten el acuerdo de precios propuesto por el gobierno nacional?

Noticias relacionadas

Actualidad

En un congreso en Paraguay mostraron que la Argentina sigue siendo imbatible líder regional en un rubro agropecuario: ¿Cuál será?

por Bichos de campo
31 octubre, 2024
Valor soja

¿Por qué el sector molinero no puede tener un programa de promoción de exportaciones como el que tiene el sector automotriz?

por Valor Soja
10 mayo, 2024
Notas

Poco Feliz Día del Trabajador: En el último año el sector privado argentino perdió más de 210.000 empleos

por Bichos de campo
1 mayo, 2021
Notas

¿Qué paso en las reuniones que el gobierno mantuvo con representantes de molinos harineros y frigoríficos aviares y porcinos?

por Bichos de campo
30 marzo, 2021
Cargar más
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Actualidad

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .