UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 22, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Exportaciones récord del agro: En 2019 la Argentina superó el síndrome del “cachi chien”

Bichos de campo por Bichos de campo
23 mayo, 2020

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destacó que el año pasado, por primera vez en la historia el sector agropecuario argentino logró superar su eterno síndrome de “cachi chien”. Esto es, la aspiración histórica de exportar desde la Argentina más de 100 millones de toneladas de granos y sus subproductos

Pues bien, en 2019 “los embarques externos agroindustriales totalizaron 100,4 millones de toneladas, según datos del Ministerio de Agricultura”.

Desiré Sigaudo y Emilce Terré, dos expertas de la BCR, elaboraron un cuadro resumiendo esta situación histórica, que se explica básicamente porque “luego de la fatídica cosecha del 2018, cuando una profunda sequía diezmó la producción de granos en Argentina, la inversión del sector productor aunada a condiciones ambientales favorables y el esfuerzo logístico de la cadena resultó en una cosecha récord de granos, que superó los 142 millones de toneladas”.

En el fondo de este proceso está claramente la gran demanda de productos agrícolas desde China, principal cliente del agro nacional, y de otras naciones que absorbieron sin problema los mayores volúmenes disponibles. Buena oferta y buena demanda hacen milagros: “Gracias a ello, el país pudo embarcar el volumen de granos más alto de su historia”, destacó el informe de la BCR.

Luego de sabido este dato, la estadística oficial resumió:

  • Que los embarques de granos sin procesar ascendieron a 60.252.164 toneladas en 2019. casi 20 millones de toneladas más que en 2018.
  • Que los despachos externos de subproductos alcanzaron 33,7 millones de toneladas en 2019, lo que también constituye un récord histórico para la categoría. El aumento fue de 5,5 millones de toneladas.
  • Que en el rubro de losaceites vegetales, los embarques externos durante 2019 alcanzaron 6.484.495 toneladas, unas 1,3 millones de toneladas más que el ciclo previo.

El documento de la BCR destaca que las terminales portuarias del Gran Rosario fueron las que mayor participación tuvieron en este récord de exportaciones. Las terminales de San Lorenzo/San Martín (que agrupa Timbúes, Puerto General San Martín y San Lorenzo) y Rosario (que contiene los puertos de Arroyo Seco, General Lagos, Alvear, Rosario y Villa Gobernador Gálvez) dieron cuenta del 67% de los embarques de granos, el 96% de subproductos y el 93% de aceites en 2019.

Así, el año pasado partieron de estas terminales más de 40,5 Mt de granos, lo que representa:

  • El 81% del maíz de origen argentino (y el 86% del maíz paraguayo), por un total de más de 29 millones de toneladas.
  • El 41% de la soja argentina y el 88% de la soja paraguaya, gracias a la ventaja logística que le otorga la Hidrovía, por un total de 4,2 millones de toneladas.
  • El 61% del trigo, por un volumen total de 6,9 millones de toneladas.
  • El 86% del sorgo, con despachos cercanos a las 380.000 toneladas.
Etiquetas: agroexportacionesbcrchinacosecha recordRosariosector agropecuario
Compartir29Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Un mundo nuevo: Para Rodolfo Bongiovanni la salida del coronavirus será hacia una economía verde, con Europa como abanderada

Siguiente publicación

Identificación individual de la hacienda: ¿Es un golpe mortal o un instrumento para modernizar la ganadería?

Noticias relacionadas

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Actualidad

¿Por qué no brilla el “oro rojo”? Difícil comienzo para una nueva temporada de cerezas, en la que advierten que el sector “está involucionando” y es difícil aprovechar las ventanas que deja Chile

por Lucas Torsiglieri
17 noviembre, 2025
Actualidad

El sector ganadero sacó cucarda y mostró que por año invierte todavía más plata que la actividad agrícola: Para producir carne se desembolsaron 20.322 millones de dólares en 2025

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo: Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

por Nicolas Razzetti
12 noviembre, 2025
Contenido patrocinado

El sector ganadero tiene su gran cita anual en Rosario

por Contenido Patrocinado
10 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

De limpiar su terreno a transformar la poda: la chipeadora casera que nació “como un juego” y se convirtió en la solución a un problema productivo de cada campaña

22 noviembre, 2025
Valor soja

En plena cosecha de trigo sigue flojísima la demanda de fertilizantes en el mercado argentino

22 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué significa ser “garrapatero”? “Ser hábil para descubrirlas y trabajar con responsabilidad”, dice el entrerriano Miguel Molina, que a sus 72 años sigue luchando contra ese parásito

22 noviembre, 2025
Agricultura

El productor Marco van Strien encontró un mercado “espumoso” para su cebada agroecológica: Orgulloso, asegura que su rendimiento y calidad “es comparable a la agricultura tradicional”

22 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .