Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home La Peña del Colorado

Evelaine y su bella familia elaboran vinagres biodinámicos en toneles de roble, mientras cabalgan bajo la luz de la luna

Esteban “El Colorado” López por Esteban “El Colorado” López
3 febrero, 2021

Evelaine De Vlieger (29) es nacida en Capital Federal y se llama así porque su padre es un ingeniero francés, nacido en Chantilly, que conoció a su mamá, Virginia Cervetto, y se vino, por ella, a vivir a la Argentina.

Corría el año 1995 cuando vivían todos en Buenos Aires y un verano en vez de vacacionar en la Patagonia, rumbearon para La Cumbre, en Córdoba. Su papá, Jean Claude, allí se hizo amigo de un hombre del lugar y en 1997 compró la estancia La Lorna, en la Ruta E66, kilómetro 5, en el camino a Ascochinga, a sólo 400 metros de la Estancia El Rosario. Tenía 150 hectáreas pero solo 2 cultivables en esa zona serrana, eminentemente pedregosa. A partir de allí, todos los veranos y los fines de semana largo, los pasaban en La Cumbre, donde se enamoraron de la ruralidad y de las cabalgatas.

Comenzaron a criar animales, a campo y con alimentos 100% naturales, con afrecho y semita, porque el maíz escasea. Caballos, vacas, chanchos, ovejas, cabras y gallinas. Plantaron árboles frutales en hileras, con la precisión de papá ingeniero. Fueron a comprarlos a Mendoza, papá, mamá, Eve y su hermano Olivier, quien trabajó mucho en la estancia, pero hoy vive en Neuquén.

Mamá Virginia es una fervorosa luchadora por la vuelta a una vida más natural en la que disminuyamos el uso de agroquímicos, el consumo de lácteos, azúcares procesados, panes blancos, mermeladas con jarabe de maíz de alta fructosa o fermentaciones artificiales. Ella, que es una apasionada de los yuyos medicinales y de las fermentaciones naturales, rodeó los árboles frutales de plantas aromáticas y medicinales para protegerlos de los bichos, por ejemplo con romero.

Al principio colocaron riego por goteo, pero hoy volvieron a aprovechar el ritmo natural de la lluvia, incluso en la huerta agroecológica y biodinámica que crearon. Hoy cultivan papa, tomate, zanahoria, calabazas, zapallitos, lechuga, verdeo, perejil, frutillas y mucho más.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

A los siete años de haber plantado frutales de pepita y de carozo, comenzaron a dar duraznos, ciruelas, peras, damascos y manzanas. Se lanzaron a elaborar exquisitos dulces, mermeladas y chutney bajo la marca “La Lorna”, con certificación orgánica. Cocinaban los dulces con azúcar orgánico proveniente de Salta, en la cocina económica a leña del año 1910, que está en la casa principal y es tan antigua como la cocina. Los comercializaban en Córdoba y en Capital Federal.

Eve cuenta que no matan a las hormigas, por ejemplo, sino que ya saben que un hormiguero se puede llegar a comer los frutos de dos árboles y ya se los dejan a su merced.

En el año 2002 Papá había instalado un tambo detrás de la caballeriza, con vacas Holando Argentino y comenzaron a hacer quesos y un dulce de leche orgánico -según Eve- delicioso. Pero el tambo, no prosperó porque esa raza no se adaptaba a aquel terruño.

Hace cuatro años que dejaron de hacer dulces y chutney, aunque aún les queda stock. Y bajo la dirección de mamá Virginia, se abocaron a elaborar vinagres biodinámicos de manzana, ciruela, durazno, pera y damasco, más tres de sabores combinados, bajo una nueva marca: “Cumbre Biodinámicos”. Fermentan las frutas en toneles de roble y van vigilando su acidez.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

La fruta no espera, dice Eve, porque se debe cosechar antes de que las aves se coman los frutos. Es una tarea u oficio muy sacrificado. En noviembre pasado cosecharon una tonelada y media de damascos, por ejemplo, con 8 personas durante 5 días, para lo cual contrataron gente. Cada tanto pierden una cosecha entera a causa de una helada.

Cuando ocurrió la Pandemia del Covid 19, papá Jean Claude, ya jubilado, decidió irse a vivir a la estancia. Y lo siguió Eve -que era profesora de baile y daba clases de teatro, en Buenos Aires-. Es que se había puesto de novia con Franco González, un paisano nativo y cuarta generación de La Cumbre, que organiza cabalgatas de luna llena y las realiza a caballo desde que tenía 10 años de edad. Hoy Eve está a cargo de la estancia y su madre viaja permanentemente desde Buenos Aires, porque mantiene su antiguo trabajo.

Aprovechando que en la estancia tienen dos casitas más -además del casco, de estilo inglés- han decidido apostar al turismo rural, convirtiéndolas en cabañas. Piensan ofrecer cabalgatas -a cargo de Franco- asados, pileta de natación, recolección de frutos y escapadas a un río serrano que pasa a sólo 400 metros.

Hoy Eve ya tiene el ritmo de vida de una paisana de campo, sin prisa, pero sin pausa, porque son muchas las tareas diarias que obligan a madrugar. Toma mate con cedrón o menta y está pensando en sembrar kale. Está feliz de criar a su hijo Valentino -de 9 años de edad- en el campo, cocinándole pan casero al horno de barro. A él le encantan los caballos y no se pierde una cabalgata de Franco. A Eve no le apasionaba comer el tradicional locro, pero desde que probó el mismo, tan rico -que prepara su cuñado, Sebastián- se ha vuelto una ferviente “fan” de nuestro guiso patrio.

En su gira de temporada, acaba de pasar por La Cumbre el talentoso y joven dúo santiagueño, oriundo de Las Termas de Río Hondo, “Sentir de mi pueblo”, que interpreta maravillas como la chacarera “El que siembra, cosecha”, de Horacio Banegas, y esta unida y emprendedora familia, que sueña con un mundo más natural y sano, nos la quiso dedicar:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2021/02/WhatsApp-Audio-2021-02-01-at-14.25.58-online-audio-converter.com_-1.mp3
Etiquetas: agroecologíacórdobadulcesEvelaine De Vliegefrutalesla cumbreturismo ruralvinagrevinagres biodinámicos
Compartir72Tweet42EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

“Hay 6 mil productores de malbec al borde de la extinción”, advierte Claudio Giusti desde el Valle de Uco, cuna del varietal insignia del vino argentino

Siguiente publicación

El Ministerio de Ambiente adjudicó contratos por casi 44 millones de pesos para el estudio de bosques y zonas forestales

Noticias relacionadas

Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Destacados

Después de vivir de todo tipo de trabajos en Nueva Zelanda, donde se enamoraron, María y Pablo abrazaron la producción agroecológica y fundaron su propio “Valle Sagrado” cerca de Calamuchita

por Esteban “El Colorado” López
14 mayo, 2025
Actualidad

“Para muchos la función pública es distancia, para mí es estar cerca del productor”: Secretario de Producción de Contralmirante Cordero, Ricardo Verdugo está seguro que luego volverá al tractor

por Lola López
10 mayo, 2025
Actualidad

Nadie se salva solo: Como en el Eternauta, Córdoba lanza un programa estilo “Cambio Rural” para fomentar el asociativismo entre los productores agropecuarios

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

14 mayo, 2025
Actualidad

¿Cumplirá? En el inicio de Todo Láctea 2025, el gobierno le dijo al sector lechero que hará “todo lo posible para eliminar los obstáculos”

14 mayo, 2025
Actualidad

“Sigan pagando y recen que no llueva”: El intendente de Carlos Casares dio una dura respuesta a los productores y crece la tensión en el reclamo por el estado de los caminos

14 mayo, 2025
Destacados

Después de vivir de todo tipo de trabajos en Nueva Zelanda, donde se enamoraron, María y Pablo abrazaron la producción agroecológica y fundaron su propio “Valle Sagrado” cerca de Calamuchita

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .