UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 1, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Existe una genética exclusiva para hacer hidroponia? Es el proyecto de Florensa, una semillera familiar que ahora se ha puesto a desarrollar variedades específicas para este nicho

Bichos de campo por Bichos de campo
31 julio, 2025

El “boom” de la hidroponia no sólo representa una oportunidad interesante para los productores que buscan reconvertirse, o quienes necesitan de un ingreso extra. Lo es también para quienes están del otro lado del mostrador, y abastecen a esa cadena.

Por eso el fortalecimiento de estos circuitos, en el que hoy se acrecienta la cantidad de establecimientos que producen a escala, siempre es celebrado, porque además de generar empleo y agregar valor, impulsan la iniciativa de la industria local, con desarrollos bastante interesantes.

El caso de Florensa, una empresa semillera de Córdoba que desarrolla sus propias variedades de hortalizas, flores y aromáticas, es bastante ilustrativo. Y es que originalmente fue concebida, hace 80 años, para la producción tradicional a campo, en los cinturones hortícolas que rodeaban la ciudad capital, pero hoy encuentra en la hidroponia un nuevo nicho en el cual hay mucho por crecer y para el que ya trabajan en generar una genética propia.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Florensa Argentina (@florensa.arg)

¿Qué piden los hidroponistas, además de semillas de lechuga? Las posibilidades son muy vastas, porque con el desarrollo de distintas técnicas por fuera de los tradicionales perfiles NFT, como lo es el sistema de bolsas, hoy puede sembrarse desde tomates, pimientos y berenjenas hasta sandías y melones prescindiendo del suelo, utilizando otros sustratos.

Para esta empresa familiar, que va por su cuarta generación y hace ya 15 años desarrolla su propia genética, significa un mundo nuevo para incursionar y meterse de lleno.

Si bien la misma semilla que sirve para sembrar en la tierra puede ser usada en hidroponia, en Florensa ya están trabajando para obtener variedades adaptadas particularmente a esta técnica. “No falta nada, ya lo están probando nuestros genetistas”, señaló el asesor técnico Jorge Almada, que asegura que eso les permitirá abrirse paso en varios mercados de nicho.

“Hace algunos años atrás, había poca variabilidad, pero ahora se ven muchas más hibridaciones, materiales y formatos diferentes”, explicó.

Las ventajas de obtener variedades específicamente destinadas a la hidroponia tienen que ver, más que nada, con la adaptabilidad. Si bien esta técnica se caracteriza por la posibilidad de producir verduras, hortalizas o aromáticas independientemente de las condiciones climáticas o el estado del suelo, hay igualmente un grado de variabilidad que lo aporta la humedad del ambiente, la temperatura y hasta el agua utilizada.

“Del NOA al NEA, de Corrientes a Salta o de Mendoza a Mar del Plata, tenemos climas opuestos, suelos distintos y enfermedades también diferentes”, señaló Almada.

En un país tan vasto, y con una actividad en pleno desarrollo, pensar en semillas para cada región o cada nicho, no parece descabellado.

Mirá la entrevista completa acá:

Si resulta viable es porque también hay una estructura ya instalada que lo permite, como es la de esta empresa familiar. De hecho, más allá de la investigación y el desarrollo, ya tienen aceitado su circuito comercial, pues hace décadas que trabajan con los cinturones hortícolas de grandes ciudades, como Córdoba, La Plata, Salta y San Salvador de Jujuy.

Ahí donde la hidroponia comienza a ganar casilleros, la industria demuestra poder dar respuestas. Y mejor aún, una industria local, con tradición productiva, que quita dependencia de los proveedores de extranjero.

Etiquetas: aromáticasflorensaHidroponiahortalizaslechugasemillas para hidroponiaverduras
Compartir37Tweet23EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

¿Se acuerda de ese día? “Buscamos siempre protestas creativas”, dice Hernán Giardini, de Greenpeace, rememorando cuando unos carteles anti-desmonte aparecieron sobre la cabeza de Macri

Siguiente publicación

Tensión entre ganaderos de Río Negro por el regreso de dos animales desde el norte de la Barrera Sanitaria, tras asistir a la Rural de Palermo: “Había un acuerdo para que esto no sucediera”

Noticias relacionadas

Actualidad

Era por eso que también importaban las economías regionales: En conjunto, esas actividades generan tantos o más puestos de trabajo que los granos y la ganadería

por Lucas Torsiglieri
31 julio, 2025
Actualidad

Verde Agua, un proyecto hidropónico uruguayo que emplea principalmente a mujeres, ya abastece de lechuga a la cadena de hamburguesas más famosa del mundo

por Sofia Selasco
30 julio, 2025
Actualidad

En Mendoza, Alejandro David decidió incorporar la hidroponia recién cuando vio que sus suelos estaban “agotados”: Hoy produce verduras de todo tipo en este formato y dice que no lo abandona más

por Lucas Torsiglieri
29 julio, 2025
Actualidad

Sebastián Padín fundó una empresa pionera en fabricar los perfiles para hidroponia: Pero como la actividad no para de crecer, ahora ofrece hasta tecnología japonesa para hacer burbujas invisibles

por Lucas Torsiglieri
25 julio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

El agro a la carta: Cuando sale a cocinar fuera de Jujuy, José Frías traslada hasta la cebolla, porque es la forma que tiene de honrar a la producción de su provincia

1 agosto, 2025
Destacados

En un plan de expansión, el Mercado Concentrador de Neuquén busca empresas que quieran proveer de alimentos y servicios al inabarcable universo de Vaca Muerta

1 agosto, 2025
Actualidad

Comenzaron a llegar los vagones chinos para el Belgrano Cargas (que se encuentra en pleno proceso de privatización)

1 agosto, 2025
Valor soja

Cambio de época: Ahora es el propio FMI el que le pide al gobierno argentino que baje las retenciones para evitar sumar problemas

31 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .