Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Fabián Laban es productor de té en Misiones y exige que se ponga en marcha un Dólar Té: “No nos cierran los números”, afirma

Bichos de campo por Bichos de campo
31 marzo, 2023

En los próximos días se anunciarán medidas económicas destinadas al atraso cambiario existente que complica la situación de los productores agropecuarios, en especial aquellos que exportan su producción.

No sabemos a ciencia cierta lo que pasará en los próximos días, dado que las economías regionales hace meses que están relegadas y todo parece indicar que quizá sigan así.

Massa promete un “dólar agro” que nos deposita en una nueva “dimensión desconocida” cambiaria: Habría Dólar Soja 3 en abril y otro para economías regionales entre mayo y julio

Eso pasa también con la producción de té en Misiones, donde el 97% de lo que se cosecha se exporta. Los productores tienen que afrontar los gastos que conlleva el cultivo al dólar libre, o “blue” y reciben ganancias al oficial.

Esa situación la describe muy bien Fabián Laban, pequeño productor de yerba y té de la provincia mesopotámica, que además es dirigente de la asociación de productores de té y está enrolado en la Federación Agraria Argentina. Laban junto a sus colegas, está pidiendo la instrumentación de un “Dólar Té”, sumándose a la ola de pedidos de tipos de cambios específicos.

“Hoy por hoy nosotros necesitamos realmente un dólar diferenciado, porque estamos exportando el 97% del té directamente y tenemos un dólar que no es competitivo para nosotros, porque todo lo que es rotura, mano ahora, es todo al dólar blue. Nosotros como productores estamos cobrando el té al precio del dólar oficial, entonces el rendimiento para nosotros como productor es muy bajo. Estamos haciéndolo porque mayoría de los productores hacemos todo el trabajo solos, entonces es un trabajo que compensa al otro”, explica el productor, ya que al realizar todo el trabajo por mano propia reduce los costos, que aun así, no terminan de hacer una ecuación positiva para los tealeros.

Asimismo, el productor manifiesta que se está pidiendo un dólar especial para el té: “Con este dólar no nos cierran los números, porque todo lo que es fertilizante y agroquímicos, que van para el producto, más lo que es el tema de mano de obra, que tenemos que poner combustible, no es competitivo para nosotros”.

Mirá la entrevista completa con Fabián Laban:

El misionero afincado en San Vicente, también grafica lo que es relativo a la mano de obra, algo que además de ser caro en este contexto donde no dan los números, es escasa: “El problema mayor es la mano de obra. Tenemos muy poca mano de obra, y la gente no quiere capacitarse, porque como la mayoría cobran los planes sociales, hoy por hoy prefieren cobrar un plan y no trabajar en blanco”.

También aprovechamos a dialogar con Fabián sobre la forma en la que se desarrolla su cultivo, particularmente con el uso de insumos. Cuenta que está virando hacia lo orgánico, dado que los mercados exigen cada vez más que la producción se realice de esa forma. Sobre esto, el agricultor detalla: “Se vienen haciendo los análisis de suelo para saber todos los porcentajes que necesitamos, las vitaminas que necesita la tierra para que tenga un rinde el té. Se está utilizando calcárea por un lado para sacarle la acidez a la tierra, y por el otro lado se están utilizando los productos orgánicos para el rinde del té en plantaciones, o sea lo que es el corte”.

“Más de un biólogo se cae de traste cuando hace los monitoreos”: Además de producir yerba y té, Las Marías apuesta a la intervención de los humedales para potenciar su biodiversidad

Cuenta el especialista que el té es como una persona, si le damos mucho de una cosa, le falta otra, en referencia a su nutrición. “Entonces por eso se le hace el análisis y se le está dando el producto orgánico, se le está dando un fertilizante químico también para el rendimiento, que es la urea, y aparte se le agregó la calcárea”.

Para finalizar, Laban cuenta que su proyecto productivo en el corto plazo es ir hacia el 100% orgánico y poder algún día certificar su producto como tal. “El té es una plantación que lleva muchísimos años. Este té, por ejemplo, en particular, tiene 40 o 45 años, que toda la vida produjo, produjo, produjo. Si vos no le das algo a la tierra, no le da algo a la planta, va a llegar un momento en que ya no va a rendir, o sea, no va a dar kilos”, resume.

Etiquetas: bioinsumoscosecha de tedolar téexportación de tefabian labaninsumos biologicosmassamisionesproducción de tésan vicente misionestétipo de cambio
Compartir177Tweet111EnviarEnviarCompartir31
Publicación anterior

Para celebrar el Día Nacional del Agua, INTA puso a prueba un sistema de riego simple: La Bomba de Río promete solución sin usar electricidad

Siguiente publicación

Sigue la novela del bono de fin de año: Exigen que deberá ser pagado, cuando el 90% de los trabajadores rurales ya lo cobró

Noticias relacionadas

Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

Un rato después de que sus senadores cambien el voto por Ficha Limpia, Misiones informó que ya tiene su propia producción de pajuelas

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Crónica de una desregulación anunciada: El INYM terminó de liquidar una norma de 2021 que ponía límites a los nuevos yerbales en Misiones y Corrientes

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .