Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Exclusiva con Basterra: “Para qué queremos un país rico si hay mucha gente que vive en la pobreza”

Bichos de campo por Bichos de campo
12 febrero, 2021

Luego de las tensiones generadas por las amenazas intervencionistas de Alberto Fernández y la posterior calma negociada durante la reunión que el presidente mantuvo con la Mesa de Enlace, el ministro de Agricultura, Luis Basterra, aceptó conversar con Bichos de Campo. La entrevista se dio en el marco de la Mesa Nacional del Trigo, en Leones, Córdoba, que se desarrolló con una estudiada tranquilidad.

-Desde el ruralismo se considera que hay dos líneas en el gobierno. Una dura y una blanda ¿Es así?

-Hay una sóla concepción que fue el acuerdo de un espacio político, que le ofreció a los argentinos la esperanza de salir del desastre en el que nos dejó Mauricio Macri. Casi un 60% de inflación y 50.000 millones de dólares a pagar en el 2020 (por el endeudamiento contraído con el FMI). Tenemos la responsabilidad de ponernos de acuerdo aun en la diversidad. Este espacio político no tiene un interés a favor de un sector, sino a favor del interés general. Eso es lo que estamos trabajando, con disidencias que tiene cualquier espacio y que debe compatibilizar visiones.

-Hay diferencias muy grandes que llaman la atención. Vos decís que el campo es importante para reconstruir este país; lo dice Alberto de forma moderada, pero luego Parrilli dice que son todos evasores y fugan el dinero.

–Parrilli es Parrili y Cristina (Fernández de Kirchner) tiene su pensamiento autónomo. En este espacio hay pensamientos que van desde diferentes orígenes a diferentes concepciones. Lo importante es la síntesis que se logra, la de una Argentina que está generando espacios de encuentro como ha sido el Consejo Agroindustrial Argentino. Estamos dispuestos a debatir y a analizar los temas. Obviamente, hay determinadas decisiones que no las puede compartir y se las tiene que asumir porque hay una responsabilidad delegada por las instituciones

En este sentido, el funcionario destacó como un logro el reciente encuentro entre los integrantes de la Mesa de Enlace con el presidente Alberto Fernández. “A los dos días de pedida la reunión, ante una hipótesis fáctica de medidas a tomar, pero con el objetivo central de que llegue alimento a la mesa de los argentinos, se dispuso a dialogar”, afirmó.

También dijo que en la gestión anterior del oficialismo, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner también tuvo intenciones de diálogo y que buscó llegar a acuerdos con el agro. “A veces satisfacen a todos, a veces a una parte y a veces hay que tomar decisiones que pueden no ser demasiado felices pero son así por la responsabilidad delegada”.

Basterra aseguró que el presidente encabeza “un proyecto político que se ha articulado, que comprende a personas y lineamientos políticos que han estado enfrentados en su momento, desde el Massismo, algún grupo determinado de representantes provinciales, de lo que es el Partido Justicialista, de algunos sectores que se les dice kirchneristas cuando se les quiere bajar el precio, pero que son auténticamente peronistas”. Y dijo que la mayor parte de los argentinos “exigió” la unión entre todas esas fuerzas políticas para solucionar los problemas generados por el gobierno macrista.

Mirá la entrevista completa acá:

-Ahora pasando la pandemia, ¿Qué los precios suban es una buena noticia para el gobierno o una contrariedad?

-Es una excelente noticia porque genera que la dinámica de las empresas tenga un mejor horizonte. El perfil de la situación externa de la Argentina se mejora, pero obviamente nos pone a todos frente al desafío de que esos buenos precios impacten de la menor manera posible en la calidad de vida de los argentinos. Para qué queremos un país rico si hay mucha gente que vive en la pobreza. Esto tiene que ser producto de un esfuerzo compartido, no solo del campo.

-Para la coalición gobernante, ¿Qué rol juega el campo en esa reconstrucción?

-Un rol fundamental. Cualquier nación aspira a que agreguemos valor, a que exportemos conocimiento y no a desperdiciar la gran oportunidad que tiene nuestra a naturaleza, nuestro sistema altamente eficiente, el conocimiento que tienen nuestros productores, de nuestros técnicos y el acompañamiento del sistema científico tecnológico. Sería un acto de irresponsabilidad si no promovemos la expansión de la producción con un sentido de equidad social y territorial.

Basterra detalló que, para consolidar objetivo, se confirió a la Agricultura Familiar carácter de Secretaria de Estado y se redujo la presión impositiva en muchas economías regionales. “Las que no bajaron tuvieron incrementos en los reintegros. Nuestro interés es que sean economías eficientes pero rentables”, aseguró en referencia al reciente ajuste de alícuotas de derechos de exportación que beneficiaron a algunos sectores, pero perjudicaron a otros.

En referencia al artículo publicado por Bichos de Campo a comienzos de este mes sobre Diana Guillén, Basterra remarcó que la funcionaria “es una persona brillante que comprometió su vida a la función publica. El liberalismo ha impuesto que el que no tiene otra cosa es empleado público. Nosotros pensamos exactamente al revés. Diana ha sido una empleada pública del Ministerio a través del Senasa. El Senasa es reconocido a nivel mundial por la calidad de sus trabajos. El INTA de la misma forma. Reivindiquemos al empleado público”.

 

Etiquetas: alberto fernandezcristina kirchnereconomías regionalesimpuestosluis basterraministerio de agriculturaMinistro de Agriculturapreciospresión fiscalproductoresretenciones
Compartir59Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

En Leones no se escucharon más rugidos: La Mesa Nacional del Trigo sesionó en paz luego de la reunión entre Alberto y la Comisión de Enlace

Siguiente publicación

Invasión de mosquitos: En Santa Fe y la zona de las islas los mosquitos causan estragos entre la hacienda y los trabajadores

Noticias relacionadas

Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

La columna del contador: Con los estados contables, la empresa agropecuaria gestiona, planifica y cumple con las normas

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. Guillermo says:
    4 años hace

    El Sr Basterra es un oximoron caminando, fiel representante de éste gobierno.

  2. Matias says:
    4 años hace

    Por favor, que alguien le expliqué al ministro que es un país pobre, y culpa del ahogo de los gobiernos.

  3. Gildo says:
    4 años hace

    Atrasa, como minimo, 40 años este ministro.
    Diga lo que diga, las rtenciones las vana subir. Estan ganando tiempo para poder acomodar el tablero a su favor.

  4. Yo says:
    4 años hace

    Todos politicos chorros
    Que se bajen los sueldos y bajen los impuestos
    Y el pais sale adelante

  5. Maria says:
    4 años hace

    Que no sigan alentando a la vagancia. ¿Cuantos de los que tienen subsidios buscan trabajo? P buscaron antes de la pandemia? Muchísimas familias ganan más con los subsidios por A+B+C, que los que trabajan y por eso se quedan tranquilos en su casa. Siguen teniendo hijos sin gastarse en ir a un dispensario a buscar preservativos, pastillas o DIU. Así nunca se va a acabar la pobreza porque los que viven del subsidio se reproducen 2×1 por lo menos. Y entonces los impuestos siguen y siguen subiendo y los que trabajamos pagando y pagando la vagancia de los otros!!! No hay derecho!!!!

Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .