UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Expoagro 2025: Ariel Castro nos explica por qué el del Banco Nación fue uno de los lugares más visitados por los productores en San Nicolás

Bichos de campo por Bichos de campo
15 marzo, 2025

Hay un latiguillo que dice que ahora, con la economía dotada de mayor estabilidad, los productores deben ser más puntillosos porque no pueden trasladar a la inflación sus propias ineficiencias. Con los bancos pasa algo parecido, porque ya no le pueden prestar dinero en bonos al Estado Nacional. Por eso ahora los bancos trabajan de bancos…

Ariel Castro, el gerente comercial de empresas del Banco Nación, recibió a Bichos de Campo en el stand de la entidad financiera en Expoagro, fuera de su ámbito natural que es la casa central del BNAS en Plaza de Mayo. Pero la mudanza por unos días al predio de San Nicolás valió la pena porque “la idea es tener el vínculo con todos los fabricantes de maquinarias y con nuestros clientes productores”, explicó.

-Todo el mundo dice que sin inflación los productores tienen que ser verdaderos productores, mucho más eficientes, invertir, buscar el número finito. Los números están bastante ajustados. Pero también dice que los bancos tienen que dedicarse a ser bancos. ¿Se siente eso?

-El banco Nación siempre en su carta orgánica tiene como precepto el financiamiento a todo lo que son los sectores productivos. Ahora lo que tenemos es el desafío de seguir creciendo. Nuestro presidente dice que inflación cero es demanda de crédito, oferta de crédito, y estamos en línea con eso.

-¿Y se siente una mayor demanda de los productores?

-Nosotros tenemos un buen vínculo y estamos teniendo una buena demanda de crédito y se siente en la calle que estamos bien presentes en todos los sectores productivos.

-¿Y qué pide el productor que viene al Banco Nacional en general? ¿Para comprarse una maquinita?

-Básicamente la oferta de la Expo tiende a financiar todo lo que es la renovación o el crecimiento de los implementos agrícolas, la maquinaria. Le agregamos este año la oferta de camione. Tenemos nuestras tarjetas corporativas. Agronación, la líder del mercado, tiene también ofertas muy importantes. La realidad es que es una oferta bastante integral, pero básicamente concentrada en lo que es la inversión en bienes de capital.

Mirá la entrevista:

-¿Ustedes están bajando tasas?

-Claro, sí. Siempre la tasa es un factor diferencial en la selección del banco con el cual el cliente quiere financiarse. Hoy nosotros vinimos con una oferta muy agresiva. Tenemos tasas desde el 15% nominal.

-¿Por debajo de la inflación?

-Por debajo de la inflación, proyectada.

-¿Con subsidio del Estado?

-No, lo que tenemos es un subsidio con acuerdos con proveedores, con fabricantes que aportan un porcentaje de la tasa. Pero a su vez el banco tiene un aporte importante para lo que es la expo de 6 puntos. A eso le agrega 3 puntos por comercializar la oferta de productos y de líneas a través de nuestro portal BNA Conecta, que es un marketplace B2B que anda muy bien. Y también tenemos un pequeño spread negativo, una bonificación adicional por contabilizar operaciones hasta el 30 de abril para poder dinamizar la oferta. A eso le agregás que la provincia de Entre Ríos y la provincia de Santa Fe hicieron ofertas de bonificación de tasas de hasta 6 puntos, con lo cual podríamos llegar para algunas líneas de crédito con algunos productores o con algunos fabricantes hasta una tasa final del 9%.

Expoagro: Banco Nación lanzó los créditos especiales para maquinaria agrícola con un tope de 1200 millones de pesos por empresa

-Un dilema de los productores es si hay que endeudarse en dólares o en pesos ahora que la economía está más estable.

-Bueno, primero que el tema del financiamiento en dólares demanda la posibilidad de que el cliente tenga un flujo en dólares hoy. Es más pensado para el agricultor o el que tenga algún contrato con algún exportador que esté atado a algún commoditie. Si bien se están dinamizando o se espera que se puedan dinamizar esas normas, por ahora todavía estamos con eso. Y después, la selección de peso o dólar es una decisión muy íntima de cada cliente, sus percepciones. Hoy, la verdad que con las tasas que trajimos en pesos también el dilema está si conviene realmente una oferta en dólares a la oferta en pesos que está muy competitiva.

-¿Se acerca mucho a una tasa en dólares, finalmente ese 9%?

-Ahí estamos. Ahí es donde lo estamos poniendo en aprietos al productor haciendo diversas ofertas para que pueda elegir la mejor que tiene a su alcance y poder avanzar.

Etiquetas: ariel castroBanco Naciónexpoagro 2025financiamiento
Compartir3210Tweet2006EnviarEnviarCompartir562
Publicación anterior

Con millones de luces led, China apuesta a revolucionar la producción frutícola: Las aplica en el cultivo de pitaya para ampliar su periodo fotoperiódico

Siguiente publicación

Así funciona el mundo: EE.UU. desplazó a Brasil y Argentina del mercado colombiano de maíz gracias a un Tratado de Libre Comercio

Noticias relacionadas

Valor soja

Financiamiento: A3 Mercados y Control Union se unieron para comenzar a ofrecer el servicio de emisión y registro de warrants

por Valor Soja
2 octubre, 2025
Actualidad

“Nos miran de afuera y no lo pueden creer”: Entre las multinacionales de maquinaria hay más preocupación por los costos y la falta de crédito que por la entrada de equipos importados

por Lucas Torsiglieri
2 octubre, 2025
Actualidad

“La ganadería está viviendo más del presente que de las expectativas”, dice el consultor Diego Ponti, que alerta por “mucha toma de ganancias” ante la falta de financiación

por Nicolas Razzetti
26 septiembre, 2025
Actualidad

De vender almohadas en Australia y libros en África, a crear un “marketplace” de contratistas: Malevo, la app con la que Lisandro Pacioni busca agilizar esta actividad

por Lucas Torsiglieri
26 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Señal de crisis: La industria cárnica de Buenos Aires comenzará a cobrar servicio de faena como medida de salvataje frente a la caída en las ventas y los bajos precios de los subproductos

8 octubre, 2025
Valor soja

Implementaron mejoras para facilitar el uso del mercado de futuros agrícolas A3 como “cobertura logística”: Acá te contamos de qué se trata

8 octubre, 2025
Actualidad

Javier Rodríguez le bajó el tono al debate sobre los suelos de Buenos Aires: “Una ley así debe construirse con diálogo y acuerdos con todos los actores”

8 octubre, 2025
Anuga 2025

Las Camelias se prepara para festejar 90 años de actividad con nuevas inversiones en la capacidad de engorde, producción y faena de pollos

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .