UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

ExpoSecos: Para Ricardo Buryaile, los esfuerzos del gobierno deberían apuntar a “evitar la concentración de la agricultura” sosteniendo al pequeño y mediano productor

Bichos de campo por Bichos de campo
10 marzo, 2023

“Yo creo que todavía no tenemos conocimiento de la real dimensión de lo que va a pasar”, dijo a Bichos de Campo el diputado formoseño de Juntos por el Cambio y ex ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, durante su visita a Expoagro.

En efecto, las estimaciones de los rindes que los productores obtendrán de sus cultivos son por ahora solo eso, y los verdaderos efectos en el sector y en las arcas públicas nacionales se conocerán en los próximos meses.

¿Qué se puede hacer ahora entonces? Para el legislador, “fundamentalmente lo que hay que evitar es la concentración a través de la agricultura”, que deje afuera de la carrera a pequeños y medianos agricultores. ¿Y de qué forma podría conseguirse eso? “Dando créditos razonables, asumiendo el Estado es socio en tu ganancia y se hace el distraído en tus pérdidas”, respondió el formoseño.

“Tenés que sostener a ese segmento porque el efecto es distinto. Van a desaparecer muchos arrendatarios, te va a aparecer el pool de siembra, se va a volver a concentrar la agricultura, que en estos últimos tiempos ha sido mucho más dinámica y muchos productores han vuelto a aparecer”, afirmó Buryaile.

-¿No habría una deuda pendiente del Congreso en discutir si hay que tocar retenciones en un año complicado como este?- le preguntamos.

-Yo creo que hay que tocar retenciones siempre. Somos de los pocos países que tienen un impuesto a la exportación. Yo soy de la provincia de Formosa y nadie que esté a 1200 kilómetros (del puerto), con los costos de transporte, puede pensar que se va a desarrollar la agricultura en nuestra zona. Para mí las retenciones son un pésimo impuesto, lo han demostrado. Sirvieron con 200 mil millones de dólares de caja desde el año 2002 a esta parte, y tenemos más pobreza, la infraestructura no se ha desarrollado, no pasamos los 140 millones de toneladas producidas. Brasil en diez años ha duplicado su cosecha de soja y nosotros caímos en un 30%.

Y agregó: “Algo estamos haciendo mal y es necesario que lo pensemos. En cuanto a las retenciones, lo que dice la Constitución es que las fija el Congreso para bien o para mal. Entonces el Congreso tiene dos opciones: o delega facultades o fija los derechos de exportación. No es solamente para los productos agropecuarios, dice para todo”.

ExpoSecos: Para Jorge Solmi, histórico referente agro de Massa, no tiene sentido bajar retenciones en el marco de la sequía, ya que “muchos productores no van a tener nada que vender”

-Si la sequía se tornara aún más complicada y realmente dentro de un par de meses viéramos que hay un montón de productores que se caen del mapa porque no pueden pagar su deuda, ¿no habría que oxigenar rápidamente en el Congreso alguna alternativa? Quizás bajándolas este año provisoriamente para que el próximo gobierno decida.

-Todo podemos hacer, pero el principal obstáculo que tenemos hoy es la brecha cambiaria. Si yo miro hoy la brecha es del 100%. El tipo que perdió el 50% de la producción de trigo y tiene 12% de  retenciones, lo afectó mucho más la brecha que las propias retenciones. Creo que tenemos que ir rápidamente hacia una unificación del mercado de cambios, y por supuesto discutir retenciones. Hay que discutirlo con proyección en el tiempo, no para que un gobierno venga, las baje, las tenga que volver a subir. Creo que eso es lo que hay que hacer y concertar entre todos los integrantes del parlamento.

Etiquetas: agriculturaagricultura concentradaconcentraciónCongreso Nacionalcosechaexpoagroexposecosley de emergenciapequeños productoresproductoresretencionesricardo buryailesequíasiembra
Compartir119Tweet75EnviarEnviarCompartir21
Publicación anterior

En Voz Alta: Jorge Ingaramo revela cuál es el único cultivo que saldrá bien parado en medio de la sequía y la guerra en Ucrania

Siguiente publicación

A 15 años de la pelea por la Resolución 125, Eduardo Buzzi vuelve al ruedo y reclama un “bono verde” para los pequeños agricultores y ganaderos afectados por la sequía

Noticias relacionadas

Actualidad

La transformación lechera: Los tambos grandes ya aportan más de la mitad de la leche que se produce en el país y, según Senasa, quedan menos de 9000 en actividad

por Nicolas Razzetti
18 septiembre, 2025
Actualidad

Ya sin ningún tipo de apoyo de la Nación, el Iscamen se arremanga para combatir a la temible polilla de la vid, que el año pasado le hizo perder a Mendoza el 12% de su producción

por Sofia Selasco
17 septiembre, 2025
Actualidad

Celebrando el “dólar soja”de Milei: Con la baja temporal de retenciones aplicada en el primer semestre, las declaraciones de exportación alcanzaron un récord histórico

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Actualidad

“Si el precio no acompaña, hay que inflar la cantidad”, dice Pablo Colomar, gerente comercial de Nidera, de cara a la nueva campaña de maíz

por Bichos de campo
16 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

“No fue una reunión positiva”: El Senasa le aseguró a los productores patagónicos que no dará marcha atrás con la flexibilización de la barrera sanitaria, pero dejó la ventana abierta para un esquema intermedio

18 septiembre, 2025
Valor soja

La nueva planta de bioetanol de Bahía Blanca demandaría más de 700 mil toneladas anuales de maíz

18 septiembre, 2025
Actualidad

Tras años complicados por el avance de la agricultura, el apicultor juninense Julio Cabral pudo volver a su ciudad natal con sus colmenas e impulsar la recuperación del cooperativismo

18 septiembre, 2025
Actualidad

DAT CREA, el “Big Data” del agro, estará disponible para toda la comunidad, que ahora podrá pedir informes y generar análisis a gusto

18 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .