Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Éxodo: Alberto Quiroga está orgulloso del INTA, pero advierte que “está costando retener los recursos humanos muy capacitados”

Bichos de campo por Bichos de campo
1 septiembre, 2021

Alberto Quiroga, investigador del INTA Anguil y docente de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), fue uno de los pioneros en el desarrollo de la tecnología conocida como “cultivos de cobertura” o “de servicio”.

En 2013 publicó, junto a Cristian Álvarez, Diego Santos y Marcelo Bodrero, el libro “Contribuciones de los cultivos de cobertura a la sostenibilidad de los sistemas de producción”·, que anticipó en gran medida el extendido uso que tiene esa herramienta agronómica en la actualidad.

En los últimos meses está ocupado en redactar el primer tomo de un libro que resumirá la información obtenida en todos los ensayos de larga duración en los que participó, muchos de los cuales, décadas después, siguen vigentes en varios campos del sur de Córdoba, La Pampa y Oeste de Buenos Aires.

Una particularidad de tales ensayos es que una parte de los mismos están integrados por evaluaciones de cultivos destinados exclusivamente a silo para uso forrajero.

“Tenemos once años de ensayos, donde venimos haciendo silo de sorgo y de maíz, y entre silo y silo, sembramos centeno, vicia, vicia con centeno, fertilizado y sin fertilizar, para estudiar qué pasa con los nutrientes, con el carbono, con el Calcio, Magnesio y Potasio, con el pH”, explicó esta noche Quiroga durante una charla en línea ofrecida en un canal institucional del INTA.

“O sea que cuando la demanda de técnicos o productores comiencen a tocar el timbre para preguntar qué puede pasar con estos sistemas de producción continuos, ya vamos a tener (hasta el momento) once años de efecto acumulado de ensayos para dar respuesta”, apuntó.

El investigador del INTA manifestó que, si bien el impacto de planteos continuos de cultivos de silo no representa un problema evidente en la actualidad, quizás en un futuro pueda llegar a serlo, especialmente en las regiones productivas mixtas. “El INTA se va adelantando para ofrecer soluciones”, afirmó.

Quiroga aprovechó el momento para exponer que, si bien una institución como el INTA es una de las pocas preparadas en el país para realizar ensayos de largo plazo, la organización está experimentando inconvenientes para retener a trabajadores calificados.

“En el INTA tenemos una gran capacidad, laboratorios muy buenos, que están en red, formalizados, de manera tal que la información que se genera está calibrada a nivel nacional, pero nos estamos quedando sin laboratoristas”, expuso.

El éxodo de técnicos e investigadores del INTA, que se viene profundizando en los últimos dos años, Quiroga lo experimentó en persona: de los siete integrantes de su equipo de trabajo, hoy solamente quedan tres, incluyéndolo a él. Los demás partieron para trabajar en la actividad privada, como Eric Scherger, quien actualmente es gerente técnico de Desarrollo en la Chacra Sur de Córdoba de Aapresid.

“Hemos formado personas para poder seguir prestando este servicio, en el rol estratégico que tiene el INTA, pero está costando retener los recursos humanos muy capacitados que, precisamente, por ser muy capacitados, se están yendo a otras instituciones, porque indudablemente son atractivos”, dijo con cierto dejo de tristeza.

 

Etiquetas: alberto quirogacultivos coberturacultivos servicioINTA Anguilinta investigadorespersonal inta
Compartir41Tweet26EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Los frigoríficos del Consorcio ABC dicen que es indispensable terminar con el cepo luego de haber realizado “formación de stocks”

Siguiente publicación

Estupor por el video del caballo asesino: Martín Hardoy explica las posibles razones detrás de la inusual conducta

Noticias relacionadas

Agricultura

¿Espectroscopía visible y de reflectancia en el infrarrojo cercano? En el INTA Anguil tratan de incorporar una nueva tecnología para el análisis de suelos

por Bichos de campo
6 diciembre, 2024
Actualidad

La Pampa tiene el ombú… Hasta que Héctor Lorda, del INTA Anguil, nos cuenta la verdad y define que esa provincia (identificada con el caldén) es mucho más diversa de lo que uno se imagina

por Diego Mañas
8 septiembre, 2024
Actualidad

Como respuesta a un problema agronómico de hace 20 años, Romina Fernández se puso a pensar, y pensó tanto que fue precursora en la investigación de los cultivos de cobertura

por Diego Mañas
18 junio, 2024
Actualidad

Desde la calicata (la trinchera de los que aman el campo), Beto Quiroga compara a los suelos con seres humanos: “Si están enfermos, hay que curarlos, como a nosotros”

por Diego Mañas
4 junio, 2024
Cargar más
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .