UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Exportaciones récord del agro: En 2019 la Argentina superó el síndrome del “cachi chien”

Bichos de campo por Bichos de campo
23 mayo, 2020

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destacó que el año pasado, por primera vez en la historia el sector agropecuario argentino logró superar su eterno síndrome de “cachi chien”. Esto es, la aspiración histórica de exportar desde la Argentina más de 100 millones de toneladas de granos y sus subproductos

Pues bien, en 2019 “los embarques externos agroindustriales totalizaron 100,4 millones de toneladas, según datos del Ministerio de Agricultura”.

Desiré Sigaudo y Emilce Terré, dos expertas de la BCR, elaboraron un cuadro resumiendo esta situación histórica, que se explica básicamente porque “luego de la fatídica cosecha del 2018, cuando una profunda sequía diezmó la producción de granos en Argentina, la inversión del sector productor aunada a condiciones ambientales favorables y el esfuerzo logístico de la cadena resultó en una cosecha récord de granos, que superó los 142 millones de toneladas”.

En el fondo de este proceso está claramente la gran demanda de productos agrícolas desde China, principal cliente del agro nacional, y de otras naciones que absorbieron sin problema los mayores volúmenes disponibles. Buena oferta y buena demanda hacen milagros: “Gracias a ello, el país pudo embarcar el volumen de granos más alto de su historia”, destacó el informe de la BCR.

Luego de sabido este dato, la estadística oficial resumió:

  • Que los embarques de granos sin procesar ascendieron a 60.252.164 toneladas en 2019. casi 20 millones de toneladas más que en 2018.
  • Que los despachos externos de subproductos alcanzaron 33,7 millones de toneladas en 2019, lo que también constituye un récord histórico para la categoría. El aumento fue de 5,5 millones de toneladas.
  • Que en el rubro de losaceites vegetales, los embarques externos durante 2019 alcanzaron 6.484.495 toneladas, unas 1,3 millones de toneladas más que el ciclo previo.

El documento de la BCR destaca que las terminales portuarias del Gran Rosario fueron las que mayor participación tuvieron en este récord de exportaciones. Las terminales de San Lorenzo/San Martín (que agrupa Timbúes, Puerto General San Martín y San Lorenzo) y Rosario (que contiene los puertos de Arroyo Seco, General Lagos, Alvear, Rosario y Villa Gobernador Gálvez) dieron cuenta del 67% de los embarques de granos, el 96% de subproductos y el 93% de aceites en 2019.

Así, el año pasado partieron de estas terminales más de 40,5 Mt de granos, lo que representa:

  • El 81% del maíz de origen argentino (y el 86% del maíz paraguayo), por un total de más de 29 millones de toneladas.
  • El 41% de la soja argentina y el 88% de la soja paraguaya, gracias a la ventaja logística que le otorga la Hidrovía, por un total de 4,2 millones de toneladas.
  • El 61% del trigo, por un volumen total de 6,9 millones de toneladas.
  • El 86% del sorgo, con despachos cercanos a las 380.000 toneladas.
Etiquetas: agroexportacionesbcrchinacosecha recordRosariosector agropecuario
Compartir29Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Un mundo nuevo: Para Rodolfo Bongiovanni la salida del coronavirus será hacia una economía verde, con Europa como abanderada

Siguiente publicación

Identificación individual de la hacienda: ¿Es un golpe mortal o un instrumento para modernizar la ganadería?

Noticias relacionadas

Actualidad

Revés para Trump: El senado de Estados Unidos suspendió los aranceles extra a la importación de productos desde Brasil y festejan los ganaderos del vecino país

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Mercados

¿Trump? ¿Quién es Trump? China y Brasil, los dos grandes jugadores del negocio mundial de la carne vacuna, marchan a todo vapor en 2025

por Nicolas Razzetti
28 octubre, 2025
Actualidad

Contra las “fake news” un poco de periodismo: La verdadera historia del tambo La Resistencia, que fue “salvado” por una agrupación política de Rosario que ahora es acusada de promover las “expropiaciones”

por Lucas Torsiglieri
23 octubre, 2025
Destacados

Brasil le abre las puertas al ajo chino y desata la crisis en Cuyo: Los productores advierten que la situación ya es “de quebranto”

por Lucas Torsiglieri
20 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

El mercado de la maquinaria agrícola no logra remontar: Derrape de ventas de tractores, leve mejoría en cosechadoras

5 noviembre, 2025
Actualidad

Tras dos años de parálisis y con varios partidos bonaerenses inundados, el Consejo Asesor de la Cuenca del Salado pide que se aceleren los trabajos en la zona de Roque Pérez

5 noviembre, 2025
Destacados

Uno no sabe si putearlos o agradecer: Tras nueve meses de inundaciones, el gobierno nacional reaccionó a la tragedia y prometió desembarcar con máquinas para hacer transitables los caminos rurales

5 noviembre, 2025
Valor soja

China anuncia que rebaja aranceles para productos agroindustriales de EE.UU., pero la soja seguirá abonando un 13%

5 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .