UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 21, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Expertos del INTA aseguran que el bienestar animal en bovinos permite producir más y mejor carne

Bichos de campo por Bichos de campo
22 octubre, 2020

Desde el INTA Concepción del Uruguay, en Entre Ríos, destacan las ventajas de mejorar las prácticas ganaderas que potencian el bienestar animal y la productividad. Infraestructura, alimentación y sanidad. Los técnicos afirman que aquellos sistemas ganaderos que cuentan con libre disponibilidad de alimento y agua fresca, lugares secos y confortables para el descanso de los bovinos, generan tal bienestar animal que esto repercute en los rendimientos y la calidad del producto final, la carne.

Según un informe presentado por INTA Informa, la clave pasa por implementar las buenas prácticas ganaderas tales como los feedlots ecológicos y el destete precoz.

“Más de una década de investigación, análisis y observación nos permite asegurar que consolidar dos modelos productivos como el feedlot ecológico y el destete precoz tienen amplias ventajas en el rendimiento y calidad del producto final”, especificó Juan Sebastián Vittone, veterinario del INTA Concepción del Uruguay.

Para el investigador, “cada vez que se le ofrece (al bovino) una mejora en la condición del ambiente, como la libre disponibilidad de lugares secos y limpios para descansar, así como comida y agua fresca mejora mucho el rendimiento carnicero”. En esta línea, no dudó en subrayar la necesidad de incorporar niveles de confort superior a todo el conjunto del sistema para que los animales expresen su potencial productivo al máximo.

“Con respecto al destete de terneros chicos, el efecto del bienestar animal es absolutamente directo”, sentenció Vittone, quien indicó que es “clave” evitar el maltrato mediante perros, caballos o golpes.

“Cuanto más miedo sientan esos animales en su primera semana de confinamiento, más tiempo van a tardar en aprender a comer, lo que demora y afecta su ganancia de peso y potencial de crecimiento”, explicó. Y recordó que “se trata de una edad en la que la tasa de crecimiento es muy alta y esta debe ser cubierta con adecuados niveles de consumo de alimentos formulados específicamente para la categoría”.

Vittone indicó que, al evaluar modelos de engorde tipo feedlot ecológico, con más espacio y libre acceso a la comida, también se pudo mejorar el rendimiento a gancho de los animales, que pasó de 58 a 60% respecto de un sistema convencional de feedlot con suministros dos veces al día.

De todos modos, el especialista reconoció que “una terminación en esa condición requiere entre 20 y 30 días más que una terminación con suministro diario controlado”. Y agregó: “Si bien redunda en una mejora de bienestar animal y rendimiento carnicero, prolonga un poco el período de terminación”.

“Trabajamos en lograr bioindicadores que reflejen el bienestar animal o detecten las malas prácticas a fin de poder corregirlas a tiempo”, puntualizó Vittone, quien además detalló que esto es posible mediante la observación del comportamiento de los animales, su evolución productiva e indicadores verificables, como los perfiles sanguíneos, proteínas plasmáticas u hormonas como el cortisol.

Para Vittone, “la ausencia de bienestar animal se detecta con claridad”. Los feedlots tradicionales sin previsiones de infraestructura, con mucho barro y precarias condiciones sanitarias tienen consecuencias directas. Entre ellas, afecta la calidad del producto final, en el rendimiento, la sostenibilidad, sustentabilidad y rendimientos de la producción. A su vez, hay impacto en el ambiente y en la percepción de los consumidores de carne.

Etiquetas: bienestar animalconccepcion del uruguayfeedlot ecoñogicoganaderíaintaSebastián Vittone
Compartir29Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Por qué están tan enojados los productores? Hernán Satorre reveló que solo 1,5% de ellos considera positivas las políticas agropecuarias de Alberto

Siguiente publicación

Misiones se llenó de soja, pero no por mérito de la agronomía sino debido al contrabando

Noticias relacionadas

Actualidad

De San Pedro al mundo: Luego de 11 años de mejoramiento, Argentina tiene una nueva variedad de nectarina “larga vida”, pensada para viajes largos de exportación

por Bichos de campo
20 noviembre, 2025
Actualidad

Lindos bichos: Con manejo y genética, Luis Alberto Tazziolli logra 92% de destete en San Luis y luego termina novillos de hasta 470 kilos

por Nicolas Razzetti
20 noviembre, 2025
Actualidad

Casi 3000 vacas navegan sin destino y mantienen en vilo al gobierno de Uruguay: Una venta que no fue y negociaciones a contrarreloj para destrabar el conflicto con Turquía

por Lucas Torsiglieri
19 noviembre, 2025
Actualidad

¿Adiviná cuánta gente ya se fue de INTA desde que empezó allí el manoseo histérico del gobierno de Milei? Mucha, y quizás de la más valiosa

por Matias Longoni
17 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Carlos Naveira says:
    5 años hace

    Gracias.

Actualidad

Tomate cinco minutos y tomate el trabajo de incluir el té en el acuerdo comercial con los Estados Unidos

21 noviembre, 2025
Actualidad

“Los quesos duros se han vuelto un lujo cuando antes eran algo normal”: Alarmado por la caída del consumo y las exportaciones, el empresario lácteo Federico Boglione pide reformas urgentes

21 noviembre, 2025
Destacados

¿De qué brindan? Expertos plantean serias dudas sobre la desregulación total sobre el negocio del vino y temen especialmente por los pequeños productores

21 noviembre, 2025
Actualidad

Duró poco la patoteada de Trump a Lula: Estados Unidos necesita carne y ya bajó los aranceles adicionales del 40% que le había impuesto a los frigoríficos brasileños

21 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .