Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Exclusivo: El proyecto de “compensación tecnológica” del gobierno comprende una retención del 1,5% que será destinada en un 10% al INTA

Bichos de campo por Bichos de campo
22 julio, 2022

Finalmente, tal como adelanto Bichos de Campo, el gobierno prepara el terreno para implementar una nueva retención a los productores agropecuarios con el propósito retribuir las inversiones realizadas por las empresas del sector semillero.

La nueva retención, según el proyecto al que accedió en exclusiva Bichos de Campo, es denominada “Compensación a la Innovación Tecnológica” y se aplicará a “todos aquellos productores agrícolas que utilicen semilla de propia producción y comercialicen el producto obtenido”.

El proyecto determina que el Instituto Nacional de Semillas (Inase) será el encargado de designar la lista de especies que pasarán a estar gravadas por la nueva retención. Lo más probable es que se trate de las autógamas, tales como la soja y el trigo.

“La compensación a la tecnología y al germoplasma de las variedades vegetales protegidas será hasta el 1,5% del valor por tonelada del producto al momento de la comercialización. En caso de que la entrega del producto no implique su comercialización, la compensación se descontará al momento de dicho acto”, especifica la propuesta.

Se cayó la “renta inesperada”, pero el gobierno ahora va por una nueva retención con la excusa de la “renta tecnológica”

Si bien el gobierno hará un esfuerzo por intentar comunicar que no se trata de un nuevo tributo sino de un canon tecnológico, en los hechos se transformará en un derecho de exportación adicional que deberán afrontar los empresarios agrícolas. Los únicos exceptuados del nuevo tributo serán los agricultores inscriptos en el Registro Nacional de Agricultura Familiar (Renaf).

¿Cómo funcionará? La iniciativa determina que el responsable del primer punto de entrega del producto del cultivo comercializado –acopio, industria o terminal portuaria– deberá retener al productor el 1,5% del valor de la mercadería recibida para luego transferirla a una cuenta especial administrada por la Asociación Argentina de Protección de las Obtenciones Vegetales (Arpov).

¿Qué sucede con aquellos productores que usen semilla fiscalizada? Bueno, tendrán que sufrir igual el descuento del 1,5% para luego solicitar el reintegro del mismo (un negocio pésimo con la inflación galopante que rige en la actualidad).

“Si el agricultor hubiera sembrado una variedad de uso público, la compensación le será reintegrada en su totalidad siempre que acredite ante el Inase el origen legal de la semilla utilizada”, apunta el proyecto.

Un aspecto clave de la iniciativa es que un 10% de lo recaudado por el nuevo tributo será destinado al INTA con el propósito de financiar “programas de investigación y desarrollo de germoplasma y tecnologías aplicadas”, mientras que el 88% será derivado a “obtentores de variedades vegetales protegidas y titulares de la tecnología incluida en ésta”. Finalmente, el 2% restante se lo quedará el Inase.

La norma, que, según los planes del gobierno nacional es que salga por decreto, sería de “orden público”, lo que implica que la misma tendrá que ser acatada por todos los participantes de la cadena agroindustrial.

Etiquetas: canon tecnologicointaregalias semillas
Compartir26Tweet16EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Una agrupación muy politizada de productores pidió remover a Alberto Fernández: “Queremos que se lo destituya y se le retiren el prestigio y los privilegios que no merece”

Siguiente publicación

Grandes campeones políticos en la Rural: Patricia Bullrich se consagró cuando pidió liberar la exportación de 22 cortes vacunos, cuando en realidad son 7

Noticias relacionadas

Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. Liliana says:
    3 años hace

    Tendrian que dedicarse a la literatura, cuentos cortos nada mas, son creativos para inventar terminos, renta inesperada” renta tecnologica”, distintas formar de robar a la produccion y al trabajo. La renta que pretenden sacarle al productor, parte al inta, parte a obtentores? Parte al inase¡¡. O sea agujeros negros manejados por la kgb del Estado. Es desopilante. Lo de sentido comun es que se consensue entre sector productivo, sector de semilleros y criaderos privados y publicos con criterios tecnicos y economicos y solo acompañamiento de la politica para el acuerdo de como se pagarian equitativamente regalias en caso de autogamas, con minima burocracia

  2. Jorge says:
    3 años hace

    Según se lee en la nota el 88% iría al sector privado (semilleros nucleados en Arpov que es una entidad privada). Eso debería volver al productor en nueva genética de semillas algo que no está ocurriendo en varias autogamas por el uso propio y/o ilegal con la famosa bolsa blanca. No sé dónde ves la kgb ? En Arpov ?

    • Gerardo tagliatori says:
      3 años hace

      Y que piensan que el 88 porciento se va a quedar en el país para invertir en nueva genética ,esa guita se pianta afuera y alpiste perdiste hasta cuándo van a inventar seguir sacando guita al que labura e invierte ,ellos tienen que solucionar que la gente tenga trabajo no que los incentiven a no tener dignidad laboral .
      Con estas formas de recaudar el productor no quiere invertir por ende menos producción menos inversión menos trabajo etc.
      Nadie hace el cálculo de si le bajan los sueldos y achican beneficios a la casta política cuánta guita es ,todos hacen cálculos con la guita del que labura es una cosa de no entender la sociedad paga para que ellos ordenen el país y ordenen sanidad seguridad etc y resulta que lo único que hacen es devolverle a la sociedad que se empobrescan cada ves más.Perdon pero no huyan de la realidad gente piensen como ellos y van a ver qué no es lo mismo que piensa un ciudadano que se rompe el traste día a día.

  3. Darío Queija says:
    3 años hace

    Todos los parásitos quieren vivir del dueño de la tierra y de sus empleados que de sol a sol trabajan en el real sentido de la palabra todos los días y sin descanso de ningún tipo

  4. Bernardo says:
    3 años hace

    Me pregunto si a los “funcionarios que no funcionan” de este desgobiermo, no de les caen otras ideas para arreglar sus saqueadas arcas que aumentar los impuestos o como pretendan enmascararlos. Así,lo único que lograrán es que la gente invierta y trabaje menos.

Destacados

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

13 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Familia Crestón: Un grupo de empresas agroindustriales que busca profundizar y fortalecer sus raíces en Salta

13 mayo, 2025
Valor soja

No llores por mí Argentina: Milei no fue a China y Lula sí para conseguir la habilitación de la exportación de burlanda de maíz

13 mayo, 2025
Actualidad

Las cuentitas de Roulet: Según el agrónomo y productor, para la próxima campaña los números de la agricultura están en un rojo intenso

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .