Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
viernes, febrero 3, 2023
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, febrero 3, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Bronca en el Mercosur: Con el cierre de las exportaciones de carne Argentina le “escupió el asado” a Brasil y Uruguay

Bichos de campo por Bichos de campo
3 junio, 2021

20 de mayo de 2021. El gobierno argentino oficializa el cierre de exportaciones de carne vacuna anunciado dos días atrás y deja “en bandeja” el negocio a los frigoríficos brasileños y uruguayos que exportan grandes volúmenes de cortes congelados a China.

2 de junio de 2021. Datos oficiales publicados por el Instituto Nacional de Carnes de Uruguay (Inac) confirman lo que se venía comentando en el ambiente cárnico del Mercosur: luego de la retirada de la Argentina, los importadores chinos “congelaron” órdenes de compra de mercadería sudamericana.

El precio promedio de venta de carne vacuna uruguaya entre el 23 y el 29 de junio fue de 4337 u$s/tonelada, apenas superior a los 4267 u$s/tonelada de la semana anterior y similar a los 4364 u$s/tonelada de la segunda semana de mayo.

Al conocerse la noticia de la retirada argentina, tanto en Brasil como en Uruguay se frotaron las manos porque el “bache” de oferta dejado por el país gobernado por el kirchnerismo generaría seguramente un alza sostenida en los valores de exportación.

Pero eso no sucedió porque el gobierno central chino –rápido de reflejos– habilitó el denominado “canal gris” de Hong Kong, por medio del cual ingresa, de manera informal, un gran volumen de carne de búfalo de bajo valor proveniente de India.

La situación generó bronca en las naciones gobernadas por Jair Bolsonaro y Luis Lacalle Pou porque, si bien el mercado chino se venía entonando en las últimas semanas, la disruptiva medida tomada por Alberto Fernández generó como respuesta una medida igual de disruptiva en China con el propósito de que la suba de los precios de importación de la carne vacuna no compliquen la inflación interna.

De esa manera, la interrupción de los embarques argentinos con destino a China no generó beneficio alguno para los frigoríficos exportadores de Brasil y Uruguay, dado que el “premio” se lo terminó llevando el sector exportador de búfalos de India.

Etiquetas: carne argentinacarne uruguaychina carne importacionchina carne mercosurcierre exportaciones carneinac uruguayprecio carne mercosur
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Esquizofrénicos: Ahora Alberto prometió al Consejo Agroindustrial abrir una mesa para negociar por el cierre de las exportaciones de carne

Siguiente publicación

Bendito Poroto: En el último año se duplicó el ingreso de divisas generado por las exportaciones uruguayas de soja

Noticias relacionadas

Actualidad

Se estrena una nueva temporada de la novela del troceo: La Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria recomendó su implementación

por Bichos de campo
1 febrero, 2023
Actualidad

Vergüenza nacional: En 2022 Chile exportó casi el doble de salmones que lo generado por la Argentina con las ventas de carne vacuna

por Bichos de campo
31 enero, 2023
Actualidad

La Ganadería 2023 según José Lizzi: El especialista de CREA recordó que en los años impares o “electorales” suelen acomodarse los precios de la carne

por Bichos de campo
26 diciembre, 2022
Actualidad

¡Argentina campeón mundial! ¡Dale gracias a Messi! ¡Dale gracias a la carne!

por Bichos de campo
18 diciembre, 2022
Cargar más

Comentarios 2

  1. Juan Dallara Fontana says:
    2 años hace

    Hay que ir a los medios de difusión masiva por que los ciudadanos no entienden de que se trata el conflicto.
    Dar entrevistas sencillas explicando cómo funciona el mercado de la carne

  2. Angel Fernández says:
    2 años hace

    En los momentos de crisis, lo mejor es no perder la calma. Tal vez sea oportuno coordinar con el gobierno de Brasil, para mantener los precios que se venían manejando antes de que Argentina cerrara la exportación, y asegurarle a China el mantenimiento de los suministros. Hay que tener en cuenta, que no es comparable la calidad de la carne producida tanto en Brasil como en Uruguay, con la carne de búfalo que estaría comprando China. Los consumidores chinos seguirán demandando las carnes de primera calidad que Uruguay y los otros países de la zona les ofrecen. Es el momento de explicarle al Presidente argentino, cuál era el “LASTRE” al que se refería el Presidente Lacalle Pou.-

Valor soja

Argentina sigue sosteniendo los precios internacionales de la harina de soja, pero ¿por cuánto tiempo más?

3 febrero, 2023
Actualidad

Un informe técnico confirma el desastre que la sequía hará en la agricultura: Solo en Santa Fe, se estiman pérdidas por 3 mil millones de dólares

3 febrero, 2023
Actualidad

Con una pauta de aumento mensual de 3,2%, Economía extendió hasta junio el programa Precios Justos

3 febrero, 2023
Actualidad

¿Ovinos resistentes a parásitos? En Corrientes un grupo de investigadores desarrolló un protocolo para enfrentar la creciente ineficacia de los medicamentos veterinarios

3 febrero, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .