Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Exportadores argentinos comenzaron a exigir en los boletos de compraventa que figure la indicación de trigo “libre de HB4”

Valor Soja por Valor Soja
26 octubre, 2021

Las principales compañías exportadoras de cereales que operan en el mercado argentino comenzaron a exigir que en el boleto de compraventa de granos figure la leyenda “libre del evento HB4” o “libre de HB4” para cubrirse de eventuales reclamos derivados de filtraciones del trigo transgénico en la cadena comercial.

Corredores y productores se preocuparon hoy al enterarse de la novedad porque esa indicación contractual, en caso de entregar una partida con presencia de HB4 por motivos involuntarios –como puede ser una cosechadora o un camión indebidamente higienizados–, los colocaría en infracción con eventuales penalizaciones que son difíciles de calcular en la actualidad.

Ante numerosos reclamos de exportadores, acopiadores y productores, quienes temen que el trigo argentino pierda la posibilidad de acceder a mercados externos en caso de una filtración, las autoridades del Ministerio de Agricultura crearon una “Comisión de Auditoría para el trigo HB4” que deberá monitorear todo el proceso de recolección y acopio de cada uno de los lotes con trigo transgénico para evitar que el mismo se mezcle con el convencional.

Las medidas de seguridad deben abarcar tanto cosechadoras, tolvas y camiones como acopios y plantas procesadoras de semillas, dado que en ningún país del mundo está habilitado el evento HB4 y, por lo tanto, la detección de un embarque con presencia del evento implicaría muy probablemente el cierre inmediato del mercado en cuestión y la instrumentación de onerosos sistemas de certificación de trazabilidad de la mercadería para el resto de los destinos.

En el presente año 225 productores argentinos sembraron en total 55.000 hectáreas con trigo HB4 (tolerante a sequía) de Bioceres en el marco de contratos de producción de semilla. Se trata de una cifra sustancialmente superior a las 7000 hectáreas implantadas en 2020.

En la Argentina el trigo HB4 (evento IND-ØØ412-7) se encuentra aprobado desde 2020, pero su liberación definitiva está condicionada a que el evento sea autorizado por Brasil, el principal comprador de trigo argentino. Argentina fue el primer país en el mundo en autorizar un evento de trigo modificado tolerante a sequía.

Bioceres presentó solicitudes de aprobación regulatoria para el HB4 en Australia, Nueva Zelanda, Indonesia y Sudáfrica, mientras que el organismo regulatorio brasileña en la materia (CTNBio) solicitó a Bioceres información adicional en el proceso de autorización solicitado por la compañía en esa nación.

Los acopiadores redoblan la presión sobre Domínguez para que ordene la destrucción total del trigo HB4

 

Etiquetas: BioceresHB4trigo hb4trigo transgenico
Compartir34Tweet21EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Los productores de hacienda de exportación siguen esperando (sentados) el “efecto derrame” de la suba de los valores internacionales

Siguiente publicación

Argentina ya cuenta con su propio manual de cálculo del balance de carbono para las cadenas de maíz y sorgo

Noticias relacionadas

Actualidad

Desde GDM, Laura Lázara asegura que la nueva marca de maíz, Supra, mantendrá los estándares de KWS y desde ahora buscarán liderazgo de mercado también con el cereal

por Diego Mañas
8 abril, 2025
Actualidad

Bioceres logró que Estados Unidos le otorgue una patente para su novedoso trigo HB4

por Bichos de campo
5 marzo, 2025
Actualidad

Una charla con Mohan Kohli, el mejorador indio que logró convertir a Paraguay en exportador de trigo, y que ahora está seguro que esas variedades permitirían “hacer trigo en Formosa, en Corrientes o en el Chaco”

por Liudmila Pavot
5 febrero, 2025
Valor soja

Rizobacter saca la billetera y compra ON propias para hacer una demostración de salud financiera en un entorno enrarecido por los defaulteadores

por Valor Soja
14 enero, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Lácteos Luz Azul? La pyme que renació de las cenizas y compite con gigantes del sector lácteo

10 mayo, 2025
Actualidad

De Raíz: Con biotecnología de avanzada, Fabián Bourg trabaja en la multiplicación “in vitro” de plantas, que repiten las mejores características de la planta madre y están libres de enfermedades

10 mayo, 2025
Actualidad

“Para muchos la función pública es distancia, para mí es estar cerca del productor”: Secretario de Producción de Contralmirante Cordero, Ricardo Verdugo está seguro que luego volverá al tractor

10 mayo, 2025
Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

10 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .