Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 13, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Exportadores argentinos comenzaron a exigir en los boletos de compraventa que figure la indicación de trigo “libre de HB4”

Valor Soja por Valor Soja
26 octubre, 2021

Las principales compañías exportadoras de cereales que operan en el mercado argentino comenzaron a exigir que en el boleto de compraventa de granos figure la leyenda “libre del evento HB4” o “libre de HB4” para cubrirse de eventuales reclamos derivados de filtraciones del trigo transgénico en la cadena comercial.

Corredores y productores se preocuparon hoy al enterarse de la novedad porque esa indicación contractual, en caso de entregar una partida con presencia de HB4 por motivos involuntarios –como puede ser una cosechadora o un camión indebidamente higienizados–, los colocaría en infracción con eventuales penalizaciones que son difíciles de calcular en la actualidad.

Ante numerosos reclamos de exportadores, acopiadores y productores, quienes temen que el trigo argentino pierda la posibilidad de acceder a mercados externos en caso de una filtración, las autoridades del Ministerio de Agricultura crearon una “Comisión de Auditoría para el trigo HB4” que deberá monitorear todo el proceso de recolección y acopio de cada uno de los lotes con trigo transgénico para evitar que el mismo se mezcle con el convencional.

Las medidas de seguridad deben abarcar tanto cosechadoras, tolvas y camiones como acopios y plantas procesadoras de semillas, dado que en ningún país del mundo está habilitado el evento HB4 y, por lo tanto, la detección de un embarque con presencia del evento implicaría muy probablemente el cierre inmediato del mercado en cuestión y la instrumentación de onerosos sistemas de certificación de trazabilidad de la mercadería para el resto de los destinos.

En el presente año 225 productores argentinos sembraron en total 55.000 hectáreas con trigo HB4 (tolerante a sequía) de Bioceres en el marco de contratos de producción de semilla. Se trata de una cifra sustancialmente superior a las 7000 hectáreas implantadas en 2020.

En la Argentina el trigo HB4 (evento IND-ØØ412-7) se encuentra aprobado desde 2020, pero su liberación definitiva está condicionada a que el evento sea autorizado por Brasil, el principal comprador de trigo argentino. Argentina fue el primer país en el mundo en autorizar un evento de trigo modificado tolerante a sequía.

Bioceres presentó solicitudes de aprobación regulatoria para el HB4 en Australia, Nueva Zelanda, Indonesia y Sudáfrica, mientras que el organismo regulatorio brasileña en la materia (CTNBio) solicitó a Bioceres información adicional en el proceso de autorización solicitado por la compañía en esa nación.

Los acopiadores redoblan la presión sobre Domínguez para que ordene la destrucción total del trigo HB4

 

Etiquetas: BioceresHB4trigo hb4trigo transgenico
Compartir34Tweet21EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Los productores de hacienda de exportación siguen esperando (sentados) el “efecto derrame” de la suba de los valores internacionales

Siguiente publicación

Argentina ya cuenta con su propio manual de cálculo del balance de carbono para las cadenas de maíz y sorgo

Noticias relacionadas

Actualidad

Ampliaron la baja de calificación crediticia de Rizobacter luego del default de Bioceres

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Actualidad

Al final, ¿quién está detrás de Bioceres ahora que nadie se quiere hacer cargo de los pagarés defaulteados?

por Bichos de campo
9 julio, 2025
Actualidad

En el marco de una “reestructuración” profunda de sus negocios, la sociedad que fundó Bioceres comenzó a incumplir con el pago de pagarés, pero el grupo global se desentiende de esa deuda

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Actualidad

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de una de las principales empresas dedicadas a la protección de cultivos

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

La normalización del tipo de cambio es una buena noticia para los sectores exportadores (con el agro a la cabeza)

13 julio, 2025
Destacados

Flamante ingeniero agrónomo, Manuel Rubio trabaja como investigador en Francia, y mientras aquí se degrada al INTA él agradece a la UBA que le permitió andar sin nada que envidiar del “Primer Mundo”

13 julio, 2025
Valor soja

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13 julio, 2025
Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

13 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .