Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Esquizofrénicos: Ahora Alberto prometió al Consejo Agroindustrial abrir una mesa para negociar por el cierre de las exportaciones de carne

Bichos de campo por Bichos de campo
3 junio, 2021

Afloró esta noche, a escasas horas del cierre del paro agropecuario, la otra cara del presidente Alberto Fernández: la que pregona diálogo y parece conciliadora. Al menos promesas de negociación para tratar de revertir el cierre de las exportaciones de carne es lo que se llevaron los integrantes del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) que fueron citados de urgencia a la Casa de Gobierno.

Horas antes, dando pie a esta negociación, la Mesa de Enlace había anunciado el fin de su medida de protesta y había pedido audiencia con el mismo presidente. Pero para ellos, los dirigentes rurales, ni un llamado y la indiferencia. Al menos por ahora, contemplan la otra cara de Alberto.

En cambio, sí fueron convocados los representantes del Consejo Agroindustrial, que el martes. en conferencia de prensa, se habían quejado de la parálisis en las gestiones para que la Argentina tenga una ley de promoción de sus agroexportaciones y también por la pésima señal que, en ese sentido, significaba el cierre de las exportaciones de carne vacuna decididas por este segundo rostro de Alberto.

Fueron a la Rosada José Martíns (Bolsa de Cereales de Bueno Aires), Gustavo Idígoras (Ciara-Cec) Alfredo Paseyro (semilleros) y Dardo Chiesa (coordinador de la Mesa de las Carnes, aunque la gacetilla oficial lo presentó erróneamente como vicepresidente de CRA).

Obviamente se habló de las dos cosas: de la ley agroexportadora que había prometido el propio Alberto (el conciliador) en la última Asamblea Legislativa, y del intempestivo cierre de las exportaciones de carne vacuna que el propio Alberto (el peleador) decidió como solución a la fuerte suba de los precios internos de la carne.

“Fue una reunión positiva. Que nos haya recibido el Presidente de la Nación es toda una señal a favor del diálogo. Nos llevamos el compromiso de que el proyecto de ley no está en vía muerta, como habíamos pensando”, declaró Martins, que actúa como vocero del bloque de casi sesenta cámaras agroindustriales, que además incluye a tres de las cuatro entidades de la Mesa de Enlace.

Esta posición optimista quedó reflejada en un comunicado difundido por el CAA:

Comunicado CAA reunión con Pte de la Nación Final (1)

Hasta ahí todo bien, primó el Alberto conciliador. Pero la piedra en el zapato era el cierre de las exportaciones, que desencadenó el paro ganadero que duró 14 días y que concluye esta medianoche.

En ese punto, también el Presidente se habría mostrado predispuesto a abrir una nueva instancia de negociación, según lo que comunicó Martins a los periodistas que lo esperaban a la salida. Los coordinadores del CAA salieron contentos con esa promesa y pendientes de ver cómo se instrumenta.

En realidad hay que recordar que el propio CAA, cuando comenzó este nuevo capítulo del conflicto entre el kirchnerismo y el campo, envió a Chiesa y otros responsables de entidades vinculadas a la cadena de ganados y carnes a negociar con Matías Kulfas y Paula Español. Pero los agropecuarios se desgañitaron en explicaciones que no condujeron a nada.

Metamensaje de Schiaretti al gobierno central: “Los cordobeses estamos peleando contra la pandemia y vamos a seguir peleando con toda nuestra fuerza”

Martins, en esta sentido, era enfático en que había que buscar nuevas fórmulas que permitan aprovechar las posibilidades de exportación de carne y los altos precios de la carne en el mundo, pero asegurando a la vez también el acceso de ese alimento a la población. Tampoco el CAA se banca mucho tiempo sin resquebrajarse este cierre compulsivo de las exportaciones de carne, que recuerda aquel que Néstor Kirchner decidió en 2006 y que resultó en una verdadera masacre para la ganadería..

Hay aires para una nueva negociación. Pero como dijimos, esa negociación ya existió y siempre fue interrumpida por el propio gobierno. El de la otra cara de Alberto.

En rigor, en las últimas horas el Consorcio ABC, que agrupa a la industria frigorífica exportadora, continuaba negociando con Kulfas en torno a una propuesta que pudiera convencer al Presidente de quitar el cepo exportador, que por ahora fue anunciado por 30 días y ya lleva 15. Pero la sensación de los industriales era de amargura: “Nos corren permanentemente el arco”, confesaron molestos algunos de ellos.

Suspenso: Los frigoríficos exportadores presentaron una nueva propuesta al gobierno, prometiendo una mucha mayor cantidad de carne barata

Hasta ahora, los frigoríficos que hasta horas antes del cierre exportador del 17 de mayo habían comprometido la venta de 8.000 toneladas de cortes populares a precios más económicos, estiraron su oferta de abastecimiento por ese canal hasta unas 12 mil toneladas mensuales. Pero el gobierno no se daba por satisfecho y reclamaba más.

Los negociadores oficiales blandían una amenaza: Se planteaba como posible la prohibición de exportar varios cortes, y cupos de embarques para junio, como en las peores épocas de intervención en las anteriores gestiones kirchneristas. Se analiza prohibir hasta fin de año la exportación de medias reses y cuartos y los siguientes cortes: Asado, Vacío, Matambre, Falda, Tapa de asado, Paleta y Cuadrada.

Además el gobierno amenazaba con cuotificar la exportación de carne en junio (esto es, tanto para vos, tanto para mi) y achicar así volúmenes un 40% en junio, tomando como base los datos de 2020. La ex ONCCA, manejando las flamantes DJEC, y el Senasa serían los controladores de que dichos cupos se cumplieran.

Ahora -tras el final del paro ganadero y con esta reunión del Consejo Agroindustrial- resurge la posibilidad de una nueva negociación, pero con las exportaciones todavía cerradas por la cara mala de Alberto.

La cara buena promete conversar. Y como cada vez que eso sucede, en la reunión flanquearon a Alberto varios de sus ministros conciliadores: los de Economía, Martín Guzmán; de Interior, Eduardo Wado de Pedro; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y de Agricultura, Luis Basterra. También estuvo el secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Gustavo Beliz.

Habrá que esperar nuevos acontecimientos. Perfectamente pueden aparecer en escena quienes se sienten más cómodos con el otro rostro de Alberto.

Etiquetas: alberto fernandezcierre de las exportacionesconsejo agfroindustrialconsorcio abcdardo chiesajosé martinsmesa de enlaceprecios de la carne
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Por qué subieron los precios de la soja en EE.UU y Brasil mientras que cayeron en la Argentina?

Siguiente publicación

Bronca en el Mercosur: Con el cierre de las exportaciones de carne Argentina le “escupió el asado” a Brasil y Uruguay

Noticias relacionadas

Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Webo says:
    4 años hace

    Que titular inoportuno,se le ve de que lado estan del mostrador,que bien vendría una ley de abastecimientos ahora!

  2. Eva says:
    4 años hace

    Horrible la nota, el titular y las mentiras…
    Se les nota mucho muchachos…
    bichos de campo? Nooo
    Plaga de campo son ustedes

Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

13 mayo, 2025
Destacados

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

13 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Familia Crestón: Un grupo de empresas agroindustriales que busca profundizar y fortalecer sus raíces en Salta

13 mayo, 2025
Valor soja

No llores por mí Argentina: Milei no fue a China y Lula sí para conseguir la habilitación de la exportación de burlanda de maíz

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .