UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 22, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

“Exportar fruta equivale a subir al ring con las manos atadas”, dice uno de los productores que participará del “frutazo”

Bichos de campo por Bichos de campo
22 abril, 2019

Los productores de peras, manzanas, mandarinas y naranjas serán protagonistas este martes de un “frutazo” en Plaza de Mayo. El acto, al que convocan la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén y
la Federación del Citrus de Entre Ríos (FeCiER), intentará dar visibilidad a la crisis que esas economías regionales arrastran desde hace años.

“Buenos Aires siempre nos queda lejos, pero es el mejor escenario para mostrar el problema de costos que atravesamos los citrícolas en el Litoral, y los frutícolas en el Alto Valle. Por eso regalaremos 25.000 kilos de frutas junto a un folleto informando nuestra situación”, dijo en Bichos de Campo Fernando Borgo, productor e integrante de la FeCiER.

“Solo queremos visibilizar nuestra problemática en la ciudad donde Dios atiende, y explicarle a la gente que no somos los culpables nosotros de los altos costos de lo que pagan en verdulerías”, expresó.

Escuchá lo que nos decía Fernando Borgo:

El productor recordó lo que sucedió recientemente con Ecofrut, una exportadora de peras y manzanas del Alto Valle que pidió entrar en concurso de acreedores. “Esto demuestra que la variable de ajuste siempre terminan siendo los productores y consumidores. Los operadores del medio y el Estado son los grandes artífices que hay en esta brecha entre el precio que recibimos nosotros, y el precio que pagan los consumidores”, se quejó Borgo.

Ver: Habla el líder del “frutazo” a Plaza de Mayo: “Somos productores familiares, pero nos tratan como a empresas millonarias”

El citricultor remarcó que esta crisis de la economía regional de frutas “viene de arrastre”, y destacó la necesidad de mejorar la competitividad a la hora de exportar: “Podemos abrir cientos de mercados al mundo, pero si no logramos competir con costos razonables, no hay forma de poder vender nuestra fruta. Hoy exportar fruta equivale a subir al ring con las manos atadas”, comparó.

En ese sentido, explicó que “hoy hacer un kilo de mandarinas y naranjas nos cuesta 5 pesos, siempre dependiendo de las distintas variedades. Pero ese es el promedio del costo de producción, cuando a nosotros los productores nos pagan sólo 3 pesos el kilo de fruta. Y eso en el mejor de los casos, ya que nos pagan incluso por debajo. Por un kilo de mandarinas por ejemplo, entre 1,50 y 2 pesos el kilo. Por eso sabemos que en muchos casos quedará fruta en la planta, porque no podemos ser rentables”, razonó.

Compartir32Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Eduardo Merayo, de Funbapa: “En materia sanitaria, volvemos a necesitar de una integración público privada”

Siguiente publicación

Una vez más, en Buenos Aires ratifican que se van a reparar los caminos de la cuenca lechera

Noticias relacionadas

Destacados

¿Por qué motivo Oscar Jensen manejó 5.000 kilómetros, entre Chubut y Catamarca? Para colocar la primera vacuna contra la hidatidosis, una peligrosa enfermedad contra la que luchó toda su vida

por Matias Longoni
22 octubre, 2025
Valor soja

Contra esto competimos: Luego del “cierre”, el gobierno de EE.UU. asegura que pronto comenzará a repartir subsidios agropecuarios adeudados por más de 3000 millones de dólares

por Valor Soja
22 octubre, 2025
Actualidad

Argentina podría tener su propia vacuna para prevenir la mastitis bovina, una patología que causa importantes pérdidas en el sector lechero

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Actualidad

Si estás considerando producir nuez pecán, el consultor y agrónomo Martín Basso aconseja evitar “guiarse por las modas” porque “ya no es un cultivo de hobby”

por Sofia Selasco
22 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Por qué motivo Oscar Jensen manejó 5.000 kilómetros, entre Chubut y Catamarca? Para colocar la primera vacuna contra la hidatidosis, una peligrosa enfermedad contra la que luchó toda su vida

22 octubre, 2025
Valor soja

Contra esto competimos: Luego del “cierre”, el gobierno de EE.UU. asegura que pronto comenzará a repartir subsidios agropecuarios adeudados por más de 3000 millones de dólares

22 octubre, 2025
Actualidad

Argentina podría tener su propia vacuna para prevenir la mastitis bovina, una patología que causa importantes pérdidas en el sector lechero

22 octubre, 2025
Actualidad

Si estás considerando producir nuez pecán, el consultor y agrónomo Martín Basso aconseja evitar “guiarse por las modas” porque “ya no es un cultivo de hobby”

22 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .