UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 13, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Existe el feedlot para ovinos? Asesoradas por INTA, en Río Negro lo usan dos cooperativas para sacar provecho de las ovejas viejas o “de refugo”

Bichos de campo por Bichos de campo
14 noviembre, 2023

En Río Negro, dos cooperativas comenzaron a trabajar en conjunto para dar respuesta a una problemática que afecta a los pequeños ganaderos patagónicos, que tiene que ver con el aprovechamiento de la carne y la lana de ovejas de refugo –aquellas adultas de entre 5 y 8 años de edad- y de categorías inferiores, que en muchos casos generan más gastos que ganancias.

Con el acompañamiento técnico y la coordinación general de la Agencia de Extensión Rural (AER) Ingeniero Jacobacci del INTA, la Cooperativa Agrícola Ganadera Calibui y la Cooperativa Ganadera Indígena se unieron para trabajar en torno al sistema de engorde a corral, que no suele ser aplicado en este tipo de animales.

“El engorde a corral permite el aprovechamiento de animales que ya no dan rédito al productor, ayuda a descargar los campos y mejorar la calidad de la carne para lograr un producto apto para consumir y comercializar, asimismo se obtiene algunos kilos de lana para la venta. Esta práctica genera un ingreso extra para las familias rurales de la zona en una época del año sin actividad productiva”, explicaron desde INTA.

Además de la sostenibilidad económica que esta iniciativa proyecta, existe una vuelta de rosca desde el punto de vista ambiental. “Descargar los animales de categorías inferiores que siguen pastando y deteriorando el pastizal del campo, sin propósito rentable, es una ventaja para la interfaz suelo”, explicó Andrés Gaetano, jefe de la Agencia del INTA en Jacobacci.

De acuerdo al especialista, dado que el animal ingiere mas alimento para combatir el duro frío patagónico, se produce una ineficiencia en la cuestión alimenticia y de ganancia de peso. En este sentido, el engorde a corral permite mejorar los márgenes económicos de estos animales y generar ingresos desestacionalizados para las familias rurales, además de proteger recursos naturales.

La primera experiencia de este proyecto se realizó en 2022. En 2023, como segundo año de prueba, se trabajó en el engorde de 680 ovejas viejas, 70 capones y 200 corderos durante los ciclos de otoño e invierno, y se logró una ganancia diario de peso promedio de 120 gramos.

“El año pasado los productores recibieron 3.300 pesos promedio en carne y este año recibieron 4.850 pesos por animal. El año pasado una oveja vieja se comercializaba en no más de 2.500 pesos, mientras que en el engorde entre carne y lana en promedio percibieron 5.000 pesos, un 100% arriba. Este año la oveja bien vendida rondó los 4.500 pesos, mientras que entre carne y lana se percibió un mínimo de 7.850 pesos”, detalló el extensionista.

Mientras que el engorde se realiza en forma conjunta entre las dos cooperativas, la Cooperativa Indígena aporta el 30% de los animales y el financiamiento del 30% de los gastos operativos totales del engorde.

“Las cooperativas son las que hacen todo el trabajo, los asociados legalmente transfieren la propiedad de los animales a la Calibui para que los pueda comercializar y luego poder liquidarles las ventas de sus productos sin retención de beneficios”, aclaró Gaetano.

La cadena ovina patagónica se reunió con Bahillo: Pidieron participar del dólar agro, actualizar la Ley Ovina y mejorar el precio de la lana

En este esquema, el INTA colabora en el diseño de la trazabilidad de todo el proceso, desde el engorde hasta la esquila y la faena. Con la intervención de los técnicos se lleva el registro de cuántos días estuvo el animal, cuánto engordó, cuántos kilos comió, y cuánta plata equivale en forraje.

“Si tenés estos animales y hay que comprar forraje es muy caro y engordar los animales en un corral en tu campo te esclaviza a esta actividad. En cambio, si lo hace una cooperativa achica los costos y te ahorra todo el trabajo”, puntualizó el extensionista.

En paralelo, desde la AER Jacobacci se formuló un proyecto financiado por el Plan GanAr, con el aval de la Secretaría de Ganadería de Río Negro y de la Federación de Sociedades Rurales, que ya se encuentra en ejecución y que busca “montar toda la infraestructura necesaria para realizar el engorde a corral en el predio de la Cooperativa Calibui”.

Ocho mujeres artesanas de Gualjaina, en la Patagonia andina, hilan y tejen con la lana de sus ovejas criollas: No solo preservan esas razas sino también su cultura

“Esto representará un sin número de ventajas respecto a realizarlo en un campo de un asociado, los cuales en promedio se encuentran a 85 kilómetros de distancia por caminos vecinales y/o rutas de ripio, a más de 1.100 metros sobre el nivel del mar con fríos extremos”, sostuvo Gaetano.

Según el especialista, dentro de las ventajas está que “se pasaría de una capacidad de 750 a 3.000 cabezas por ciclo; dado que el predio se encuentra sobre la ruta nacional 23, se anularían los riesgos que representan una fuerte lluvia o nevada para llevar forraje y/o retirar hacienda a faena; mejorar la eficiencia de conversión forraje  por ser un lugar no tan elevado y no presentar un frío tan hostil, y también mejoraría la eficiencia económica al reducirse los costos de logística para llevar el forraje y realizar los monitoreos semanales de control, como así también para trasladar la hacienda terminada a faena”.

Etiquetas: Agencia Extensión Rural del INTA en Jacobaccialimentoandres gaetanoCooperativa Agrícola Ganadera CalibuiCooperativa Ganadera Indígenacooperativasengorde a corralintaOvejasovejas de refugoovinosRecursos Naturalesrentabilidadrio negro
Compartir470Tweet294EnviarEnviarCompartir82
Publicación anterior

Antes de irse, Cabandié aprobó la demorada Estrategia Nacional para el Uso de los Mercados de Carbono

Siguiente publicación

¡Carnicerías en peligro! La gente comienza a decir “basta” al aumento de la carne, y ahora es el comercio de barrio el que absorbe las pérdidas

Noticias relacionadas

Actualidad

“La chacra dice la verdad”, destaca Clara Llorens, la agrónoma a cargo de que la experimental de Miramar funcione como una gran fuente de datos oficiales sobre los cultivos

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

Para el agricultor Eliseo Contardi, además de bajar retenciones hay que eliminar las distorsiones en las cadenas agrícolas: “El cupo a puerto llegó a valer 18 dólares este año”, dice

por Nicolas Razzetti
12 agosto, 2025
Actualidad

El productor seguirá perdiendo: Aunque mejora la rentabilidad tras la baja de retenciones, la Fundación Mediterránea alerta por la fuerte presión tributaria

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

¡Investigador que resiste, afuera! Milei intenta darle una estocada final al viejo INTA a pesar de que el decreto que lo intervino fue rechazado por la Cámara de Diputados

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

¿Lo viejo funciona? Las multinacionales de maquinaria celebraron repunte de ventas, pero alertaron por un parque “obsoleto”

13 agosto, 2025
Valor soja

Continúa la alegría en Chicago pero (¡ojo!) la soja estadounidense está conectada a un “respirador artificial” y sigue pendiente de una decisión política

13 agosto, 2025
Destacados

Un intendente ansioso, un festejo en suspenso y el maní que espera: En Vedia se anunció por segunda vez la instalación de una planta procesadora, pero por ahora nada es lo que parece

13 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Agrometal aprovechó la cita en Aapresid para mostrar lo último en siembra de precisión y compartir mano a mano con técnicos y productores

13 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .