UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, septiembre 6, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Extraño caso de Mosca de los Frutos en Puerto Madryn, donde casi no hay frutales

Bichos de campo por Bichos de campo
10 enero, 2019

En Puerto Madryn, la localidad costera de Chubut, no hay árboles frutales, más allá de alguno perdido en algún patio de una casa. Sin embargo, pese a no ser una zona productiva, esa ciudad concentra por estas horas la atención del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Sucede que allí, a partir de los primeros días de diciembre, se detectó la presencia de ejemplares de la Mosca de los Frutos, una de las peores plagas que enfrenta la región Patagónica.

De hecho, mediante la Resolución 15/2019, publicada este jueves en el Boletín Oficial, el Senasa declartó ese área en “emergencia fitosanitaria”. Según reconoce la propia resolución, la decisión de manual se adoptó porque “con fecha 10 de diciembre de 2018 se detectaron ejemplares adultos de Mosca de los Frutos (Mosca del Mediterráneo – Ceratitis capitata) en el área urbana de la ciudad de Puerto Madryn, constituyendo una captura múltiple”. 

A partir de este resolución, se estableció un área de emergencia en una superficie comprendida en un radio de 7,2 kilómetros alrededor del sitio donde se produjo la detección de la plaga. Según fuentes del servicio, como no hay cerca un área productiva de frutas (Puerto Madryn es una suerte de oásis en medio de la ruda estepa patagónica) el hallazgo se produjo en el patio de una vivienda.

El Senasa aclaró que, gracias a estas medidas, “la declaración de la emergencia fitosanitaria no implica la pérdida del reconocimiento internacional de los valles de la región patagónica (donde sí abundan los frutales) como Área Libre de Mosca de los Frutos”. Suspiraron de alivio los productores del Alto Valle del Río Negro y del Neuquén, del Valle Medio y el Valle Inferior del Río Negro, del Valle del Río Colorado, del Valle de General Conesa y del Valle Inferior del Río Chubut, donde si hay explotaciones comerciales de frutales.

Hace poco tiempo atrás un episodio semejante se había registrado en la localidad de Villa Regina, en Río Negro. En ese caso, en plena zona productiva de peras y manzanas. Pero la emergencia fue superada con una declaración semejante a la que ahora se adoptó para Chubut.

Ver Situación de la Mosca de los frutos según SENASA

Esta variedad de mosca constituye una plaga porque ataca a un gran número de frutos, causando una importante pérdida de valor económico y también costosas restricciones comerciales. Ataca especialmente damascos, ciruelas, duraznos, higos, tomates, pimientos, peras, manzanas, uvas, membrillos, mandarinas, naranjas, pomelos y otras especies. Por eso se la considera una de las plagas agrícolas más destructoras del mundo.

Aunque el Senasa no ensayó una explicación sobre la aparición del insectos en un ciudad donde prácticamente no existen árboles frutales, lo más probable es que la plaga haya ingresado con algún cargamento de frutas que llegaron desde el norte del país. La Región Patagónica, por ejemplo, es importadora de una gran cantidad de frutas cítricas, ya que allí no se producen. En ese caso, el episodio estaría marcando la alta vulnerabilidad de la Barrera Sanitaria Patagónica, una serie de controles ubicados en el acceso a la región protegida, a la altura del Río Colorado.

En función de ello, el Senasa solicitó la colaboración de los turistas para evitar el traslado de fruta, y recomendó no esconderla o consumirla antes del ingreso a las barrera.

Etiquetas: barrera patagonicamosca de los frutosmosca del mediterráneosanidad vegetal
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Lisandro Bonelli, diputado y productor de cerdos: “Si seguimos vendiendo maíz o soja a granel, nunca nos desarrollaremos”

Siguiente publicación

Gustavo Napolitano: “Ticar es la primera papa transgénica 100% argentina”

Noticias relacionadas

Actualidad

Nuevo revés para el gobierno: La justicia de Tierra del Fuego le dio la razón a los productores ganaderos y suspendió la resolución del Senasa que flexibiliza la barrera sanitaria patagónica

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Ciencia y Tecnología

Vení que te pego: Dos amigos platenses, hinchas de Gimnasia, diseñaron una trampas cromáticas para atraer a las plagas que son “fanáticas” de ciertos colores

por Lucas Torsiglieri
23 agosto, 2025
Actualidad

Empezó a ingresar a la Patagonia asado del norte: Por ahora es más barato, pero incumpliría varias disposiciones y es “anónimo”, pues carece de trazabilidad

por Nicolas Razzetti
17 julio, 2025
Actualidad

Temor entre los productores: Chile avisó en junio que restringiría el comercio de productos patagónicos por la flexibilización de la barrera sanitaria impulsada por el gobierno de Javier Milei

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Por la “mesa de trabajo” que no trabaja hace un año el gobierno argentino sigue cobrando peaje a las barcazas paraguayas que traen soja

5 septiembre, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen preparándose para aprovechar un eventual impulso alcista del maíz

5 septiembre, 2025
Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .