Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 12, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Exclusivo: El listado completo (con algunas sorpresas) de los acreedores del concurso de Los Grobo Agropecuaria

Bichos de campo por Bichos de campo
28 febrero, 2025

La mayor parte de los principales acreedores del concurso preventivo de Los Grobo Agropecuaria corresponde a compañías financieras y bancarias y empresas de agroinsumos, además de algunas firmas acopiadoras y agropecuarias.

El primer relevamiento del pasivo concursal de Los Grobo Agropecuaria comprende un total de 3740 acreedores que en conjunto suman 320.508 millones de pesos, una cifra que, con el tipo de cambio oficial BNA comprador, equivale a 307 millones de dólares.

El listado, al que accedió Bichos de Campo, es liderado por la entidad bancaria europea Promontoria Holding con un cifra de 27.255 millones de pesos, saldo remanente de un préstamo por 50 millones de dólares recibido por la concursada en 2019.

Saltó la ficha: Comenzaron a llover Cartas Documento intimando a productores por deudas millonarias, que denuncian haber sido estafados por Los Grobo en un “default planificado”

En los siguientes lugares del ranking de acreedores aparece Atanor con 15.152 M/$, Agrofina con 11.777 M/$ (empresa controlada por el mismo grupo de Los Grobo que comparte con éste el concurso en el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 12 a cargo de Hernán Diego Papa), ARCA (el Estado nacional) con 11.556 M/$, Bayer/Monsanto con 9070 M/$ y la compañía brasileña Amaggi Argentina con 6616 M/$.

En otro escalón figuran UPL con 5721 M/$, Banco Galicia con 5585 M/$, ADM con 5540 M/$, Galicia/HSBC con 5451 M/$, Banco Supervielle con 5118 M/$, Banco Provincia (Bapro) con 4461 M/$, la empresa financiera ADCAP con 4133 M/$, la semillera GDM (Don Mario) con 3987 M/$, LDC con 3811 M/$, Banco Hipotecario con 3024 M/$, el acopio Porfiri Cereales con 3306 M/$ y la financiera  SBS Trading SA con 3594 M/$.

En el club de los “2000” ya comienzan a aparecer empresa agropecuarias. En este caso la lista está integrada por Profertil con 2969 M/$, la financiera Max Capital con 2932 M/$, Compañía Agropecuaria Las Margaritas con 2878 M/$, Summit Agro con 2560 M/$, Espartina con 2481 M/$, La  agropecuaria Ampatel SA (que pertenece a la familia Grobocopatel) con 2432 M/$, Bunge con 2415 M/$, Banco Macro con 2268 M/$, la financiera Credibel con 2268 M/$, Poi Pellin SA (Estancia La Fortuna) con 2210 M/$ y la agropecuaria Ducpe SRL con 2113 M/$.

Acreedores

También forman parte del concurso de Los Grobo la agropecuaria entrerriana Berardo Agropecuaria con 1972 M/$, Leandro José Iraola con 1906 M/$, la financiera Cocos Capital con 1878 M/$, el Grupo Bioceres que con Rizobacter y Bioceres Semillas suma una deuda de 1813 M/$, BASF con 1624 M/$, FMC Química con 1597 M/$, Cymbal SRL con 1481 M/$, la financiera Seliop con 1398 M/$, Advanta Semillas con 1358 M/$, la filial local de la agroexportadora CHS con 1233 M/$, Fargo con 1222 M/$, Delta Agroinsumos con 1147 M/$, la agropecuaria Domingo y Néstor Scioli SA con 1132 M/$, El Inca de Alsina SA con 1140 M/$, Galli Heramos SA con 1064 M/$, Isalema SA con 1113 M/$, Garfín Agro con 1110 M/$, Adblick Granos con 1044 M/$ y Aldo Rubén Casais con 1015 M/$.

Ariel Sbar, CEO de la Alyq Cocos Capital, indicó a Bichos de Campo que los fondos comprendidos en la masa concursal no son propiedad de la compañía que preside, sino activos de terceros depositados en la Caja de Valores a través del depositante de Cocos Capital. Esa situación corresponde también a otras compañías del sector involucradas en el proceso concursal.

También aparecen en el listado de acreedores G.Ciancaglini y Cía SA con 986 M/$, Hüls Gesellschaft S.A. (Trimetals) con 986 M/$,  Estancia Vieja SA con 955 M/$, Majuca SA con 925 M/$, Global Valores con 920 M/$, Fideicomiso Cazenave Siembras con 892 M/$, Estancia Paraná Agrícola con 888 M/$, Viejo Adolfo SA (empresa integrada por la familia Grobocopatel) con 882 M/$, Nutramcalen SA con 881 M/$, El Goyo de Tres Lomas SA con 859 M/$, Laique SAU con 836 M/$, Walter Darío Bidegain con 832 M/$, Facimex Valores SA con 829 M/$, José Manual Alvo con 826 M/$, Nuseed con 821 M/$ y La Ranita SA con 811 M/$.

El último balance presentado por Los Grobo Agropecuaria muestra los fatales errores que cometió la empresa para terminar en un concurso

En el siguiente puesto del ranking están la agroexportadora Viterra con 779 M/$, Cargill con 701 M/$, la agropecuaria Quilquihue SRL con 715 M/$, Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) con 648 M/$, Abel Omar Alfonso con 643 M/$, Rubén F. y Darío A. Cadierno con 643 M/$, Eduardo Abel Alfonso con 623 M/$, Clement SA con 611 M/$, Estancia Manuela SA con 645 M/$, Hijos de Roberto A. Gastaldi con 663 M/$, La Elvira C.Y.O Eliseche con 687 M/$, Maderera Don Carlos con 672 M/$, Mirgor (de la familia caputo) con 686 M/$ y Suyaico SRL con 615 M/$.

Además figuran como acreedores Juan Carlos Latour SRL con 540 M/$, Diego Juan Antonio Mansilla con 503 M/$, Ropero Agropecuaria con 548 M/$, El Jaque Agropecuaria con 529 M/$, GMA Capital con 501 M/$, 4 Hermanos SA con 583 M/$ y las financieras Allaria y Cohen con 529 y 509 M/$ respectivamente.

El listado también está compuesto por Marcelo Orestes Fasan con 482 M/$, Verónica Asunción Galli con 478 M/$, Don Alfredo Agro SAU con 432 M/$, Grupo Agropecuario El Reencuentro con 448 M/$, Guaminí SA con 477 M/$, La Cassina SA con 475 M/$, Lacticinis SA con 471 M/$, Man Agro con 481 M/$, Melicure SRL con 470 M/$, Duggan Hnos SA con 409 M/$, José Ignacio Indacochea con 480 M/$, Tecnomyl con 452 M/$, Option Securities con 415 M/$, Miguel Ángel Echeverría con 408 M/$, Carlos Calvi e Hijos con 416 M/$, Martín Eduardo Sorgentini con 401 M/$ y Bourdais Hermanos SRL con 406 M/$, entre muchos otros.

Esta semana el juez Papa comenzó a notificar a los Registros de la Propiedad Inmueble de las provincias de Buenos Aires, CABA, Entre Ríos, La Pampa, Santa Fe y Córdoba para poder identificar inmuebles a nombre de Los Grobo Agropecuaria y Agrofina y comunicar la inhibición general para disponder y grabar dichos bienes en el marco del concurso.

doc1560351276
Etiquetas: concurso grobogrobo acreedoresgrobo agropecuaria concursolos grobolos grobo agropecuariaPromontoria Holding
Compartir21060Tweet13163EnviarEnviarCompartir3686
Publicación anterior

Diez gráficos para entender hacia dónde cree el USDA que va el negocio agropecuario en 2025

Siguiente publicación

“Esperemos que no sea la misma película que vimos en los 90”, alerta César Bernué, productor e industrializador de frutas en Mendoza, ante la baja competitividad del sector

Noticias relacionadas

Actualidad

Parece joda: Un productor que quedó dentro del concurso de Los Grobo Agropecuaria estuvo a punto de tener que pagar una deuda comercial dos veces

por Bichos de campo
5 julio, 2025
Actualidad

¿Quién es Amaggi? La multinacional brasileña que creció desde Mato Grosso y gana peso en el agro local

por Yanina Otero
28 junio, 2025
Actualidad

Los Grobo Agropecuaria extendió la propuesta comercial especial a todos los acreedores granarios: Te contamos en qué consiste

por Bichos de campo
24 junio, 2025
Valor soja

Amaggi realizó un acuerdo con Los Grobo Agropecuaria para comenzar a vender fertilizantes en consignación

por Valor Soja
24 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. Ezequiel says:
    4 meses hace

    Antes de llegar a la ruta que va a Teodelina, en la Estancia Santa Juana el Hijjo de Gustavo Grobopatel tiene sumando lo que arrienda casi 19 mil has. O sea estos se “fundieron” pero los hijo parece que les va muy bien!

    • Luis María Marcilese says:
      4 meses hace

      Bueno no sé olviden de todos los pequeños productores que durante muchos años operamos con la firma, agua y ajo, se timbearon la producción de los chacareros!

  2. buby says:
    4 meses hace

    UNA VERGUENZA. Ponen como acreedores empresas del mismo grupo o de la familia de los accionistas. Toda deuda trucha para licuar a la gente que labura,
    Por suerte en argentina la justicia funciona y van a obligar a estos delincuentes a capitalizar la empresa impidiendo el vaciamiento(risas).

    • Osvaldo Mendoza says:
      4 meses hace

      Perdón, los grobo como familia no son dueños de Los grobo empresa. El fondo de inversión es dueño del 90% y la familia tiene sólo el 10%. Parece una tontería pero no lo es. La empresa quizo quebrar para pagar menos en el concurso. Chicos, sepan leer. 7mo grado, comprensión de texto, xfavor!

  3. Guillermo says:
    4 meses hace

    Realmente de mal gusto y violatorio del derecho a la privacidad que asiste a los acreedores de Los Grobo.- Publican una lista donde identifican de manera indubitada a cada acreedor con datos filiatorios y domicilios.-

Actualidad

“Cuando los biológicos se aplican correctamente, es difícil que el productor vuelva atrás”, asegura Fernando Andreote, experto brasileño en este tipo de insumos

12 julio, 2025
De Raíz

De Raíz: Irene Wasylyk construyó un jardín dinámico y resiliente en el corazón de La Pampa

12 julio, 2025
Destacados

Listo el pollo: Diego Carrera, desde la planta de incubación de la avícola Fadel, recorre el proceso que lo convierte en el “partero” de los miles de pollitos que nacen allí a diario

12 julio, 2025
Actualidad

¿Qué hacía un Pérez Esquivel con los trabajadores del INTA? Leonardo, el hijo del Premio Nobel de la Paz, dice apoyar la causa para evitar que los grandes “se llenen los bolsillos” a costa del organismo

12 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .